Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado CORNALITOS LOS VERDADEROS,SANTA CLARA   Pag   < 1 2 3 RESPONDER

DANIEL CHAUD
27 Jun 2012   Gracias (0) (0)
QUE LINDO, QUE ENVIDIA TENER TAN CERCA UN MAR TAN GENEROSO, BUENO, YO TAMBIÉN ME ESTOY ENTERANDO QUE SON DISTINTOS, CON RAZÓN LA ÚLTIMA VEZ QUE ESTUVE ALGUNOS TENÍAN ESCAMAS Y OTROS NO, JA JA QUE BRUTO, QUE BUENO TENER ESTE FORO, ES IMPRESIONANTE LO QUE SE APRENDE.
TENGO LA ILUSIÓN DE IR DE VACACIONES ESTE AÑO A SANTA CLARA, SERÍA UN GUSTO ENORME CONOCER A PAPARIKY Y SALIR A PESCAR EN KAYAK . UN ABRAZO Y FELCITACIONES AMIGO.
TANO, NO TE HAGÁS, QUE ESTÁS ACOSTUMBRADO A LIMPIAR PEJES CHIQUITOS Y SABÉS MUY BIEN CÓMO SE HACE, JA JA...
Ir arriba
papariky
27 Jun 2012   Gracias (0) (0)
dale daniel cuando gustes,acá estamos,si salí a pescar con el tano estoy preparado,salgo con el que venga,jajajajaja y de paso te llevas una foto autografiada,jajajajja saludos
Ir arriba
rex551
27 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Muy bueno, felicitaciones.-
Ir arriba
ferpola
27 Jun 2012   Gracias (0) (0)
con linea de mano o con mediomundo. siempre llevas pescado para casa. felicitaciones.
espero dejes algo para los pobres citadinos como nosotros que no podemos disfrutar todos los dias de ese hermoso lugar
un abrazo
Ir arriba
loboderio
27 Jun 2012   Gracias (0) (0)
PAPARIKI, PERDÓN POR MI IGNORANCIA PERO LOS CORNALITOS NO SON CRÍA DE LOS CORNOS? QUE ES COMO UNA VARIEDAD DE PEJERREY. POR FAVOR QUE ALGUIEN ME DEZASNE!!!!!!!!
Ir arriba
papariky
28 Jun 2012   Gracias (0) (0)

bueno lobo de rió,acá tenes para estudiar un poco,y si queres mas tenes que llegarte a santa clara con un poco de aceite y listo,hasta el gusto probas saludos






Pejerrey (Odonthestes argentinensis)



Caracteres externos distintivos: Cuerpo fusiforme, comprimido, termina en un pedúnculo caudal relativamente alto. Escamas de mediano tamaño. Cabeza relativamente pequeña, de la cual el hocico ocupa la cuarta parte. Boca relativamente pequeña, protráctil, no alcanza a la altura de los ojos, que son de moderado tamaño. Dientes diminutos, iguales en ambas mandíbulas. Dos aletas dorsales. La primera se inicia a nivel de la vertical que pasa por el ano y está bien separada de la segunda, que es de base mayor y mas alta. Caudal furcada. La base de la anal es aproximadamente igual a la longitud de las pectorales. Ventrales abdominales, nacen a la altura del fin de las pectorales.
Coloración: Dorso celeste verdoso, zona ventral plateada, iridiscente. En los flancos, estolas angostas. Aletas transparentes, incoloras.

Distinción de especies similares en el área: Se distingue del cornalito porque de éste la sección transversal del cuerpo es menos comprimida y por la forma de las escamas y del corno por tener escamas mas grandes (una escama y media en la estola, contra dos escamas en el corno) y por el patrón de coloración, especialmente en las aletas.

Tamaño: La talla máxima observada es de 37 cm., correspondiente a hembras. Los machos aparentemente son de menor tamaño.

Distribución Geográfica y Comportamiento: Está presente desde el Sur de Brasil hasta Rawson, Argentina, en aguas muy costeras, adaptada a variaciones muy pronunciadas, tanto de salinidad como de temperatura. es probable que efectúe migraciones en primavera tardía/verano desde las costas del mar hacia aguas salobres de estuarios y albuferas para reproducirse.




________________________________________________________________________________

Corno (Odonthestes smitti)





Caracteres externos distintivos: Cuerpo fusiforme, robusto, levemente comprimido, termina en un pedúnculo caudal relativamente alto. Escamas muy pequeñas. Cabeza relativamente pequeña, de la cual el hocico ocupa mas de la cuarta parte. Boca relativamente pequeña, protráctil, no alcanza a la altura de los ojos, que son de moderado tamaño. Dientes diminutos, iguales en ambas mandíbulas. Dos aletas dorsales. La primera se inicia por delante de la vertical que pasa por el ano y está bien separada de la segunda, que es de base mayor y mas alta. Caudal furcada. La base de la anal es de menor longitud que las pectorales. Ventrales abdominales, nacen algo por detrás del fin de las pectorales.

Coloración: Dorso azul celeste verdoso, zona ventral plateada brillante. Estola relativamente alta. Aletas amarillas con un borde oscuro.

Distinción de especies similares en el área: Distinguen a esta especie la robustez del cuerpo y el patrón de coloración, especialmente el de las aletas.

Tamaño: Las hembras alcanzan los 40 cm. de longitud total. Los machos aparentemente son de menor tamaño.

Otros datos Biológicos: Cuando aparece en Julio-Agosto en aguas costeras marplatenses está en reproducción. Durante el ciclo reproductivo produce una serie de puestas parciales.

Distribución Geográfica y Comportamiento: Se encuentra en aguas costeras desde las costas de Uruguay hasta Tierrra del Fuego. En las latitudes menores de distribución aparece solamente en los meses mas fríos del año.




______________________________________________________________________________-
Cornalito (Sorgentinia incisa)

Caracteres externos distintivos: Cuerpo esbelto, alargado y poco comprimido, cubierto por pequeñas escamas cuyo borde expuesto presenta incisiones mas o menos agudas. El nombre científico de este pez alude precisamente a este tipo de escamas.

Boca anterosuperior, muy protráctil, con diminutos dientes viliformes en ambas mandíbulas. ojos moderadamente grandes, su diámetro ocupa aproximadamente un tercio de la longitud de la cabeza. Primera aleta dorsal localizada aproximadamente en la mitad de la longitud total. La segunda dorsal se inicia un poco por delante del último tercio corporal. Aletas pectorales casi tan largas como la cabeza, nacen a corta distancia del opérculo, sobre la mitad superior de los flancos. Aletas ventrales de posición abdominal, localizadas por detrás del fin de las pectorales, abatidas no superan la línea vertical que marca el inicio de la primera dorsal. La aleta anal nace aproximadamente a la altura de la segunda dorsal. Caudal furcada.

Coloración: Dorso celeste grisáceo traslúcido, flancos con sandas bandas plateadas (estolas), que disminuyen en ancho hacia la aleta caudal, zona ventral blanquecina, aletas incoloras. Es destacable una zona pigmentada, irisada o plateada en la región occipital. Uno de los nombres vernáculos de esta especie alude a sus ojos oscuros. Los machos presentan coloración particular durante la época reproductiva; dorso de un color celeste mas intenso que las hembras, aletas dorsales y anal oscuras, casi negras.

Distinción de especies similares en el área: La conicidad y la transparencia del cuerpo en estado fresco y la forma del borde externo de las escamas lo diferencian claramente de los ejemplares jóvenes de las especies de pejerreyes presentes en el área de distribución del Cornalito.

Tamaño: Pequeña talla, cuando adulto raramente supera los 15 cm. de longitud total.

Distribución Geográfica y Comportamiento: Hábitos pelágicos restringidos a las zonas costeras. La distribución conocida hasta el momento abarca desde la desembocadura de la Laguna de los Patos, en Brasil (32° S) hasta el golfo Nuevo, en Argentina (43° S).
Ir arriba
fdedios
28 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Querido Ricardo...
El libro gordo de Petete quedó flaco...
jajaja
Ir arriba
loboderio
28 Jun 2012   Gracias (0) (0)
PAPARIKI, ME HAZ DESAZNADO AHORA ME TENGO QUE PONER A ESTUDIAR CON LA CAÑA CERCA Y COMPARANDO LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO. QUE BUENO ES JUNTARTE CON LA GENTE QUE SABE_!!!!!!
YO ERA EL ÚNICO QUE TENÍA ESA DUDA?
Ir arriba
fdedios
28 Jun 2012   Gracias (0) (0)
yyy.. si... Lobodeiro
lo que escribió papariky es muy basico... lo sabe cualquiera...
es mas le mandamos la info por MP para ilustrarlo y no ponerlo en evidencia...

juaaaaa, y pensar que yo también pensaba que los cazones eran tiburones chiquitos que burrito!!!! jajaja
sds.
Ir arriba
loboderio
28 Jun 2012   Gracias (0) (0)
FDEDIOS: YA NO ME SIENTO TAN SOLO EN EL MUNDO!!!!!!!!!!!
Ir arriba
el_eze
28 Jun 2012   Gracias (0) (0)
don ricardo,todo un maestro con los comentarios!!!!!! exelente post, un abrazo
Ir arriba
e.a.c
29 Jun 2012   Gracias (0) (0)

Estimado PAPARIKY... En este posteo he aprendido varias cosas interesantes, pero sobre todo,y no menos importante, he podido llegar a reflexionar sobre los dichos de la mayoria de los foristas, y he llegado a la conclucion que son unos    MANGUEROS....JAJJAJAJAJAJAJAJJAJAJAAJ

 

p.d...........me incluyo.....jjajajajajaj

Ir arriba
tanolocker
29 Jun 2012   Gracias (0) (0)
PAPARIKY cuidado con Chaud, que está sangrando por la herida jajaja , en ese estado puede ser peor que KANEKEIN (si eso es posible...)

Ya son tantos los mendocinos que quieren pescar con vos que mejor te traemos para Mendoza!

Saludos
Ir arriba
papariky
04 Jul 2012   Gracias (0) (0)
tano ,mendoza me queda lejos pero ustedes estan mas cerca,jajajajajajajja los espero cuando quieran,saludos a la banda
Ir arriba


Pag   < 1 2 3     Responder Responder
  Share Tema    Tweet