Registrarse Registrarse Login Login

WADERS - HOMBRE AL AGUA - NEOPRENE/PVC   RESPONDER

WADERS - HOMBRE AL AGUA - NEOPRENE/PVC

Por Juan Marcelo 15 Ago 2013

Juan Marcelo
15 Ago 2013   Gracias (0) (0)

Gente como estas épocas de frió nos hace ver el tema de indumentaria a ponernos y mas si el wader es peligroso o no .... encontré un vídeo en Internet que rompe con el mito de que es peligroso....
se que es un tema ya super trillado pero me resulto interesante y bueno para compartir ....

abrazo y buena Pesca

http://www.youtube.com/watch?v=HrWpziDioPI



Ir arriba
magnanimo22
15 Ago 2013   Gracias (0) (0)
Me gustó la prueba. Totalmente desmitificado, con el wader no te undís y por lo que me parece ayuda a la flotabilidad. Pero sí se te puede complicar para el reingreso, por el peso
Saludos
Claudio
Ir arriba
benigtx
16 Ago 2013   Gracias (0) (0)
jajaja, y pensar que en una casa de pesca no me quisieron vender uno cuando le dije que era para usar en el kayak, el flaco me dijo NNNNNOOOOOOOOOOOO te moris ahogado en serio no te lo vendo si es para eso, igual muy responsable el chabón.

BUEN VIDEO
Ir arriba
juanchus
16 Ago 2013   Gracias (0) (0)
el tema con el wader de pvc es que entra demasiada agua ya que por lo general son bastante holgados, y luego se complica reingresar por el peso extra que tenes en las piernas... otro tema es que te congelas ya que no aisla del frio si queres pescar con los pies en el agua. el de neoprene en cambio aisla bastante y si lo compras bien justo a tu cuerpo el agua que te entra en un reingreso comun es minima, a mi por lo menos el agua no me paso de la rodilla para abajo, el resto lo absorbio la ropa que tenia puesta. arriba del wader tenia una remera manga larga de dryskin (o como se escriba!)
Ir arriba
Rey-Indio
20 Ago 2013   Gracias (0) (0)
Mirá yo el viernes pasado, me largué por un río mediano de cordillera, y en una correntada me di vuelta. Llevaba un wader de los respirables (no de neoprene) con el cinto a la cintura, por arriba un rompevientos impermeable y el chaleco.
Había bastante corriente, me re tapaba el agua y pude nadar sin problemas, y recién al salir a la orilla llegó algo de agua a las medias.
Lo que sí le voy a agregar es algo para agarrarse del kayak si te caés, puede ser la misma soga para el fondeo, porque con el kayak dado vuelta y corriente abajo es muy difícil agarrarse, iba con el índice en un imbornal!!!

Un abrazo
Pedro

Ir arriba
DANIEL69
20 Ago 2013   Gracias (0) (0)
Hola Rey indio.Te puedo dar un consejo desde mi humilde opinion?.Atale una soga de 3 o 4 metros en popa o proa, donde creas conveniente y la otra punta libre, entonces al caer y quedar lejos del kay tenes esa soga para manotear,que por ser mas liviana que el kay obviamente queda atras de este en la corriente.Si le podes poner una boyita de red o algo de eso en la punta libre mejor, para verla a ras del agua y al mismo tiempo trabar ahì la mano para que no resbale.Abrazo.Daniel
Ir arriba
Rey-Indio
20 Ago 2013   Gracias (0) (0)
Esta bueno Daniel, no tengo mucha experiencia pero te comento que en este caso llevaba el remo atado con una soga de unos 2 metros más o menos, y cuando se dio vuelta el kayak se me enredó en una pierna, me quedó un rulo alrededor de la pierna derecha. No pasó nada pero si hubiera habido una rama o algo donde se pudiera enganchar la soga, se hubiera puesto feo...
Creo que mientras menos sogas o cosas sueltas que se puedan enganchar mejor, siempre hablando de ríos, en lagos o el mar es otra cosa.
Igual el kayak no se fue lejos, flotó al lado mío nomás...

Un abrazo
Pedro
Ir arriba
adrianecorona
20 Ago 2013   Gracias (0) (0)
Pedro:
Los buenos kayak SOT importados tienen alrededor de toda la borda, una cuerda denominada "línea de vida", cuya función es poder sujetarse en el caso que uno se cae al agua. También la tienen la mayoría de los SIT.
En realidad es algo que no resulta difícil hacerlo, de hecho fue uno de los primeros bricos que le hice cuando recibí mi Triplo. Del lado de babor le instalé el sistema de fondeo, que actúa también como línea de vida, y de estribor le instalé de proa a popa una cuerda de 3 mm, tomada de las manijas de proa y popa, pasando por los insertos que ya lleva el Triplo, y si no me equivoco le instalé dos adicionales por donde pasé la cuerda. Realmente me fueron útiles la única vez que me caí de él, tanto para darlo vuelta como para subirme a él, y también es extremadamente útili para manipulear el kay tanto en el agua como en tierra.
Considero que es algo que deberían tener todos los SOT.
Ir arriba
Rey-Indio
21 Ago 2013   Gracias (0) (0)
Si, yo acabo de hacerle los primeros agujeros al Delta, le puse varios atalonas para sujetar la carpa, bolsa de dormir y demás, así que de un lado le voy a agregar el fondeo y del otro completaré una linea de vida como decís vos
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet