Santi, siempre haciendo quilombo? jaja
Les cuento mi experiencia reciente, me fuí el finde a paisandú, al medio del campo (no a punta de este) y me tomaron el peso argentino a $1.10 (precio oficial) cuando fuí hace 5 meses estaba a $2, quiere decir que se devaluo casi un 50% en cinco meses.
Nuestra moneda no tiene valor y genera mucha desconfianza, lamentablemente no estamos en un momento fácil para nadie.
Esta es la realidad actual.
Hoy fuí a mi casa de pesca amiga a charlar, y el dueño (a punto de un ataque) me dijo que no le vendian "nada de nada" porque no hay precio hasta nuevo aviso, y que suba todo un 30% "por las dudas" y se refería a "todos los importadores" y el 90% de lo que vende es importado!
El tipo no sabe que hacer, si vende al mismo precio y le aumentan un 50% no puede volver a comprar, pero tampoco quería aumentar un 30% sin saber, y no puede cerrar porque tiene gastos fijos y deudas que saldar.
Es una situación de mierda y sumamente estresante, ya que un negocio o empresa tiene gastos fijos todos los meses, y no cualquiera puede decir "cierro y no vendo nada x 30 dias" es una utopia en este pais.
Es muy facil desde un teclado decir: Que cierren o que no fabriquen mas y listo!
Hay que estar de este lado de las obligaciones para saber lo que te jugas, con estas corridas.
Que el fabricante o el comerciante pierda mucho y hasta se funda, dejando familias sin trabajo, nos chupa un huevo, ahora si nos aumenta $500 un kayak, pegamos el grito en el cielo!
Me parece que habría que tratar de entender la situación de las PYMES en general, que son la mayoría y algunos mueven mucha guita, es cierto, pero no están "salvados" y también se pueden fundir de un día para el otro, conocí muy de cerca muchos casos así en los 90´ BMW y casa de fin de semana en Cariló, a terminar perdiendo hasta el techo familiar. Yo no tenía nada de eso, pero me fundí con ellos!
No quita que haya especuladores que ganan muchos millones con estas movidas, los hay, obvio, ellos las realizan, pero esos son los "grandes" empresarios, importadores y o distribuidores, y no las pymes como Patagonian o atlanti kayaks, que no tienen otra que morir en ellos.
Gastón me comento, cuando lo conocí, que no importa de brasil porque no puede (no le da el cuero) y compra el material a un importador, asique, si para la pelota, y no vende, es mas que entendible, lo mismo para los demás fabricantes, yo haría lo mismo con semejante incertidumbre. (en realidad, yo me iria a pescar)
Y me parece que nosotros deberíamos hacer lo mismo y no comprar nada que no sea necesario, hasta que se acomode todo un poco.
Por lo menos es mi punto de vista.
No está fácil muchachos, no nos matemos entre nosotros!
Un abrazo grande y esperemos que sea solo un temblor!