Registrarse Registrarse Login Login

SI QUIERE PESCAR EL LENGUADO~   RESPONDER

SI QUIERE PESCAR EL LENGUADO~

Por pejerrey2 25 Feb 2015

pejerrey2
25 Feb 2015   Gracias (0) (0)
Leer esta nota con atentamente.



http://www.stellamaris.cl/HTML/pescando/lenguado.htm


La Pesca del Lenguado


Llevo muchos anos pescando lenguados, he leido en la red una serie de articulos sobre la pesca del lenguado y creo que es tiempo de aportar un poco con mi experiencia sobre el tema, dejando en claro que no pretendo tener la verdad absoluta y solo representa mi forma de pescarlo de manera que sirva como guia para los que se inicien en esta pesca.
Lo primero que habria que indicar es que la pesca del lenguado puede resultar muy frustrante para el que se inicia debido a que es sin lugar a dudas una de las tecnicas mas dificiles de dominar de la pesca de orilla y muy distinta al resto de las especies, por lo que hay que tener paciencia en conocer las artes necesarias para lograr capturar este preciado pez.


¿Como es el lenguado?

Sin entrar es demasia en detalles tecnicos y refiriendome exclusivamente a las especies presentes en norte de Chile, podemos comentar que el lenguado es un pez del tipoParalichthys, de cuerpo ovalado y comprimido, al nacer tiene la forma de un pez comun, nada en postura vertical y a medida que crece, se apoya en el fondo del mar, siempre del mismo lado, adoptando su caracteristica posicion horizontal. Debido a eso, el ojo que corresponde al lado que esta en contacto con el fondo se va desplazando hasta ubicarse junto al otro, en la parte superior para tener una vision hacia arriba. El lado que se apoya en el fondo carece de pigmentacion y es absolutamente blanco, mientras que el otro costado tiene la capacidad de mimetizarse con el entorno.

Basicamente hay dos especies de lenguado en el norte de Chile, el lenguado comun y el de ojos chicos, este ultimo es el que esta presente de manera regular en nuestras playas, se caracteriza por presentar una mayor pigmentacion en su piel y alcanza un peso de hasta 7 kilos aprox. (ademas de los ojos chicos como se puede deducir), por otro lado el lenguado comun alcanza pesos de hasta 14 Kilos pero se mantiene a una distancia mayor en relacion a la costa y solo se aproxima en epoca de desove que es cuando se le puede capturar, una manera facil de distinguirlos es porque en el lenguado comun el color de la parte pigmentada es de color gris uniforme y generalmente tiene lo que los pescadores llamamos piojillos, que son unos acaros que al sacar el pez del agua se mueven rapidamente por la parte blanca del pez. Otra caracteristica importante del lenguado es su boca retractil que le permite alargar el hocico para atacar con mayor eficiencia, dotado de grandes dientes para afirma la presa es su ataque.

Afortunadamente esta especie esta fuera del rango de accion de la pesca industrial y por su metodo de captura no es muy acosado por la pesca artesanal por lo que es eminentemente una especie para los pescadores deportivos. No tengo conocimiento del estado de conservacion de la especie pero las cuotas de captura que puedo apreciar en mis salidas de pesca no debieran poner en peligro su cantidad, no obstante es importantisimo crear la conciencia que depende de nosotros mismos mantener el equilibrio en la extraccion, ello porque veo con tristeza la utilizacion esporadica de las denominadas "Rastras" que es una especie de T metalica de unos 20 cms. de largo en la cual se adosan innumerables anzuelos y se arrastra por el fondo intentando enganchar los lenguados, sin discriminar tamanos, otras especies, algas, huevos de pescado o moluscos, etc.
Actualmente en Chile rige una normativa que exige una talla minima de 30 cms., todo lenguado bajo esa medida debe ser devuelto al mar, aun cuando este muy danado por los anzuelos, por favor respeten y hagan respetar esta minima norma de conservacion.

¿Que equipo utilizar?
Segun mi experiencia en el tema podria recomendar el siguiente equipamiento basico:
Cana : Debe tener una longitud entre 2.20 y 3 Metros con capacidad para lanzar entre 40 y 80 gramos. Una cana de menor tamano nos dificultaria cargar plomos de mas de 50 gramos y con ello la distancia de lanzamiento se reduciria mucho y una cana mayor nos haria perder sensibilidad en la picada y principalmente nos cansaria mas rapido ya que como veremos la pesca del lenguado requiere cierto esfuerzo fisico.
Carrete : Enfocandonos de que se trata de un equipo basico utilizaremos un carrete comun de spinning o frontal que nos permita almacenar al menos 100 mtrs. de lienza para unos 10 kls. de resistencia, con eso bastaria aunque a continuacion entrego las caracteristicas que debemos buscar en un carrete lenguadero comun:
La cantidad de rodamientos que utiliza el carrete determina la suavidad de giro lo que ayuda a lograr mayor sensibilidad y permite una mayor duracion del equipo, debe disponer de al menos tres.
El peso del carrete no debe sobrepasar los 300 grs. para permitirnos pescar durante largas jornadas sin castigarnos fisicamente.
Ojala que este disenado para agua salada lo que nos garantiza una mayor duracion.
No obstante lo anterior, un equipo algo mas profesional podria estar formado por una cana de grafito, linea multifilamento y carretes de casting tipo Abu Garcia ambassadeur para lograr una maxima sensibilidad, potencia de frenado y mayor distancia decasting o lanzado de senuelos.



Lienza : De la mejor calidad posible con una resistencia ara de 10 kilos, en monofilamento equivalente a un grosor de 0.40 mm y en lineas trenzadas multifilamento en 0.25 mm.
Anzuelos : Dependiendo del tamano de los pejerreyes debemos contar con anzuelos del 5, 6 y 7.
Plomos : Desde los 30 a 80 gramos en forma de torpedo o gota de acuerdo a la armada a utilizar.
Senuelos : Mas adelante veremos en extenso este tema.
Botas de Agua : Casi indispensable para la pesca en invierno.
Otros Implementos : Alicates (ya vieron el tamano de los dientes del lenguado), destorcedores, caja de carnada, hiloelasticado y alfileres (mas adelante veremos para que).

¿Donde se encuentra el lenguado?
En general el lenguado debiera estar presente en cualquier playa de arena que tenga un oleaje moderado, pero a diferencia de lo que se podria creer es mucho mas comun encontrarlo en los bordes de playa entre la primera piedras lo que presenta mayor dificultad ya que se corre el riego de trabar nuestros implementos, de todas formas nos vamos a centrar en la pesca clasica en playa abierta. Lo primero a comentar es que el lenguado habita entre los 10 y los 40 metros de profundidad y sale a cazar hasta el mismo borde playa, por ello debemos saber que no siempre el lenguado se acercara a la orilla, de hecho si el mar esta movido no se acercara ya que su presa (Los pejerreyes) no estarian cerca de la orilla con esas condiciones, entonces el primer consejo es no intentar pescar lenguado con el mar revuelto, en esas condiciones es mejor probar con los sargos y la corvina, pero olvidemonos de los lenguados.
La pesca del lenguado no depende de la hora como es habitual con otras especies (al amanecer o al atardecer) si no de las mareas, recordemos que durante el dia tenemos dos mareas altas y dos bajas (Pleamar y bajamar en terminos nauticos), estadisticamente he podido comprobar que la mejor hora para pescar al lenguado es cuando se alcanza el punto mas bajo de bajamar hasta pleamar (o el punto mas alto de la marea alta), para saber a que hora esta la bajamar se puede visitar el sitiowww.shoa.cl dependiente de la armada o bien en www.directemar.cl para complementar los informes metereologicos, sin embargo esto no es una regla sagrada y se puede probar durante todo el dia ya que va a depender de cada escenario de pesca si los pozones estan al alcance en marea alta o si la playa queda muy seca en baja, yo habitualmente pesco de las 8 de la manana al mediodia y la incidencia de piques generalmente esta en el horario comentado. Durante la noche tambien he pescado lenguados pero de manera muy esporadica y con carnada anclada.
Dentro de la playa es importante identificar los distintos lugares donde se encontrara el lenguado, aprender a leer una playa requiere tiempo, ya que cada playa presenta niveles de corriente y profundidad distintos, pero como normal general podria intentar identificar algunos lugares comunes.
Pozones : La mayor parte del dia el lenguado se dirige a estos pozones que son zonas algo lejanos de la orilla de mayor profundidad en donde la corriente generada por el oleaje no es tan intensa (debido precisamente a su profundidad) y permite el refugio de pequenos peces que son precisamente su alimento, para distinguir donde hay uno de estos pozones tenemos dos referencias, una dada por las propias olas que al reventar adentro se dirigen a la orilla de forma uniforme pero hay ciertos lugares donde la linea de espuma generadas por la ola se empieza a retrasar o simplemente desaparece indicando que hay mayor profundidad en esa zona, ademas estos pozones tienden a tener una coloracion mas oscura que el resto del agua, por otro lado la otra referencia nos la entrega la arena que esta frente al pozon ya que esta generalmente presenta un marcado desnivel hacia la orilla. Muchas veces cuando nos encontramos con marea alta nos resultara muy dificil alcanzar la distancia necesaria de lanzamiento para llegar a estos pozos pero es el primer lugar donde probar.
Pozos de Orilla : Estos son mas faciles de identificar, ya que al ingresar caminando al agua no daremos cuenta que hay zonas cercanas a la orilla en donde existen grandes hoyos en la arena, mas de alguna vez cuando nos banamos nos hemos encontrado con esto, en esos lugares cuando la marea esta alta generalmente se presenta el lenguado aunque casi siempre de menor tamano, pero es un buen lugar para practicar. De todas formas les comento que el lenguado mas grande que he logrado capturar (8 kilos) fue precisamente en uno de estos pocitos a escasos dos metros de la orilla.
Zona de cruce de aguas : Con esto me refiero a ciertos lugares en donde convergen la resaca de dos olas que se juntan e ingresan juntas al mar generando una fuerte corriente (Muy peligrosa por lo demas) que arrastra mucha arena hacia el fondo, esta remocion de arena levanta muchos crustaceos como la pulga de mar, en estos lugares es habitual encontrar sargos, corvinas y tambien lenguados por lo que se debe intentar en esa zona, especialmente si se utilizan senuelos tipo rapala.
Zonas Planas : Esto escapa un poco a todo lo que he leido, pero me refiero a esas zonas planas que practicamente no tiene profundidad y en donde uno puede adentrarse en el mar varios metros sin ganar mucha profundidad, estas zonas me han sido muy productivas ultimamente pero solamente a las horas mas cercanas a pleamar.
Al principio puede resultar un poco dificil identificar todas estas zonas por lo que la recomendacion seria simplemente peinar la playa, esto no es otra cosa que probar lanzado de manera regular en toda la playa hasta sentir la primera picada y detenerse en ese lugar. De todas formas hay que tener presente que en una buena manana de pesca es habitual que no se superen las 5 o 6 picadas por lo que la efectividad que debe alcanzar un pescador de lenguados es muy superior a uno normal dado las pocas chances que nos ofrece el pez.

¿De que se alimenta?
El lenguado es un pez cazador por excelencia al mimetizarse con el entorno genera una emboscada mortal para los peces que circulan en su radio de accion, dentro de los alimentos que he podido identificar al revisar su estomago estan las anchoas, las pequenas jibias, pulgas de mar y principalmente los pejerreyes. Una diferencia fundamental con el resto de los peces es que el lenguado no recorre un area de costa en busca de comida si no que como hemos visto se entierra en una zona propicia a esperar que esta pase frente a el, por lo tanto resultara muy dificil que el lenguado tome nuestra carnada si la dejamos anclada en la arena, salvo que esta quede muy cerca de el, entonces lo que debemos procurar es nosotros recorrer toda la zona de pesca con nuestra carnada en busca del lenguado, haciendole creer que nuestro pejerrey esta vivo y nadando con cierta dificultad, si logramos posicionar nuestra carnada cerca de un lenguado a la profundidad correcta y con la velocidad adecuada este la atacara sin piedad.

Tipos de Armada
Existen varias armada para el lenguado, las he probado todas y cada una tiene sus ventajas y desventajas, todo depende de la profundidad de la playa, pero lo que si noto es que habitualmente el pescador de lenguados es muy temeroso de utilizar plomos de mas de 40 gramos, lo que a mi modo de ver es un error porque hay que presentar la carnada en el rango de accion del pez que es precisamente en el fondo y por lo tanto hay que manejar tanto el peso de la armada como la velocidad de trabajo para llegar a ese radio de accion, de lo contrario solo en algunas zonas de baja profundidad tendria reales opciones de captura, a continuacion presento las tres armadas mas utilizadas.

Armada de superficie (Tambien llamada Nortina) :
Este tipo de armada permite un movimiento mas natural del pejerrey, ofrece poca resistencia al viento pero por la posicion del plomo no permite lances muy largos, es mas sensible a la picada pero no alcanza mucha profundidad por lo que recomiendo utilizarla solo cuando el oleaje esta tranquilo.
Por el hecho de tener poco peso esta armada tiende a subir mucho por lo que es necesario recogerla con la puntera de la cana muy pegado a la arena para ganar profundidad, ademas resulta ideal para trabajarla en zonas de riesgo de trabas debido a que por su forma es mas dificil perderla.


Armada de Profundidad :
Este tipo de armada permite alcanzar mayor profundidad pero se pierde sensibilidad en la picada, ofrece mas resistencia al viento pero al poder cargarla con mas plomo se alcanzan mayores distancia, el nado del pejerrey se torna mas tosco.
Este tipo de armada se debe utilizar cuando el oleaje esta fuerte y la cantidad de plomo a utilizar dependera de la velocidad de la corriente, es muy importante utilizar un nudo de empalme o rotor para evitar que el plomo se enrede en la lienza, abajo presento las ilustraciones de ambos elementos.

Rotor
Nudo de Empalme



Armada Doble (Tambien llamada surena) :
Esta armada permite alcanzar dos niveles de profundidad, pero presenta el mayor grado de dificultad al utilizarla ya que se pierde mucha sensibilidad en la picada, ofrece muchisima resistencia al viento con lo cual rara vez se sobrepasa los 20 metros de distancia en el lanzamiento y requiere experiencia en el manejo para evitar enredar entre si los dos anzuelos, por lo que no la recomendaria para el que se inicia en este tipo de pesca.


Mas adelante trataremos extenso el tema de la pesca del lenguado con senuelos artificiales.

¿Como colocar el pejerrey en el anzuelo?
Colocar correctamente el pejerrey en nuestra armada es vital para intentar pescar al lenguado ya que debemos generar la impresion que la carnada esta viva y para ello debemos procurar que nuestro pejerrey NADE de la forma mas natural posible.
En primer lugar hay que aclarar que lo optimo es utilizar pejerreyes pequenos de entre los 12 y 15 cms. lo cual nos ayudara a imprimir un nado mas libre y a la vez acortara el tiempo que se toma el lenguado en tragarselo.

De no obtener pejerreyes chicos se pueden "Colear" que es simplemente hacer un corte a la altura del orificio anal y cortarlo de manera perpendicular en direccion a la cabeza procurando retirar todo el vientre , luego se amarra al anzuelo como se muestra en la siguiente imagen.


En caso de tener los pejerreyes pequenos es muy importante que al colocarle el anzuelo el pejerrey quede completamente estirado porque en caso contrario al recoger la lienza este empezara a girar sobre si mismo ocasionando el enredo inmediato del reinal. Basicamente hay dos formar de encarnar el pejerrey que ilustro a continuacion :
Metodo Clasico :

Se pasa el anzuelo por el hocico del pejerrey y se saca completamente por las agallas.


Luego se pasa cuidadosamente por la parte inferior del ojo del lado por donde se saco el anzuelo y se saca completamente el anzuelo por el otro lado.

Luego se pone el ojal del anzuelo a la altura del termino del ojo y se mide hasta el punto en donde comienza la curvatura del anzuelo que es donde debemos clavar de lado a lado el anzuelo.

Finalmente tiramos suavemente de la lienza para ajustar el anzuelo, debemos comprobar que el pejerrey quede completamente estirado, porque como vimos en caso de quedar con una curvatura producto de clavar muy atras el anzuelo, nuestra carnada empezara a girar y enredara el reinal, del mismo modo si clavamos muy adelante la cabeza del pejerrey tendera a doblarse con lo cual obtendremos el mismo efecto indeseado.


Metodo Refinado :

En esta modalidad se le agrega al anzuelo un trozo de hiloelasticado con una alfiler que nos servira para afirmar el pejerrey al anzuelo.

El procedimiento parte igual que en el proceso anterior, se pasa el anzuelo por el hocico del pejerrey y se saca completamente por la agalla.

A continuacion se mide el largo del anzuelo colocando el ojal en el centro del ojo y se mide hasta el termino del anzuelo, en ese punto se debe clavar el pejerrey, luego se introduce la cabeza del anzuelo dentro de las agallas y tiramos suavemente la lienza hasta dejar el anzuelo bien fijado al cuerpo del pejerrey.

Finalmente se amara fuertemente a la altura de las agallas con el hilo elasticado y se clava el alfiler para fijarlo al pejerrey. Al igual que en el metodo de encarne anterior se debe procurar que el pejerrey quede completamente estirado para evitar que gira sobre si mismo.

En ambos casos es importante traspasar el pejerrey a la altura de la columna vertebral o un poco mas arriba hacia el lomo (La parte mas oscura visto lateralmente) para lograr una mayor dureza ya que si clavamos en la parte inferior es muy probable que se parta el pejerrey al cabo de unos pocos lances.
Ya estamos listos, ¿ Y ahora que?
Antes de lanzar nuestra carnada al agua se debe ajustar la tension del freno del carrete para evitar que ante un tiron fuerte se nos corte y perdamos nuestra pieza, para ello basta con activar el freno antireversa del carrete y girar el rotor de ajuste (ya sea el que aprieta la bobina o el de cola si lo tuviera) hasta lograr sacar lienza sin aplicar mucha presion, luego soltamos el freno antireversa y estamos en condiciones de lanzar.
Una vez que nuestra carnada este en el agua se debe recoger la lienza de forma continua tratando de encontrar el ritmo adecuado, si recogemos muy lento es posible que nuestro plomo se arrastre por el fondo lo cual no seria adecuado en cambio si recogemos muy rapido nuestra carnada trabajara muy cerca de la superficie lo cual tampoco es correcto. sinembargo siempre debemos sentir nuestra lienza, algunas veces cuando la corriente esta fuerte nos devolvera la carnada a la orilla por lo que debemos recoger con mayor rapidez para siempre tener cierta tension aplicada, de lo contrario no sentiremos la picada del lenguado. Otro punto importante es que debemos recoger hasta la misma orilla, porque como comente anteriormente muchas veces el lenguado esta a escasos metros del borde de playa, de todas formas lo ideal es ir variando la velocidad de recogida de acuerdo a la profundidad que suponemos en que esta nuestra carnada, las corrientes a las que nos enfrentamos y otros factores que se nos pudieran presentar como por ejemplo la turbiedad del agua, si hay suficiente claridad la recogida debe ser mas rapida que lo habitual y si por el contrario existe presencia de algas flotando o mucha espuma el ritmo debe ser mucho mas pausado.
¿Como pica el Lenguado?
Existen diversas formas en que sentiremos la picada del lenguado dependiendo fundamentalmente de la profundidad en que pique, del tamano del lenguado y del metodo y velocidad en que estemos recogiendo nuestra carnada, a continuacion presento las principales formas en que se presenta:


Picada en Pozo Profundo


Esta es quizas la picada mas emocionante ya que el lenguado se despega del suelo y alcanza al pejerrey a media altura para luego volver a caer al fondo de arena, nosotros sentiremos un fuerte tiron que nos bajara la cana de forma muy notoria, en ese momento debemos procurar soltar toda la tension a la lienza ya que si el lenguado nota resistencia simplemente soltara la carnada de inmediato, esta accion se logra soltando el carrete para que gire en sentido contrario y bajando la cana de forma muy rapida. Muchas veces el lenguado nada persiguiendo al pejerrey por algunos metros y una vez que lo atrapa se devuelve al pozo donde estaba, nosotros sentiremos que una vez que nos bajo la cana se llevara unos metros de lienza en su retirada, trataremos por lo tanto de dar lienza sin que esta llegue a tensarse, al cabo de unos segundo se detendra.
Independiente del modo en que pique el lenguado el procedimiento para clavar el anzuelo es el mismo. Una vez que se detuvo debemos darle tiempo para que se trague el pejerrey, siempre el lenguado da vuelta el pejerrey para tragarse la cabeza primero, ello debiera tomarle unos 20 o 30 segundos, luego de esperar ese tiempo recobraremos la lienza lentamente hasta sentir cierta tension, si el lenguado aun no se traga el pejerrey sentiremos unos pequenisimos tironcitos en ese caso le damos mas tiempo, una vez aguardado lo prudente tensamos la linea, activamos el freno antireversa del carrete y procedemos a clavar levantando la cana y tirandola hacia atras una o dos veces, inmediatamente deberiamos sentir al pez en el otro extremo.
Picada en zonas de baja profundidad


En este caso la carnada pasa muy cerca del lenguado por lo que este solamente tiene que moverse levemente para alcanzarla, cuando ocurre esta situacion nosotros sentiremos simplemente que nos detienen la lienza, es como una parada en seco. Aqui es muy importante reaccionar a tiempo y proceder a soltar la resistencia de la lienza y esperar segun lo indicado arriba.
Muchas veces nuestra armada tendra resistencia al chocar con algas, piedras o simplemente golpeara en la arena y nosotros sentiremos algo similar a este tipo de picada, debemos ante cualquier duda proceder como si lo fuera, soltando la lienza y esperando algunos segundos, luego tensamos con mucho cuidado y si observamos que la ola mueve nuestra carnada quiere decir que era falsa alarma, si por el contrario al pasar la ola no sentimos que nuestra armada se desplace es que seguramente tenemos un lenguado en el otro extremo.
Otra recomendacion importante que se presenta con cualquier tipo de picada es que en algunas ocasiones dependiendo de la forma de la playa, el lenguado atrapa el pejerrey en zonas de mucha corriente o poco profundidad y antes de comerselo se desplaza a una zona mas profunda, esto generalmente es hacia el fondo con lo cual sentiremos que el lenguado nos roba lienza para finalmente detenerse, pero en algunos casos esas zonas mas profundas se encuentran en pozos cercanos a la orilla por lo que el lenguado una vez que tome el pejerrey avanzara hacia nosotros y se detendra en el pozo de arilla, en ese caso nosotros sentiremos como si se nos hubiese cortado la lienza pero debemos actuar con mucho cuidado ya que generalmente ello indica la presencia de un lenguado de mayor tamano, entonces debemos con mucho cuidado recuperar lienza hasta sentir cierta presion sobre ella, esperamos el tiempo indicado y procedemos a clavar de manera suave ya que tendremos muy pocos metros de distancia entre el lenguado y nosotros y la resistencia de la lienza es menor por ese motivo.
Picada del Lenguado Chico


Habitualmente en los pozos de orillas encontraremos lenguado de pequeno tamano (200 a 800 grs.), estos peces son muy voraces y poco sutiles a la hora de comer, a diferencia de las formas tradicionales en que pica el lenguado adulto, estos atacaran sin piedad los pejerreyes que hasta lo igualan en tamano, la forma de sentirlos en que cuando la carnada esta casi por salir del agua sentiremos dos o tres picadas al estilo tradicional, esto es como si estuvieramos pescado cualquier pez de roca para luego arrastrar al pejerrey un par de metros mas atras y proceder a tragarselo, en este caso yo les pediria reducir el tiempo de espera a solo 10 segundos con el fin de intentar clavarlos en el hocico y no desde su estomago con cual ya no podriamos devolverlo al agua con vida.
Picada con carnada anclada


Con esto me refiero a cuando dejamos nuestra carnada inmovilizada en el fondo, esto se da cuando realizamos pausas largas mientras recogemos para darle profundidad a nuestra armado o simplemente cuando no estamos pescando especificamente lenguado (Recordemos que no solo come pejerreyes, tambien jibia, pieure, sardina. etc). En estos casos sentiremos una leve llevada de lienza de aproximadamente un metro de distancia, ante lo cual ya sabemos que no debemos oponer resistencia y debemos esperar cerca del 30 segundos para clavar nuestra pieza.
Finalmente para redondear el tema de como pica el lenguado debo comentar que muchas veces he sentido picadas muy sutiles, casi imperceptibles en la lienza que han resultado ser lenguados de gran tamano por lo que me atreveria a afirmar que entre mayor es el tamano del lenguado mas dificil es lograr que pique, me imagino que ello se debe en parte a que un lenguado grande reacciona mas lento al momento de la emboscada y es mas cauteloso ante los elementos extranos, otro punto importante es que es habitual que en el mismo habitad del lenguado tambien existan otras especies como los sargos y las corvinillas, estos no atacaran nuestros pejerreyes si recogemos con cierta velocidad, pero si la recogida es lenta no perderan la oportunidad y sentiremos fuertes tirones y llevadas que nos haran dudar pero al momento de intentar clavar nos daremos cuenta que no tenemos al pez al otro extremo, para salir de dudas bastara con revisar lo que queda de nuestro pejerrey ya que estos peces lo devoran con fuerza pero no se comen la cabeza, por lo tanto debemos intentar recoger mas rapido en esa zona o irnos a otro sector de lo contrario lo unico que lograremos es quedarnos sin pejerreyes.


¿Como lo saco del agua?
Una vez que tengo clavado al lenguado debo actuar con calma ya que como pocas especies de orilla me puedo enfrentar a grandes contrincantes de varios kilos de peso y bastante fuerza. Lo primero es intentar medir al pez, con esto me refiero a sentir la fuerza que me opone como resistencia, si lo puedo manejar lo empiezo a recoger de manera constante, en cambio si es demasiada la fuerza que tiene bastara con aguantar la cana y el carrete lo cansara solo ya que recordemos que ajustamos el freno y en la medida que el lenguado tira el carrete cedera lienza generandole un gran cansancio al pez, una vez que note que pierde fuerza recien empiezo a recoger (Esto no debiera tomar mas de dos o tres minutos). si espero lo recomendado antes de clavar el anzuelo, el lenguado vendra clavado practicamente del estomago lo cual a los pocos minutos lo asfixiara aliviandonos el trabajo, una vez que este cerca de la orilla debo bajar la punta de la cana a la altura de la arena con esto consigo que el lenguado se pegue a la arena y ejerza menos presion en la resaca, si por el contrario intento sacar a un lenguado con la cana en alto cerca de la orilla este se levantara ofreciendo su ancho cuerpo muchisima resistencia a la resaca de la ola lo que generaria que la lienza se rompa.
De acuerdo al tamano del lenguado y a la velocidad de la ola es muy posible que sea muy pesado sacar el lenguado en el ultimo tramo, para ello debemos tener nervios de acero y actuar inteligentemente, primero intentaremos recoger hasta que notemos que la lienza llega a un limite peligroso de presion, ante eso simplemente esperaremos con la cana a la altura de la arena a que venga la siguiente ola, la cual nos ayudara levantando al lenguado de la arena y empajandolo hacia afuera, sin aun asi no alcanzamos a sacarlo del agua, simplemente lo aguantaremos y volvemos a esperar con la cana baja hasta la siguiente ola. Cualquier apresuramiento por sacar rapido el pez del agua puede terminar con que la lienza se rompa, por lo que tenemos que aprender a controlarnos en este instante y actuar como se ha descrito, aqui es fundamental el uso del freno del carrete ya que este nos cuidara de no exigir al maximo la lienza y evitara la rotura, luego cuando ya lo tenemos cerca de nuestro alcance tomamos con la mano la bobina del carrete impidiendo que ceda lienza y corremos hacia atras para dejar nuestra presa fuera del agua y en un lugar seguro.


La pesca con Senuelos
La pesca del lenguado con senuelos difiere mucho de pescarlo con pejerrey, lo primero que hay que tener en cuenta es que por muy eficiente que sea el senuelo nunca voy a igualar la eficacia de pescarlo con pejerrey (Cuando logro aprender la tecnica claro esta) pero por contrapartida generalmente me va a ofrecer capturas de mejor tamano junto con tener la posibilidad de atrapar otras especies como corvinas, sierras y cabrillas. Como regla general tendria que partir diciendo que senuelo en la caja no pesca, con esto me refiero a que la pesca con artificiales de cualquier especie requiere constancia y entre mayor cantidad de veces mi senuelo este en el agua mas probabilidades de lograr el objetivo tendremos, ademas en el caso particular del lenguado despues de mucha prueba y error he logrado identificar solo un pequeno rango de senuelos que nos sirven, ya que soy de los piensan que existen muchos artificiales que estan destinados a pescar pescadores mas que peces.
¿Como trabajar el senuelo?
En primer lugar antes de lanzar el senuelo al agua hay que tener presente el peso de este y el grado de accion de cana que utilicemos (Ver la guia del carrete de mano a la cana de pescar), para los que le resulte extrano este concepto fijemonos en la informacion que nos entrega la cana y que aparece escrito en la base de esta, en ella nos indica el largo, la accion (liviana, media, Fuerte, ultra fuerte, etc.) lo que va relacionado con la cantidad de peso para la que esta fabricada, esto es importante porque si ocupo un senuelo de apenas 30 gramos dificilmente lo voy a manipular con una cana de mas de tres metros para pesos de 60 - 120 gramos ya que no lo sentiria, por el contrario si tengo una cana pequena para 30 - 50 gramos y ocupo una chispa metalica de 80 grs. seguramente terminare quebrando la puntera de la cana.
Al igual que en la peca con pejerrey debo ajustar el freno hasta que ceda lienza de forma suave pero esta vez trabajaremos con el sistema de freno antireversa activado, finalmente hay que tener presente que muchos senuelos estan disenados para ser trabajados desde un bote y que por su peso y nivel profundidad que alcanzan no nos serviran para pesca de orilla.
Ante la enorme cantidad de senuelos artificiales que se encuentran en el mercado voy a ahorrarles un poco de dinero ensenandoles los que me han dado mejores resultados:


Un elemento opcional pero muy util resulta el lider, que es una adicion de linea que va desde unos pocos cms. 50 a 60, hasta unos 5 o 6 metros de acuerdo a la preferencia del pescador, se utiliza por dos razones, la primera es para tener una linea de mayor resistencia en los metros finales que permita arrastras con seguridad una presa (lider largos) y la segunda es darle invisibilidad a la linea al unirse al senuelo, cuestion muy importante especialmente en dias soleados y de aguas claras.
Para los lider largos se utiliza monofilamento de 0.60 mm y para efectos de los lider cortos (invisibilidad) lo ideal es utilizar fluorocarbono o monofilamento blanco o rosado.


Senuelos de Profundidad (Sinking)
La designacion Sinking hace referencia al comportamiento del senuelo al dejar de recuperar linea, en este caso se hundira por lo que el comportamiento clasico de este tipo de senuelos es a baja velocidad se hunden y a medida que recupero con mas velocidad se mantienen mas arriba de la corriente de agua.


Esta es la clasica chispa cromada de larga data, su efectividad es mas bien baja para el lenguado (no asi para la corvina) principalmente por que es dificil encontrar la velocidad de trabajo ideal ya que este senuelo no nada, pero de vez en cuando me ha entregado alguna pieza. para lograr mayor efectividad es recomendable cambiar el anzuelo triple de la cola por dos o tres anzuelos libres, en el mercado ofrecen muchos modelos derivados de la original con formas onduladas y en diversos pesos.
Generalmente la utilizo cuando el mar esta muy movido en donde el resto de los senuelos queda fuera de accion o cuando deseo alcanzar grandes distancias de lanzamiento (hasta 100 metros) ya que su forma aerodinamica permite una facil salida.


Este senuelo es marca lobo de fabricacion nacional, aunque existen equivalentes de marcas extranjeras, tiene un peso de 80 gramos y una paleta natatoria ubicada casi de forma vertical en relacion al senuelo.
Su peso permite alcanzar facilmente los 60 metrosque junto con la paleta de natacion le brindan un trabajo de fondo, especialmente indicado para alcanzar esos pozos profundos lejanos a la orilla, su efectividad no es muy elevada salvo en dias soleados donde hay abundante lenguado en la costa.
La velocidad de recogida debe ser relativamente lenta ya que por su paleta al aumentar velocidad se aumenta tambien la profundidad, pero no demasiado lenta ya que por su peso tambien tenderia a irse al fondo, la idea es encontrar una velocidad en que nade cerca del fondo pero sin tocarlo. el principal inconveniente de este senuelo es que por su peso tienda a generar mas cansancio al pescador.

Otro modelo de profundidad de la marca Lobo es este senuelo de 60 gramos que logra un excelente lanzamiento y con su paleta en 90º logra profundizar con gran rapidez pero a diferencia del anterior al detener la recogida sube a superficie por lo cual se puede recorrer con gran dinamismo toda la superficie de pesca, el unico inconveniente de este senuelo es que es un tanto pesado de trabajar y tiende a ser un poco lento en sus movimientos por lo que se torna recomendable solo si el agua no esta muy clara.
     
Otro competidor dentro de este tipo de senuelos es la linea tormentor de abu Garcia que aunque existen variantes en cuanto a flotabilidad la version sinking logran un atractivo movimiento de zigzag en la recogida lo que permite trabajarlos a muy baja velocidad por pozos tranquilos siendo muy tentador para los lenguados mas grandes.
Senuelos de accion Media (Suspending)

La designacion suspending hace referencia al comportamiento del senuelo al detener el recobro de linea, en este caso deberian tener un comportamiento neutro, ni subir ni bajar al detenerlo, por lo que el nivel de profundidad de trabajo del senuelos dependera del tamano y angulo de la paleta natatoria.

Hay pocas opciones en el mercado para este tipo de senuelos, los cuales se caracterizan por tener un peso medio (30 - 50 grs.) pero una paleta natatoria proyectada en Angulo de 45º lo cual nos permite manejar la profundidad de trabajo entre superficie o media agua. El senuelo de la foto corresponden a la linea X-rap 14 de 43 Grs. deRapala, la profundidad de trabajo se regula de acuerdo a la velocidad de recogida pero oscila entre 1 y 3 metros, si la recogida es lenta el senuelo debido a su flotabilidad tendera a subir y si recogemos rapido se ira mas a fondo lo que nos permite utilizar un mismo senuelo en distintas zonas de la playa, estos senuelos en particular poseen un efecto llamado suspending que permiten mantener una flotabilidad neutra entre pausas en la recogida generando un atractivo unico en peces predadores. pero este efecto solo se logra en determinadas condiciones de oleaje..

Otra alternativa de los senuelos de esta gama que tambien tiene variantes en cuanto a la profundidad de trabajo son las Japonesas Yo zury, Tobimaru, que debido a su excelente balance generan movimientos muy realistas y tienen muy buen lanzamiento.




Senuelos de superficie (Flouting)
La designacion flouting guarda relacion con el comportamiento del senuelos al detener al recogida de linea, en este caso tendera a salir a flote, por lo que el comportamiento del senuelo sera a menor velocidad mas cerca de la superficie y a medida que gana velocidad profundizara mas.


Es tipo de senuelos de marca Lobo, bomber yrebel son los ideales para el lenguado, tienen un peso muy reducido de solo 30 gramos, estan armados con tres anzuelos triples, poseen una pequena paleta natatoria y en su interior tienen una lamina de aluminio que genera el brillo necesario para llamar la atencion del lenguado, ademas cuentan con un pequeno plomo en forma de bola en su interior que emite un sonido en su desplazamiento, todo esto le permite un nado muy similar al del pejerrey, su accion es de superficie y por su bajo peso flotan por lo que para darles profundidad hay que recogerlos con la punta de la cana muy cerca del suelo. El principal inconveniente que presentan es que por su bajo peso la distancia de lanzamiento es muy reducida, para disminuir este inconveniente es fundamental trabajarlos con lineas de bajo grosor, pero cuando hay viento o el oleaje esta fuerte quedan fuera de accion.
El grado de efectividad de estos senuelos cuando las condiciones son favorables es optimo.

siempre en las misma linea estan los senuelos mini de 10 hasta 12 cms. de largo que trabajan a flor de superficie ya que poseen una paleta natatoria muy pequena o directamente no la tienen profundizando solo hasta 1,5 metros siendo muy efectivos para la corvinilla y el lenguado (aunque en este ultimo solo en las salidas de la ola)


Uno de los senuelos mas efectivos que han resultado para el lenguado son las yozuri Crystal Minnow, su movimiento de bamboleo sumado a su increible brillo lateral generan un atractivo irresistible para el lenguado cuando las condiciones del mar permiten un nado lento.

Este senuelos se ofrece en 18 y 22 grs. dependiendo de la version y flotabilidad, aunque presentan el inconveniente de la durabilidad ya que el triple central termina rayando la superficie del senuelo.

Otro de los senuelos exitosos es el Daiwa DB, de solo 11 cms. y 14 gramos, con una similitud exacta con un pejerrey resulto ser un muy buen senuelos en playas razas de oleaje tranquilo.

Uno de los problemas que nos enfrentamos al utilizar estos senuelos es que por su poco peso se dificulta el lanzamiento pero en el caso del lenguado no es necesario lanzar mas de 30 metros, si aun asi no alcanzamos esa distancia con facilidad recordemos que lo ideal es contar con una cana que trabaje el gramaje adecuado para nuestros senuelos y el uso de linea de bajo grosor, no obstante agregarle al triple de cola un poco de soldadura de estano ayuda bastante a ordenar el lance
Senuelos plasticos


Existen muchos senuelos de plastico con diferentes formas y colores, personalmente no he utilizado estos elementos pero me atreveria a recomendar en base a experiencia d eotros pescadores estas replicas de pejerrey marca strom que nos servirian en caso de quedarnos sin pejerreyes, vienen en distintos tamanos y la cola tiene un movimiento muy llamativo en el agua.
Como podemos apreciar la pesca del lenguado requiere de mucho estudio y paciencia, pero cuando se logra dominar es muy dificil volver a casa con las manos vacias por lo que los invito a tomar este desafio y disfrutar de la pesca y la cocina de este exquisito pez.
Vuelvo a precisar que este articulo no pretende ser la guia maxima de pesca del lenguado, si no que mas bien es mi humilde aporte bajo mi experiencia en este tipo de pesca y quedo abierto a sus inquietudes y comentarios en nuestro libro de visitas que se encuentra disponible en este enlace. "Ir al libro de visitas"
Apendice I : El salado de los pejerreyes
Apendice II : Errores Frecuentes en la Pesca del Lenguado
Mauricio Hernandez Aliaga
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet