Mas que la hora es una cuestion de mareas me parece. Entrar temprano con los kayaks, sobre todo en el mar, es por una cuestión de viento, ya que cerca del manecer o temprano hay menos viento.
De noche se puede dar mejor pesca, pero se descarta el uso del kayak,
Pero yo siempre me fijo en la marea mas que la hora.
Saludos.
Fede
Mis mejores pescas en anchorena fueron pasadito el mediodia y no a primera hora de la mañana. La marea (EN RIO) no me parece que influya mucho, por lo menos en la pesca variadita que se hace en esas zonas. En el mar es otra cosa, como bien dijeron, lo mejor es a primera hora porque es cuando suele haber menos viento y si hay que tyener mucho en cuenta la creciente (es cuando los peces mas se acercan a la costa.).
En el mar haces la diferencia un par de horas antes y despues de la maxima, desda la playa, escollera o muelle, porque los peces se acercan a la playa, pero si ta metes 500 mts. con el kayak y encontras unas piedras o un pozon, pescas casi seguro, tenes de 4 a 6 mts. de agua y no influye tanto,la bajante o creciente (creo, no soy experto) despues como siempre influyen un monton de factores.
En el rio, calculo que debe ser lo mismo, el peje se acerca cuando esta alto, con sudestada mejor, en el caso del dorado, cuando come, creo que esta cerca de la comida, de los sabalitos, boguitas y amarillos, no muy alejado de la costa. Yo en general, tengo mas suerte a unos 600 mts de la costa, no mas, las veces que probe a mil mts. apox., no tuve tanto pique, capaz que mejora el tamaño, o sacas algun manduva en esta epoca, como viti, pero a mi me toco menos actividad en gral. , tambien los bagres eran mas grandes, y pienso que los cabezones buscan un tamaño mas acorde a su boca, cerca de la playa, (aunque atacan cualquier cosa cuando estan activos)
Probe con una ecosonda para saber las profindidades, y en quilmes de 500 a 1000 metros, en gral. no varia la profundidad, en bajante habia 3 mts y calculo que no debe subir mas de un metro y medio normalmente (por lo menos los lugares que probe, desde la antigua arenera hasta cerca del nautico), asi que pienso que, a profundidad similar, deberian estar mas cerca de la comida buscada.
Hay variantes que desconozco, pero a veces, como casi todos los peces, no estan comiendo, o comen otra cosa, o quien sabe que hacen, pero no pican, hace poco en Bernal, estaban poniendo un trasmayo, y yo ancle cerca, y no tuve ni un pique en un par de horas, cambie de lugar un par de veces, hice troling mientras remaba, probe con todo lo que pude y nada, sin darme cuenta termine cerca del trasmallo otra vez, y cuado lo revisaron, levantaron como 20 dorados, despues de apenarme, y de no compartir, ovbio, (pero sin jusgar) me puse a pensar: Habran pasado mil veces al lado del bagre mio y ni lo tocaron los guachos, y eso que yo los hubiese devuelto despues de la foto!! jajaja
Las dos ultimas veces que tuve suerte, una fue en bajante y otra creciendo.
En resumen, "yo" no creo que influya mucho la maxima o minima con un "kayak", ya que de ultima lo buscas mas adentro o mas cerca, pero puedo estar equivocado y voy a prestar atencion, para seguir aprendiendo.
Yo creo la mayoria no va a pescar cuado se dan las condiciones ideales, sino cuando puede, y el clima acompaña (por lo menos en mi caso)
Y lo mejor y mas importante "para mi", es compartir buenos momentos con buena gente, si se pesca, mejor, es la frutilla del postre, compartis mas!!!
Disfrutar de la vida y dejar las malas energias, y malas compañias en tierra firme, jajaja aunque de vuelta a la realidad, tenemos que lidiar con gente indeseable, nos guste o no, siempre hay algun mala leche, esperando para largar su ponzoña...jajaja a esos es mejor esquivarlos o ignorarlos! jajajaja
Un abrazo grande y si aprendo algo al respecto, lo compartire mas adelante!! lo bueno es poder compartirlo!