Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado PREGUNTA SOBRE ESTAR FONDEADO.   RESPONDER

PREGUNTA SOBRE ESTAR FONDEADO.

Por fish 27 Ene 2010

fish
27 Ene 2010   Gracias (0) (0)
HOLA, RECURRO A USTEDES , QUE LA TIENEN MAS CLARA. ESTANDO ANCLADO,FIRME , BIEN DE BIEN HASTA AHI, PERO... PORQUE EL KAY NO SE PRESENTA DE PROA COMPLETAMENTE,??ES POR LAS CORRIENTES???LA QUILLA???  PREGUNTO YA QUE VAN DOS VECES ME PASA LO MISMO, VEO VENIR LOS BOLSONES DE AGUA, Y MEDIO DE BANDA... ESTA BIEN??  ALGO QUE LO CORRIJA??  GRACIAS.el fish
Ir arriba
procaster
27 Ene 2010   Gracias (0) (0)
Pueden ser corrientes o vientos... o las dos juntas... cuando van los dos para el mismo lado, el bote se acomoda solo; cuando se cruzan, te queda el cabo flojo; el bote baila un poco... sobre todo en el río Fish...
Ir arriba
nemo
27 Ene 2010   Gracias (0) (0)
Hola Fish!
En las embarcaciones(todas),la parte sumergida se llama obra viva.
Todo lo que sobresale de la linea de flotacion se llama obra muerta.
Cuando estas fondeado,tu kayak(como toda embarcacion) esta sometida a la fuerza del viento y la corriente.
La corriente solo ejerce su poder sobre la obra viva,el viento sobre la obra muerta.
Notaras que los SOT tienen poca obra viva(escaso desplazamiento) y en cambio una gran obra muerta: Nuestros
corpachos,los aparejos,canastos,y todo el plastico que estes viendo.
Como bien dijo Gaby,si la corriente y el viento vienen de la misma direccion,entonces el kay se orientara paralelo a los mismos,siempre que el fondeo este sujeto en un punto cercano a crujia,no a las bandas como se suele hacer.
Finalmente el kay se orientara en una direccion que es la sumatoria vectorial de las fuerzas de viento y corriente,
lo cual puede ser CUALQUIER direccion,la comprension de este fenomeno te ayudara a orientar el kayak en la
direccion deseada,simplemente cambiando el punto de arraigo del fondeo,desde la proa absoluta,hasta la popa,
pasando por toda la banda.
Por eso es que se emplea elsistema descripto en FAQs con las poleas y etc.
Espero serte util,
Un abrazo
Alberto.
Ir arriba
fish
27 Ene 2010   Gracias (0) (0)
MUCHAS GRACIAS , CASI LO MISMO ME EXPLICO SEAMAN ., ME QUEDO CLARO, Y LA VERDAD SE APRENDE ALGO TODOS LOS DIAS. OBRA MUERTA OBRA VIIVA ???  NO LA TENIA ESA EHHHHHH????  MUCHAS GRACIAS .SIEMPRE PESQUE DE COSTA, Y LA VERDAD HOIY POR HOY MIRO LA GENTE TRATANDO DE PESCAR ALGO...Y DIGO.PENSAR QUE YO PASE POR ESA..... PERO TA BUENA IGUAL LA PESCA DE COSTA NO.? EL HAMBITO, FUEGUITO ASADO   VINITO ,, MATE , Y VER LAS CAÑAS EN LA NOCHE TE QUEDAS CON LOS OJOS COMO HUEVO DURO JAJAJAJAJAJAJAJAAJAJ. PERO TA TODO CAMBIA.ESO DIJO SU COMPATRIOTA MERCEDES NO?? UN SALUDO Y GRACIAS DENUEVO.
Ir arriba
rgfish
27 Ene 2010   Gracias (0) (0)

Nemo

Muy buena tu explicación, realmente de desasnaste sobre ese tema, imaginaba que eso se producía, pero ahora lo tengo seguro y con léxico incluido.

Gracias y SLD

Rubén

 

Ir arriba
nemo
01 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Muchachos:
Se me ocurrio postear aqui por afinidad con el tema.
" ESTABILIDAD DE RUMBO Y ASIENTO LONGITUDINAL DE LA EMBARCACION "
El sabado tuve una mala experiencia con la canoa,y aunque los kay tienen una carena diferente,
el comentario puede ser de utilidad para algun novato como yo.
Se refiere a la importancia del asiento longitudinal con respecto a la corriente y viento,en el dominio y estabilidad de rumbo.
Por descuido de la cuestion,teniamos la canoa cargada excesivamente en proa,con viento a favor y corriente en contra.
Resultado: La canoa parecia caballo de alquiler,se volvia sola al club..!!!
Por lo que he visto,los kaypesca parecen bien cargaditos hacia popa y livianos a proa,y esto es muy bueno en algunas condiciones,pero no en otras.
Mi conclusion es:
Corriente en Contra,peso a popa.
Corriente a Favor,peso a proa.
Viento en Contra,peso a proa (bultos livianos a popa)
Viento a Favor,peso a popa(la sonbrilla a proa Jeje)
Si viento y corriente fueran de la misma direccion(agujitas mal),entonces verificar cual prevalece sobre el comportamiento
de la embarcacion y fortalecer dorsales......
Si alguno esta en desacuerdo,favor postearlo y aprendemos todos.
Un abrazo.
Ir arriba
WHITE HUNTER
01 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Coincido con tus conclusiones hermano. El problema con algunos SOT es cómo distribuir el peso dentro de la embarcación. A veces no es tan fácil en algunos. Pero mejor lo dejamos ahí para no generar otra polémica sobre marcas. Muy buen aporte.
Ir arriba
fernando greco
01 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Gracias Nemo por el aporte, un abrazo
Ir arriba
TANGO
01 Feb 2010   Gracias (0) (0)

 

Tengo un desconocimiento total y absoluto en el uso de CANOAS.

Pero en los kayaks, prefiero navegar con el kayak lo mas adrizado posible, ya que de esta manera me aseguro la mayor superfice de contacto con el agua posible del casco. Por consiguiente el kayak me da su mejor performance. Esto por supuesto en aguas relativamente planas y calmas.

Cuando hay olas y vientos considerables, la cosa cambia. Hay que tener en cuenta si el kayak es de perfil bajo o alto, ya que de esto depende si el viento lo afectara mas o menos.

Tambien lo afectara mas o menos la corriente segun su perfil.

La eslora del kayak tambien es importante segun el tamaño y la secuencia de olas; tambien afecta esta medida la incidencia del viento.

Comparto lo expuesto por NEMO como REGLA GENERAL, pero creo que hay que conocer muy bien la embarcacion sobre la cual navegamos, y como se comporta en distintas circunstancias.

No es lo mismo una ola de 50 cm con viento de 10 nudos y corriente en contra para un TARPON 160 que para un Patagonian Bravo.

ESTO ES DIRECTAMENTE RELATIVO A LA SEGURIDAD.

Lean, estudien, naveguen, entrenen que tendran la diversion asegurada........

Saludos Luis...............

Ir arriba
eduardo
02 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por nemo nemo escrito:

Hola Fish!
En las embarcaciones(todas),la parte sumergida se llama obra viva.
Todo lo que sobresale de la linea de flotacion se llama obra muerta.
Cuando estas fondeado,tu kayak(como toda embarcacion) esta sometida a la fuerza del viento y la corriente.
La corriente solo ejerce su poder sobre la obra viva,el viento sobre la obra muerta.
Notaras que los SOT tienen poca obra viva(escaso desplazamiento) y en cambio una gran obra muerta: Nuestros
corpachos,los aparejos,canastos,y todo el plastico que estes viendo.
Como bien dijo Gaby,si la corriente y el viento vienen de la misma direccion,entonces el kay se orientara paralelo a los mismos,siempre que el fondeo este sujeto en un punto cercano a crujia,no a las bandas como se suele hacer.
Finalmente el kay se orientara en una direccion que es la sumatoria vectorial de las fuerzas de viento y corriente,
lo cual puede ser CUALQUIER direccion,la comprension de este fenomeno te ayudara a orientar el kayak en la
direccion deseada,simplemente cambiando el punto de arraigo del fondeo,desde la proa absoluta,hasta la popa,
pasando por toda la banda.
Por eso es que se emplea elsistema descripto en FAQs con las poleas y etc.
Espero serte util,
Un abrazo
Alberto.


Fish, con su detallada y valiosa explicacion, Nemo intenta que entiendas esto (que ya estaba en el foro) .




Espero que te sirva

saludos, eduardo

Ir arriba
Curlysan
02 Feb 2010   Gracias (0) (0)

Buenisimas las explicaciones.

De donde queda el fondeo en el kayak te la posibilidad de que entre agua o no con olas y viento en el mar me pasa y mucho lo que describis.

Ir arriba
fish
02 Feb 2010   Gracias (0) (0)
GRACIAS  A TODOS
Ir arriba
rgfish
02 Feb 2010   Gracias (0) (0)

Hola Nemo, yo estuve remando junto a Udes el sábado y veía lo que te pasaba (y como puteabas),  con el delta lo fui resolviendo a prueba y error, tuve conclusiones parecidas a las tuyas, pero lo resuelvo moviendo el cajón y le riñonera cuando estoy en el agua, un tanto más hacia proa, cuando está calmo y sino hacia popa cuando la corriente o el viento empuja demasiado, de esta manera lo nivelo más que bien, espero que te sirva (totalmente empírico lo mío)

SLD

Rubén 

 

Ir arriba
nemo
02 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Ruben:
Totalmente de acuerdo.
La idea es mover los pesos de acuerdo a la ocasion.
Como bien dice mi brader,no siempre es posible,algunos kay permiten el movimiento del asiento.
Estamos para aprender,luego,nos morimos.
Un abrazo.
Ir arriba
jmbohe
02 Feb 2010   Gracias (0) (0)

Rubén, si no tengo mal entendido (y también comprobado empíricamente)

en el Delta, cuando tenés viento de través, de amura, bah, de coté,

me corro hacia adelante, desde donde se tiene un mejor dominio del kay

en esas condiciones.

Juan

Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet