Registrarse Registrarse Login Login

BOREAL DE ATLANTIKAYAK   Pag   < 1 2 RESPONDER

snowdog
10 Dic 2013   Gracias (1) (1)
Daniel, posteo el relato de una travesía reciente con el Boreal. 

> El 06/12/2013, a las 09:56, Pablo M. Guzmán <pablomartinguzman@yahoo.com.ar> escribió:
>
> Travesía en kayak Escobar a Villa Gesell
> Arranco con la idea de hacer algo distinto, algo diferente a las travesía de cabotaje, me llama algo mas, un desafio, un viaje mas hacia mi mismo.
> Me gusta el delta, el rio y el mar, porque no entonces de Escobar a Vila Gesell? Y si, empiezo a planificar y soñar, mirando el mapsource y el google earth, trato de planificar puntos posibles de parada, ya que se que no es posible bajar en cualquier lado, al menos hasta La Plata o Atalaya, por seguridad, o por inaccesibilidad. Asi es que las posibilidades van siendo Club Univarsitario Buenos Aires, Yacht Club Puerto Madero, Club Nautico Quilmes, Punta Lara Club de Kayak, Magdalena, Punta Indio. El bote que tengo y voy a usar es un Boreal de Atlantikayaks, de plástico, con mucha capacidad, y de buena navegación.
> Entre todo lo que va sumando a mi proyecto se suma Willy para pasarme el pronostico dia a dia, Lucas Sosa con su experiencia de ya haberlo hecho, Atlantik con varias cosas que me hacían falta, JLK con un carro para transportar el bote, Mario Luccheta de Magdalena que se ofreció para alojar mi bote entre las dos etapas, ya que no tengo todos los días juntos disponibles en el trabajo. Y Pablo Kommer quien me ofrece un teléfono satelital, y con quien surge la idea de navegar juntos, la primer etapa.
> Con los preparativos sumo un soporte para la cámara, y una cámara sumergible, para tratar de registrar el viaje, documentar un poco con fotos y video.
> Y llega el jueves a la mañana, jueves 10 de octubre, dia en que temprano partimos, salimos del CRNBE a las 7.30 luego de pasar por prefectura, todo cargadito y arrancamos!
> Algo de vientito en contra, pero tranquilo, calentando motores, mucha ansiedad, muchas ganas de disfrutar del rio. Navegamos todo el Parana de las Palmas abajo hasta isla Zarate, y paramos frente a la Prefe a picar algo, y rapidito seguimos, comenzamos con el rio abierto de a poco, divisando de a poco los edificios de la gran ciudad, hermosa sensación de libertad, que lindo!!!
> Llegamos a la tarde al Club Universitario Buenos Aires, donde nos esperaba Lucas Massa, el Comodoro, quien nos había ofrecido su barco para dormir, cosa que no aceptamos, armamos las carpas frente al rio, nos vino a recibir y compartir unos mates el Vasco de Al Borde, y cenamos unas pastas en el restaurant del club.
> El viernes nos laventamos a las 5, horario que iba a ser corriente, había pronostico de SE 30 nudos, cosa que echo la idea de llegar a Quilmes y menos a La Plata. El dia anterior hicimos 50 km muy comodos, y la primer idea era hacer 55, pero no con SE. El problema son los pocos lugares para hacer tierra.
> 6,45 estabamos en el agua, salimos rumbo al canal y la velocidad era 3 km/h, y asi fue disminuyendo hasta dentro del puerto de Buenos Aires 1,2 km, imposible seguir, asi que nos abrieron la entrada al Yacht Club Argentino, y nos permitían dejar los botes, pero afuera y sin vigilancia, asi que pegamos la vuelta y nos fuimos al YC Puerto Madero, donde si podíamos dejar los botes seguros, e irnos a dormir a lo de Pablo, nos vino a buscar Ines, su esposa, una divina, y me hicieron sentir como en mi casa, gracias familia Kommer!
> Sabado a la mañana temprano partimos rumbo a Puerto Madero a subirnos denuevo a los botes y navegar la costa de Buenos Aires. A las 9 estabamos en el agua, y resolvimos hacer Puerto Madero por adentro y salir por el Riachuelo, para safar un poco del viento de afuera, y para conocer. Las condiciones del Riachuelo son horribles, pero igual valio la pena, a mi me ardían los ojos y me daba nauceas el olor. Mas que una limpieza, yo creo que si se dejaran de tirar combustibles y basura, se empezaría a limpiar solo. Salimos a rio abierto y otra vez nuestro querido viento SE que nos dejo navegar hasta Quilmes a 3 km, imaginen 16 km en 5 horas y pico, encima la próxima parada posible era Punta Lara, asi que ese dia paramos obligadamente en el Club Nautico Quilmes, donde nos recibieron de 10, cenamos unas pastas, recorrimos el club y nos fuimos a dormir. (unas pastas rapidas que traje de Brasil para probar, y realmente no se las recomendamos je)
> Domingo, con pronostico pasado como todos los días por Willy, sabíamos que el viento mantenía dirección, pero menguaba un monton, asi que destino tranquilos Punta Lara Club de Kayak, linda navegación, ultimas pasadas por las salidas cloacales de la gran ciudad, que por suerte debido al SE y a la temperatura no muy alta no nos mato, se sentía, pero poco y desparramado. La navegación en rio abierto tiene su gusto, es una mezcla de libertad y adrenalina, si bien la costa va haciendo una panza hacia la derecha, tirábamos rectas a cada punta, hasta que llegamos al Complejo Eva Peron, sede de PLCK.
> Capitulo aparte la llegada cuando veo que la botera no estaba en el quincho, y cuando pregunto en portería y me dicen que no nos podemos quedar…..mmmmm, hasta que apareció la secretaria y nos dice que ya habían hablado y que dormíamos en el quincho y podíamos dejar los botes adentro. Tuvimos varias visitas durante la tarde noche, y cocine un arroz con verduras y aceitunas para reivindicar las pastas brazucas de la noche anterior, acompañado de unas ricas cervezas frias del kiosko de enfrente.
> Lunes a las 5 arriba denuevo, desayunamos, cargamos los botes y los llevamos con el carro a la playa, esta en baja, asi que nos vino re bien el carro, primer uso bien justificado, grande Tano!
> Vimos el amanecer y sacamos unas buenas fotos. Este dia nos esperaban 50 km hasta Magdalena, y almorzaríamos en los botes, por no poder acceder a la costa, llevamos lo que sobro del arroz en una marmita.
> Muy linda navegación, roto el viento por suerte y abandono el SE!!!! Almorzamos bien alejados de la costa, y un poco después del mediodía llegamos a Magdalena, donde muy gentilmente nos esperaba Mario junto a su amigo para llevarnos con botes y todo a su casa.
> Quedo mi bote casi en la puerta de la Bahia de Samborombon, esperando el agua salada! En noviembre la sigo remando y después les cuento, gracias a mi flia que me banca!!!! Y sigamos soñando!!!!!
> Segunda etapa, Magdalena Villa Gesell (muy ansiada! En solitario!)
> El viernes Sali rumbo a Magdalena, a lo de Mario, donde tenia el Boreal. El viaje fue bastante lento ya que viernes a la tarde todo esta colapsado. Llegue para la hora de la cena, allí me esperaban con pizzas y empanadas, luego de algunas cervezas me fui a dormir, el sábado a primera hora seguía con mi travesia.
> Sabado nos levantamos a las 6, y luego de unos mates nos dirigimos a la costa, donde aparecieron dos amigos de Mario, Algodón y Julio, me acompañaron los 3 hasta Punta Indio. Fue una jornada con olas de costado todo el dia, una puesta en movimiento para mi, cenamos un delicioso asado, y dormi a la intemperie, estaba sin mosquitos y mucho viento, pero no frio. Asi que puse mi bote paralelo a la costa, y a resguardo la colchoneta y la bolsa, demás esta decir que dormi como los dioses!
> El dia domingo me desperté a las 4.30, a las 6 es la pleamar y me esperaban unos 70 km aprox hasta la boca del Salado, tenia el pronostico del tiempo, y sabia que desp del mediodía el viento me favorecería un poco. Arranco mi navegación solo! Unos 340 km de desafios! Que hermosura Punta Piedras! El extremo norte de la Bahia, cada rato, entre las olas aparecia algún pico, e iba buscando lo huecos, el afloramiento cubre varios km de costa, y era demasiado lo que me tenia que abrir, he aquí una de las ventajas de ir en un bote de plástico.
> Llegue a las 16 a la Prefe de la boca del Salado, donde me recibió Marcelo, uno de los 3 integrantes del destacamento, con quien comparti alguna cervecita en el almacen frente al rio, y quien no dejo que arme la carpa y me dio lugar en una casa rodante del ministerio. Cenamos fideos con milanesas, y a la noche llovio torrencialmente.
> El lunes me desperté a las 7 y como seguía lloviendo me quede un rato mas, a las 8 me levante, desayune en el destacamento y a las 9 estaba en el agua. Comence navegación con lluvia, el trecho era largo, quería llegar a la boca del Canal 9, unos 48 km. De a poco me iba internando mas en la Bahia, la puerta “mi puerta†al mar. Bahia que tiene olor a mar, agua cada vez mas salada, y agua muy barrosa cuando hay olas, una mezcla mortal para la piel, barro, sal y sol! Fue un dia duro, ya que el viento no dio tregua, y se hizo medio tarde para el final del tramo, y tuve que apurar el tranco, para que no se me venga la noche. La decisión de ir al 9 es que había SE, y no estaba seguro de que la boca del 15 sea alta. En la boca del 9 sabia que hay una isla y un terraplén bien altos. Arme la carpa, puse agua para el mate, y me puse a acomodar el bote, cuando siento una quemazón terrible en la pierna, el viento tiro la pavita hirviendo y me quemo a la altura del gemelo, menudas ampollas de agua se me hicieron, pero por suerte llevo siempre el botiquín bien completo, y tenia platsul, gasa y cinta. De la bronca guarde todo y me fui a dormir.
> El martes el derrotero era mas corto, de la boca del 9 a la boca del 1, donde ya aparecen las playas blancas de conchillas. Otra vez como de costumbre, viento en contra, y el agua salada y chocolatosa, del canal 9 en adelante es la parte de costa mas fangosa y ancha de la Bahia. Literalmente imagínense todo el dia remando en ese chocolate, mis ojos no daban mas en cada salpicadura. Ni bien llegue a la playa blanca de conchillas, module a prefe de Gral Lavalle, y en 5 w me pude comunicar, le avise que al dia siguiente haría San Clemente, y que mucho mas no usaba el Handy ya que en 5 w de potencia de come la batería. La Bahia es solitaria y hermosa, navegar con vista de cielo en 360 grados me gusta mucho.
> Todos los días en algún momento si el cel agarraba señal, recibia el pronostico que me mandaba Willy para los dos días siguientes, y fue un lujo, porque entre esto, las distancias calculadas, y el horario de plea y baja, pude armar re bien cada dia, no embarrarme, y aprovechar el dia arriba del bote, que es lo que me gusta hacer.
> A la tarde de camino a San Clemente se levanto bastante viento, con unas importantes olas de costado, y descubri que hay una corriente que te saca de la Bahia, le apunte al faro de Punta Rasa, y la deriva a la izquierda era terrible, asi que tuve que corregir mi dirección, sino me iba demasiado afuera.
> Cuando llego a las playas de San Clemente, apareció de la nada un tal Eduardo, un capo, que se ofrecio a llevarme al camping, y me vino de 10, ya que estaba muerto de frio, y necesitaba una ducha. Tambien apareció la prefe, desesperados porque no me encontraban, estaban por desplegar un operativo de búsqueda. Menudo quilombo desato el operador de radio del dia anterior, a quien le dije que comenzaba navegación a las 6 de la mañana y no lo informo. Luego de ir a Gral Lavalle a hablar con el prefecto, me vine a enterar que tampoco me buscaron tanto, como el espamento que hicieron, y lo que preocuparon a mi familia. A lo ultimo Mendieta, casi que por poco me termina pidiendo disculpas.
> La cosa es que ya estaba en el mar!!!!! Habia dejado la Bahia atrás, con sus cangrejales, fango, pleas y demás. De ahora en adelante agua salada, olas blancas y arena!!
> Otra vez en San Clemente lluvia, hace 3 dias que guardo toda la carpa mojada y no puedo secar la ropa, para festejar la llegada al mar me fui a cenar un bife de chorizo con pure y una cervecita bien helada. Compre algunas frutas y tomates, y cinta para mi pierna.
> Jueves desarme temprano, guarde todo, y con el carro, que me re salvo, me fui con el bote a la playa, hermoso amanecer sin lluvia y con un hermoso sol.
> El tramo previsto es hasta Mar de Ajo, donde a una cuadra de la playa me invitaron a pasar la noche en una posada. Primer dia de mar, hermoso! Con NO que si bien me lleva tengo que cuidar que no me aleje demasiado de la costa. Es hermoso ver las ciudades desde el agua! Tanto Buenos Aires, como las costeras del mar, es una sensación muy linda, y ver además las casitas apartadas, buscando tranquilidad quizás, y las ciudades mas importantes, con mas o menos edificios, y con casas de mas o menos lujo. Una linda época para mi, ya que esta todo en el abandono, o asi parece, es como un gigante dormido. Despues en verano ya sabemos todos lo que es…..
> Me lleva el vientito, y tipo 14.30 estoy en Mar de Ajo, espero un rato, y me abren la Posada, y comienzo un reacomode del bote y secado de ropa y carpa. Tarde tranquila, café con leche, escribo, paseo un poco, y me pido para la cena una mila con fritas y doble huevo, y a dormir en camita! Que lujazo para un solitario en travesia! Y cada uno que me pregunta por la travesia me dice que estoy loco, que lindo es estar loco!
> El viernes hice Mar de Ajo Pinamar, unos 45 km que separan, y en el medio casi la nada misma, 15 al faro Punta Medanos, y 30 de ahí a Pinamar. Un paraíso terrenal todo, el agua frente al faro transparente total, cristalina, me acompaño lo que después me entere que es una Franciscana, y un lobito de mar, además de los km y km de playas y medanos, realmente hermoso. Como puede ser que habiendo tantos km de playa en verano nos aglutinemos tanto eh?
> Sin dudas el tramo que mas me gusto, y al cual pienso volver.
> En Pinamar pare en la casa de Alejandro Pereyra, quien se mando un asado barbaro, es muy lindo esto de no conocer a alguien y que te abra las puertas de su casa, será como una hermandad esto del kayakismo?
> Y Me quedo el tramo de Pinamar a Gesell, unos pocos kilómetros, los cuales no quería terminar, se iba terminando esto, la experiencia de planificar algo solo, arreglármelas por las mias, y disfrutar de la soledad, vaya que un desafio, el cual disfrute mucho, creo que conoci algo mas de mi.
> Entre barrenadas cerca del muelle para un lado y otro, resolvi tocar tierra y terminar, ahí cerquita del muelle. Les avise que había llegado y aparecieron Gustavo Krotch, Esteban Garofalo, Pablo y Uli, gente de primera de Gesell.
> El bote, tal cual pensaba, un caño, irrompible, con una capacidad barbara, estanco, y comodisimo, llegue a estar casi 11 horas y jamas sentí incomodidad, gracias familia ATLANTIK por todo el apoyo a esta idea!
> El carro me vino de 10 y lo recomiendo para travesías, especialmente en solitario, y todo lo que necesiten de los relevamientos o datos, no tengo problemas en brindarlo.
> Me quede en Gesell del sábado a la tarde que llegue hasta el domingo a la noche, justo el domingo había una regata de destreza en el mar, vivi momentos y conoci gente que seguro no olvidare, conoci algo mas de mi, y creo que algo cambio, me anime a concretar un sueño, algo que no veía tan posible, esta bueno animarse, se los recomiendo.
> Gracias a todos los que me tiraron una mano, me vino muy bien, solo les digo: ANIMENSE A DEJARSE LLEVAR Y A CONCRETAR SUEÑOS, NO TIENE PRECIO!
> (Obviamente ya estoy armando lo que sigue: al sur!)
>
>
>
>
>
> Pablo Guzmán
> https://www.facebook.com/pablo.crnbe
> Skype: pablo.m.guzman
>
> ....buscando nuevos horizontes..........
>

Ir arriba
dany
12 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Gracias por la informacion Marcelo creo que mi decicion ya esta tomada y me voy a tirar para el Boreal ya que es el unico de plastico al que medianamente puedo acceder!!saludos y nos vemos en alguna remada.Daniel
Ir arriba
snowdog
16 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Parece interesante, ojalá puedas llegar.
Yo por mi parte estoy preparando a futuro la construcción de uno de 17 pies en madera y tela, que sea lo más liviano posible jaja



Voy a ver si pongo a la venta el mío y puedo arrancar con éste.

Abrazo.
Ir arriba
dany
17 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Marcelo no tengo dudas que vas a fabricar otro kayak impecable como el que tenes,es un placer encontrarse con alguien con tanta magia como para desarrollar y esculpir con sus manos un kayak perfecto,admiro esa cualidad y de seguro que el que compre tu kayak se lleva una verdadera nave!!!Nos vemos un día de estos en el rio!!!
Ir arriba
Nemo2013
10 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Daniel, que buena travesia.
yo ando viendo kayak de ese tipo, (aun no decido nada), y por lo que leo, si se banco bien un viaje asi, malo no debe ser.
mas alla del kayak, parece una verdadera proeza ese viaje.






Ir arriba
tufa
10 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Les paso el link de Facebook para quien quiera ver las fotos de la travesia de Pablo Guzman

500KM en 13 dias
Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet