Hola
Comparto una serie de datos muy interesantes (la fuente es del SEMINARIO DEL PESCADOR)
No es aconsejable navegar el kayak con vientos superiores
a 25 kilómetros, ni con olas de más de 1 metro de alto.
En tierra podemos calcular la velocidad del viento por su efecto:
10 km sólo se mueven las hojas de los árboles;
a los 25 km se sacuden las ramas;
a los 35 km se sacuden los arbolitos;
a los 50 km se sacuden los árboles y
hay riesgo de naufragio aún con embarcaciones mayores.
Cuando estamos en el kayak mar adentro, podemos calcular la velocidad del viento:
Si no pasa 1 km el mar esta planchado.
De 1 a 5 km comienza a moverse, rizarse y formarse olitas.
De 6 a 11 km, se encrespa con serie de olitas pequeñas que no rompen.
De 12 a 19 km, las olas en serie con crestas aisladas que rompen.
De 20 a 28 km, olas que se inflan, se levantan con corderitos abundantes.
De 39 a 49 km, olas grandes puntiagudas, con crestas de espuma blanca.
Podemos calcular la distancia que tenemos con la costa:
a los 150 metros se ven los ojos de las personas como sombra o mancha
a los 300 metros vemos las manos y el óvalo de la cara;
a los 600 metros vemos las cabezas como un punto;
a los 800 metros vemos las siluetas de la personas pero no se les destaca la cabeza.
Espero que les parezca interesante...
Daniel