gracias por el dato mariano ami me llego la misma vercion ya somos dos!! pero creo que para la temporada de peje falta y bastante y es como decis en una jornada sacas 2 no vale la pena!!
saludos!!
MARIANO COMO ESTAS TE DEVEMOS UNA SALIDA A VER CUANDO NOS JUNTAMOS
.UN ABRAZO DIEGO
Mariano ,gracias por la data ,ojala este año venga un poco mejor que el pasado .Pescamos ....pero poco .Megusta la pesca de pejerrey ,estoy viendo alguna caña para comprar ya que en mi primer caida el año pasado perdi la que tenia y todo lo que restaba de la temporada pesque con una de fibra baratita de mi hijo ....jajaja.Un abrazo
Estimados,
el Martes clavaron y levantaron un par de pejes en el muelle de Olivos. No es lógico por la fecha, pero se vé que algunos hay.
Lolos,
el año pasado usamos bien equipos con cañas de 4 y 4,20 metros, con línea tradicional de 3 boyas o 3 mas puntero. Las mismas que uso embarcado en lanchas en Playa Honda o la costa Uruguaya.
Todo es cuestión de acostumbrarse, de no hacerse enriedos con la línea sobre el kayak. El principal problema está en ver las boyas a cierta distancia, por la posición tan baja con respecto al agua... Para clavar bien y lejos la caña larga que dá una ventaja adicional sobre una de 3 metros o menos...
A probar y ajustar equipos, líneas, brazoladas, multi o monofilamento que un mes pasa rápido y ya se nos viene el peje !!!!
Saludos,
Claudio, CANPESCA
Lolos, yo utilizaba siempre una Kunnan de 4 mts. pero el año pasado me compré una de 3 mts. y con línea con una boya menos o incluso con línea tradicional de 3 boyas, se me hizo un poco más cómoda.
Juan
Hola Dieguito, como andas? por aca la pesca esta un poco jodida por la creciente, no tanto por el pique ya que abundan los doradillos, las carpas, bogas, bagres, paties, mandubi, entre otros, el problema es que la mayoria de los camping y recreos donde se puede bajar el kay y dejarl auto en lugar seguro estan bajo agua, el otro drama es la basura que baja, hay camalotales que parecen una isla flotante, sin contar con los troncos y ramas que bienen flotando a media agua, es bastante peligroso salir en estos momentos, cuando la cosa mejore un poco voy a postear alguna salida para invitarlos estate seguro, pero mientras predominen estas condiciones no quiero poner en riesgo a nadie, te mando un abrazo Diego y nos estaremos viendo.
Mariano.
Lolos como te va , mira el año pasado yo pesque con una caña normal para peje (4 mts ) sin problemas , yo encarnaba la primera ......y al agua ,luego la segunda ....y al agua y asi . No se generaban enrriedos ya que en el rio (en teoria ) se pesca arriba con brazoladas bien cortas . Ademas como el agua corre (a diferencia de las lagunas ) ni hace falta lanzar , las boyas se alejan solas .
Como dice Canpesca ,el drama es intentar ver el pique , porque estando tan cerca del agua y normalmente los piques se dan lejos casi que no los ves , salvo que toque un dia muy calmo casi sin olitas !!! .
La otra veriante (en contra de la teoria ) es probar de fondo , el año pasado El 22 , Hungaro y creo que Pana sacaron unos lindos pejes de fondo . Y Eduardo conto que una vez en Anchorena hace como dos años unos muchachos sacaron como 30 pejes de fondo , asi que este año habra que probar . Pero no tiene precio ver el desplazamiento de la boya y si la hunde ....ni hablar .Un abrazo
Hola amigos. Yo para el peje uso una de 3 mts, porque las veces que use una mas larga en el kayak, cuando recogia la linea y levantaba la caña para encarnar o quitar el peje, casi siempre la primer boya, la que esta mas arriba se enredaba con la punta de la caña. Y con ese largo para desenganchar la galleta, porque seguido a esto se enredaba el anzuelo, si o si tenia que meter la base de la caña al agua por consiguiente se mojaba el reel tambien.
Con esta caña, ademas de ser mucho mas practica, tengo que armar mis lineas yo, ya que le tenes que dar menos distancia de separacion entre boya y boya, o sino usar 2 boyas y puntero con chicote tambien.
Espero les sirva el dato. Un abrazo