Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Cuanto sale la porcion mojarras   Pag   < 1 2 RESPONDER

Basilio7
14 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Les envio esta pequeña nota  inspirada en sus aportes al foro.
No participo en el foro porque nunca lo hice, soy un novato y soy un dinosaurio informático.
Espero que les sirva a muchos y paremos en algo el negocio excesivo
de las mojarras.

Yo sinceramente no la probé desde el kayak cerca de la orilla, pero seguro que funciona mejor que desde la costa porque no necesitamos hacer ruido.

Saludos: Basilio

Ir arriba
nemo
14 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Jahh..!
A veces la solucion es la mas simple y elemental.
Muchas gracias Basilio por recordarnos la botella mojarrera!
Si tus aportes van a ser como este..escribi mas seguido.
Un abrazo.
Ir arriba
Basilio7
20 Jul 2010   Gracias (0) (0)
Ir arriba
cheffinano
21 Jul 2010   Gracias (0) (0)

 

  que grande basilio muy interesante lo tuyo !! te felicito por el informe !! el tema es ver donde hay mojarras porque por toda la zona de gran bs. as. ya no queda ni una con la cantidad de comerciantes que hay !!

    un abrazo !!

      nano !!

Ir arriba
elflaco
21 Jul 2010   Gracias (0) (0)
Hola muchachos, por la zona sur del Gran buenos aires, mas especificamente por guernica, sobre Hipolito Yrigoyen (ex Pavon), nbo se bien la altura, les confirmo a la brevedad, hay un viejito que vende la porción de mojarra (un vasito descartable de cafe) a $ 20. Esta justo al lado pasando una estación de servicio, del lado derecho yendo para Brandsen. vendrán una 40/50 mojarras, de varios tamaños, te vienen lindas y algunas chiquitas. Sobre la vereda tiene cañitas mojarreras y mediomundos chicos a la venta. Cuando pase me fijo bien la altura.
Saludos.
Hernan
Ir arriba
ferpola
21 Jul 2010   Gracias (0) (0)
yendo por yrigoyen (en zona sur ) antes de la ruta 6 y después de la 6 hay tres o
cuatro lugares que venden la bolsista a 20 pesos . la cantidad no se pero alcanzan
y sobran para todo un día movidito . también hay que llevar un recipiente con sal
gruesa , cuando terminas el dia si te sobran mojarras la pones entre la sal y te
duran un mes tranquilamente en buen estado para usar otro día
Ir arriba
DIEGUIX
21 Jul 2010   Gracias (0) (0)
Acá en San Miguel por menos de $30 no conseguis, y vienen 50 mas o menos de esas chiquitas, habria que implementar la tecnica de basilio no solo en invierno sino tambien en verano y armar alguna piletita para tenerlas, yo espacio tengo, el que quiera lo armamos!! abrazo!
Ir arriba
Basilio7
21 Jul 2010   Gracias (0) (0)
Hace algunos años vivía en Lomas de Zamora, iba a pescar a los arroyos que están cerca de Brandsen. Eran angostos pero tenían pozones con carpas, tarariras de buen tamaño, bagres amarillos y muchas mojarras.  Lo peligroso era dejar el coche en los caminos de tierra porque hay que cruzar el alambrado y caminar por el campo.  Al volver,  podías encontrar el coche desmantelado.
Allá,  aquí en Gesell, y en general en el interior, hay que buscar quien tienen un campo con arroyo o río,  y nos deje entrar. Generalmente ellos, o los puesteros, saben donde hay mojarras en esos arroyos, bañados o lagunitas.  Aquí funciona así. Tengo conocidos que tienen criadero de mojarras en un tanque australiano viejo o en piletitas viejas de plástico y me dijeron que no necesita mantenimiento y son de rápida reproducción. Sería bueno que si alguien sabe como se crian nos comparta
o nos pase algún link que enseñe esto. Espero esta respuesta junto con Dieguix. Saludos para todos.
Nano, otro abrazo y a ver cuando venis a Gesell.


Ir arriba
luis s
21 Jul 2010   Gracias (0) (0)

la ultima vez la compre a 25 pesos y venian unas 50 de todo tamaño, me parece buenisima la idea de llevar la botella sardinera.

un abrazo

Ir arriba
DIEGUIX
22 Jul 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por Basilio7 Basilio7 escrito:

Hace algunos años vivía en Lomas de Zamora, iba a pescar a los
arroyos que están cerca de Brandsen. Eran angostos pero tenían pozones con
carpas, tarariras de buen tamaño, bagres amarillos y muchas mojarras.  Lo
peligroso era dejar el coche en los caminos de tierra porque hay que cruzar el
alambrado y caminar por el campo.  Al volver,  podías encontrar el coche
desmantelado.Allá,  aquí en Gesell, y en general en el interior, hay que buscar
quien tienen un campo con arroyo o río,  y nos deje entrar. Generalmente ellos,
o los puesteros, saben donde hay mojarras en esos arroyos, bañados o lagunitas. 
Aquí funciona así. Tengo conocidos que tienen criadero de mojarras en un tanque
australiano viejo o en piletitas viejas de plástico y me dijeron que no necesita
mantenimiento y son de rápida reproducción. Sería bueno que si alguien sabe como
se crian nos compartao nos pase algún link que enseñe esto. Espero esta
respuesta junto con Dieguix. Saludos para todos.Nano, otro abrazo y a ver cuando
venis a Gesell.



Basilio! yo crié peces mucho tiempo cuando era mas chico, hay que hacer una
diferencia:

Las morenitas (que son aquellas mojarritas que generalmente usamos para el peje)   
según tengo entendido son de una reproducción un tanto compleja, que depende de
temperaturas y factores del agua (tales como dureza y ph) demasiado específicos.
En cambio las "gambusias" o "madrecitas de agua dulce" son mucho mas proliferas,
y de reproducción sencilla, en cualquier estanque o recipiente en el cual
pongamos muchos escondites para las crías (ya que sino las madres y ejemplares
mayores se comen a los mas pequeños) podemos lograr gran cantidad de mojarritas.
Todo depende que variedades busquemos o necesitemos, a continuación les dejo
fotos de ambas especies y me comprometo a buscar mas material para el que quiera
que tengo en carpetas acá en casa de mi pequeño archivo ictícola!! saludos!!     
Ir arriba
DIEGUIX
22 Jul 2010   Gracias (0) (0)
astp3.jpg">
Estas son las tipicas mojarras o "morenitas" que utilizamos para la pesca de
pejerrey.

[IMG]http://www.pescaenkayak.com/foro/uploads/images/DIEGUIX/6A7_gambusia.jpg[/IMG
]
Estas son las proliferas madrecitas o gambusias, las cuales generalmente abundan
en arroyitos o aguas estancadas con algún acceso a crecidas y demás.
Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet