Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Rescates, podemos ayudar?   Pag   < 1 2 RESPONDER

leandroaschieri
28 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Gracias Mauro, Alejo y Nemo por la data de los cursos q sinceramente desconocia. Pejepeje, Paricky, Jorge-mdq Aleriders, q bueno q esta contar experiencia vividas para ilustrarnos al resto de posibles situaciones. El tema cabulleria tambien es importante, aunque sea unos pocos nudos basicos. Es verdad, es un tema muy largo, pero de a poco todos podemos aportar algo.
Ir arriba
jorge-mdq
28 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Hola muchachos , les dejo un enlace de otro foro que se trato un poco este tema , estan interesantes las opiniones vertidas en el ;
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=13917.0

Saludos Jorge
Ir arriba
hdn_mauro
29 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Leo lo que escribi con anterioridad y no me gusta como queda lo que puse. Pareciera que estoy diciendo que hay que quedarse en el molde y hacerse el gil. No es esa la idea, a lo que me referia es a una situación en la que vamos a complicar mas de lo que ayudamos, es mejor no abandonar la situacion y buscar la ayuda de alguien que pueda hacer el rescate, sea prefectura, guardavidas o alguien con experiencia.

Por otro lado comento que en caso de decidir asistir, es muy correcto lo que hizo AleRiders, de sacarla agarrando de popa y patalenado suave. También si el kayak lo permite se puede llevar al remolcado al estilo montado en una tabla. Y por último agarrado por proa, abrazado al kayak desde abajo con brazos y piernas.

Por otro lado hay dos cosas que me parecen importantes en el momento de asistir. Primero preguntarle el nombre a rescatado y dirigirse a el por su nombre, {esto ayuda a dirigir sus acciones en caso de una emergencia. Segundo explicar el plan de rescate, eso ayuda un poco a tranquilizar y que conozcan el siguiente paso.

También es recontra importante lo que dice Jorge, el rescatado tiene que tranquilizarse, sino todo puede terminar peor, y lo que hay que tener en cuenta, es que si yo voy a hacer el rescate, el rescatdado deberá seguir mis instrucciones.

Igual como dice Alejo, es un tema muy grande para desarrollar, pero de a poquito vamos sumando Experiencias.

Gracias Ale y Papariky tambien por transmitir sus experiencias.
Ir arriba
PabloC
29 Ago 2012   Gracias (0) (0)
La verdad que es un tema super complejo o dos temas como dijo Alejo

Haciendo un poco de memoria, leyendo el post y por las noticias vemos que variantes puede haber miles desde un compañero de kayak, un bañista que se ahoga , un incendio de alguna embarcacion o choque con multiples victimas o atropello de bañista por moto de agua ( esta ultima la vi en Zarate hace varios años) y aca comienza todo siendo testigos del hecho debemos estar preparados para actuar no solo con la actitud si no con los conocimientos. Asi que no nos va a quedar opcion que hacer los cursos !! ja.
Fui bombero varios años si bien no tiene mucho que ver con el mundo acuatico algunas cosas se pueden aplicar.
El primer respondiente en una situacion de emergencia es una persona entrenada que sabe que es lo que debe hacer y no hacer.
En caso de tener que prestar ayuda hay que evaluar la situacion lo más rapido posible y tener en cuenta todos los factores que nos rodean y ser conscientes de nuestra propia Seguridad Personal para evitar ser la segunda victima y agravar la situacion.

Tambien hay que diferenciar entre una Emergencia y una Urgencia.
Emergencia es una situacion en la cual si no hay asistencia inmediata se pone en peligro la vida.
Urgencia es una situacion que no reviste la gravedad ni reclama la inmediatez de la emergencia. Por lo tanto hay situaciones en las que no vale la pena llegar al limite de nuestra capacidad. Si prestar asistencia, espero que no se mal interprete.

Como primer medida rapidamente hay que activar los sistemas de emergencia en este caso Prefectura o guardavidas porque mientras tomas intervencion ya sabes que viene ayuda, a menos que no puedas avisar y que la situacion requiera una respuesta inmediata por ej una persona que se esta ahogando y solo hay segundos entonces tendras que ayudar con los elementos que dispongas como comentaron mas arriba o bien que estes preparado para sacarlo nadando cosa solo para expertos.

Con respecto a primeros auxilios a veces es mas peligroso para la victima ayudar mal que no hacer nada. La verdad que es una frase horrible esta pero es verdad. asi que lo mejor es capacitarse
Ademas de los cursos que deberiamos hacer estaria bueno eso de juntarnos con alquien que sepa cuando venga la epoca mas linda y poder hacer algunas de esas maniobras.

Saludos !!
Ir arriba
Patocrator
31 Ago 2012   Gracias (0) (0)

Gente,

este es un muy buen tema porque aplica para todo momento, y no solamente cuando estamos con el kayak.

Me pasó en La Paloma, Uruguay. Yo tenia unos 26 años y estaba de vacaciones con mi esposa. Ibamos a una playa sin ningun servicio, la última habitada por un par de casas antes de comenzar el descampado absoluto porque yo iba a pescar todos los días (siempre fue mi vicio). El último día al medio día llega una pareja de abuelos con un nene de unos 6 años. La playa se hacía onda muy rápido por lo que no era apta para bañarse. Veo que el nene entra al agua y a los pocos minutos el abuelo se mete apurado atras de el. No pasó mucho para darme cuenta que se los estaba llevando el mar para adentro. Le aviso a mi esposa corro los 50 mts que nos separaba y entro al agua. A esa altura los dos estaban a unos 30 metros de la playa y no hacian pie. Llego nadando rápido y los trato de tranquilizar. El nene lloraba y el abuelo no emitia sonido. Solo flotaba. Tomo al nene de un brazo y comienzo a nadar con un brazo solo de espalda. El abuelo no ayudaba en nada. Nade unos 10 minutos y cuando levanto la cabeza para ver la distancia que faltaba, pensando que ya estaba, nos habíamos alejado a unos 80 a 100 mts de la costa. El mar estaba bastante picado pero era lo normal para ese lugar. Mis fuerzas se empezaban a acabar y la cosa empeoraba. En un momento una ola rompio encima nuestro y me separe de los dos. Ahi tome la desición de salir solo porque no daba mas y si continuaba esforzandome no  iba a salir yo tampoco. Nade como nunca en mi vida y despues de un rato largo llegue a la costa. Había un par de hombres en la costa que no se animaron a entrar y a esa altura las cabezas del abuelo y el nene eran dos puntos a mas de 100 mts. Tanta fue la suerte de esta gente que en la única casa que estaba enfrente de esta playa había un chico de unos 30 años que vio la situación y vino corriendo con la tabla de surf. Se metio y con la ayuda de las olas los termino sacando. Los ultimos 10 mts tuvimos que hacer una cadena humana para que terminen de salir porque las olas no lo permitia. Cuando salen lo veo al abuelo, muy gordo, que estaba blanco papel. Le pregunatmos a la esposa y nos dice que es cardíaco. A ese momento se habían juntado unas 10 personas y me fui con mi esposa porque no podía mas de los nervios, ni yo ni mi esposa. Yo no podía mas ni con mi alma ni con mi cuerpo. Pase dos noches casi sin dormir analisando toda la situación. Imaginense si hubieran muerto.

De todo esto saqué un montón de conclusiones:

  •  Que pasaba si no eran desconocidos?? me quedo hasta que nos vamos los 3??? muy probablemente. Tomar la desición de abandonar a un amigo o familiar no esta entre mis posibilidades.
  • Actué por dos motivos: no había nadie mas y si bien tenia un celular, no tenia ningún telefono a quien llamar. Fundamental conseguir los telefonos de bomberos, policia, prefectura, etc de los lugares que uno va por vacaciones, a practicar algo riesgoso, etc
  • Organice mal el rescate. Hablando con gente que sabe del tema me comentaron que no se puede rescatar a dos personas a la vez en esas condiciones. Tendría que haber sacado al nene y despues encargarme del abuelo.
  • No tenía ni la tecnica ni la potencia física para hacerlo: nado bien, pero mido 1,68 y pesaba 60 kgs. Estaba en muy buen estado físico pero mi potencia de nado era buena para mis dimensiones, no para rescatar dos personas.
  • Muy pocas veces había nadado a mar abierto.  Después de esta experiencia comencé a practicar porque me dí cuenta  que nada tiene que ver con nadar en pileta, lugar donde siempre nadé.

La verdad que fue una situación que me sirvió de mucho para tomar conciencia de mis limitaciones. Mi esposa hasta el día de hoy me quiere matar por haberme arriezgado de esa forma. Es dificil no actuar pero tenemos que ser muy frios y calcular cual es la mejor forma de ayudar y no convertirse en una víctima mas cosa que empeoraría mucho la situación.

Consejo: como bien dijo Alejo nunca se abandona al naufrago pero si veamos como somos mas útiles en ese momento y actuemos rápido y con la sangre mas fria que podamos.

Abrazo

Fernando

Ir arriba
fmm600
31 Ago 2012   Gracias (0) (0)

Realmente es un TEMA yo creo que en estas situciones no es facil y mas si no estas preparado muchas veces se actua haciendo tripa corazon pero yo lo que rescato y te recalcan mas de una vez en cualquier curso de rescate (a nivel Bomberos) que es preferible esperar porque uno pasa a ser victima, hay que ser muy muy frio en estos casos y tratar mas vale de dar aviso a los sistemas de emergencia.

Es total mente discutible el tema de si dejas que se unda un tipo en el medio del agua o lo rescato el tema es muy largo ya que si tenes un tipo que no te colabora lo primero que hace es colgarse de uno , por ello digo que es preferible actuar de afuera.

creo que es de mucha importancia tener los minimos conocimientos para realizar este tipos de maniobras no para actuar solos sino para prestar ayuada en alguna situacion ya que las maniobras suelen ser complejas y requieren no solo de mucha practica sino de un estado fisico mas que bueno.Sigo insistiendo es un TEMA el que hacer.

Si alguno tiene oportunidad de conseguir un torpedo de esos que sulen tener los Bañeros y puden probarlo de colgarselo y remolcar una persona (poesupuesto en una pileta) veran lo dificil que es ni hablar si tenes olas  

Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet