Gente, Yo no fui al encuentro de Santa Clara y como muchos saben hace poco permuté mi Honu por un gomon al cual le pongo un fuera de borda, por la sencilla razon que debo reconocer que mi estado fisico y mis problemas fisicos ya NO me permiten salir en un Kayak,por mas que me guste.
Rescatando lo positivo del mal momento que varios han debido pasar este ultimo finde ,saco las siguientes conclusiones.
Jamas debemos ingresar al agua con la embarcacion que sea, si el pronostico o las condiciones climaticas no son lo suficientemente buenas como para hacerlo con SEGURIDAD
Prestemos mucha atencion a lo que hacen los que tienen una reconocida experiencia
Tratemos de no olvidar ningun elemento de seguridad, por mas que pensemos que ya es suficiente con lo que tenemos
Respecto de los fondeos, es preferible que sobre y no que no podamos anclarnos por un fondeo escaso de peso.
El objetivo de estas lineas es que cada uno aporte su pensamiento y de este modo TODOS sigamos aprendiendo de los demas.
//
Posteo asociado a este tema por HDE_Mauro:
http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=9459
creo que seria un quilombo por la organizacion y el tiempo que tomaria, pero si prefectura te obligara a que realices 2 o 3 reingresos a 10 metros de la costa, quiza muchos no hubiesen podido entrar por no pasar la prueba. Igual, aunque sepa hacer el reingreso con un solo brazo, con ese viento que cuentan que hubo, no entro. En el foro de mdq team el coodinador sebastian del evento da sus disculpas y cuenta lo que sucedio:
Por Sebastian Marquez, MDQ-Team:
"... Lo que el 5to Encuentro Me Dejó
Siempre dije que es de hombres de bien aceptar los errores y como dijo alguien alguna vez una buena disculpa se divide en 3 pasos:
Fue culpa mía
Lo siento
Como puedo solucionarlo
FUE CULPA MIA
En la primer parte uno tiene que entender que como ser humano estamos sujetos a errores, que a veces se pueden preveer y que tenemos que tomar todos los recaudos para que no sucedan sin embargo al menos yo, me equivoque profundamente.
Hoy hablando con Pablo Rizzo quien estaba a cargo del trukker de rescate, me dijo: ¿Sabes los años que tarde en aprender a decir no?
Muchas veces alguien viene de lejos a pescar, llega a mi casa a las 6 de la mañana con todo listo y yo le tengo que decir que no se puede salir, muchas veces salí cuando no tenía que haberlo hecho y así aprendí a decir “hoy no salimos”. Bueno yo ayer tomé un curso acelerado de decir no.
Les voy a contar un poco del detrás del telón del encuentro y de su historia con la esperanza que entiendan una parte de lo que me motiva a realizar este encuentro.
El encuentro desde un principio surgió como una reunión de amigos, si no éramos más de 40 locos esa primera vez y todos nos conocíamos… Marcelo se copo con la organización y la promoción y nosotros invitamos y nos ocupamos de las cosas necesarias locales.
Así fue creciendo siempre con la misma premisa, reunirnos con amigos incluso en este ultimo encuentro y lean ULTIMO porque realmente este ha sido el ultimo, al menos para nosotros, como decía este ultimo encuentro fue gratuito, siempre he laburado en el para hacer que la gente tenga una forma de conocerse, de compartir experiencias y de aprender, este fue gratis los otros a muy bajo costo para salvar la comida, porque tenia que ser inclusivo y no algo exclusivo. Para mi no ha sido mas que una forma de lograr que los que pescamos en kayaks sin importar marca tengan un lugar donde divertirse y ganarse algún recuerdo, escuchar sobre normativas pero por sobre todo ponerle caras a tantos Nicks que veía en la pantalla de la PC y no conocía en persona.
Armar algo de esta magnitud implica una serie de tareas previas que nos lleva mucho tiempo de preparación, la seguridad no ha sido un tema menor para nosotros.
El plan de seguridad implicó contar con PNA para la seguridad en agua con dos nadadores de rescate y moto de agua, una embarcación lista para salir al mar, kayaks cerrados para asistir y otros kayaks abiertos que cumplen también con esa misma función, en tierra, la ambulancia que este año quedaba en la salita a pocas cuadras para concurrir en caso necesario, bomberos y guarda vidas que cerraron la playa y aportaron camioneta y personal. También participó guarda faunas en caso de volcarnos a la laguna.
Para este encuentro y sabiendo que el viento seria un factor importante se decidió hacerlo en la laguna, así lo dije y de hecho la inscripción la realizamos en la Sala de Interpretación para poder salir desde ahí, avisé que los kayaks se pongan en la rambla para identificarlos y por el viento haríamos la pesca en la laguna.
A último momento el Prefecto nos dijo que el mar estaba bien y ahí fue donde en vez de decir “no igual lo hacemos acá en la laguna” con
Marcelo el propietario de la firma Atlanti-Kayaks decidimos ir al mar. Ahí fue donde haciendo un mea culpa me equivoque y lamentablemente hay errores que se pueden cometer impunemente nadie se entera, no pasa nada, otros son muy visibles y los resultados pueden ser catastróficos, ojo no me duele lo que leo sobre mi, de antemano se que es el costo de ir haciendo cosas y de alguna forma lo esperaba, me duele en el alma la incertidumbre que pasaron algunas familias y la sensación que tuvieron quienes se vieron afectados por esta decisión.
Como dije antes es de hombres de bien reconocer los errores y yo ME EQUIVOQUE… tendría que haber persistido en hacerlo en la laguna.
Fuimos a la playa y PNA dio la charla previa como todos estos años desde el primer encuentro, consultados en ese momento nos autorizaron la salida al mar y la moto salio primero junto con los 2 kayaks cerrados.
Desde el Encuentro en Gesell del año pasado un tema que nos habían dicho los participantes fue el de ingresar en forma escalonada para evitar accidentes, aun así Gastón (perdón Gastón no sabia que eras vos) también lo recalcó y así lo comunicamos por alta voz.
La cancha de pesca tendría que ser de 200 metros desde la escollera hacia el mar o lo que es prácticamente lo mismo de 300 metros desde la línea de costa limitada por ambas escolleras.
El viento era del OESTE casi paralelo a la costa.
Al rato de ingresar los kayaks al agua ya el viento hacia sentir que no estaba bien permanecer, muchos derivaban con rumbo norte y la moto de PNA comenzó la tarea de traer algunos kayaks a tierra que no podían anclar, lo mismo comenzaron a hacer los kayaks de apoyo, en ese momento me comunicaron de PNA que tenían una emergencia en Santa Clara y debían abandonar el operativo en el evento, la sensación fue cuando menos extraña pensé que estarían con nosotros todo el tiempo y no era así, ya los kayaks se alejaban de la escollera y salimos en la embarcación de apoyo a buscar a los mas alejados. No sin antes pedir por micrófono que los kayaks volvieran a tierra porque PNA tenía que cumplir un operativo en otro lugar.
Al salir al mar en la trukker, en 10 minutos el clima desmejoró muchísimo, comenzamos a recorrer los kayaks alejados, consultamos quien estaba en condiciones de remar y si no estaban seguros los subimos a la embarcación junto a sus kayaks, al alejarnos en busca de los mas lejanos vimos que unos 10 kayaks habían hecho tierra en CELPA, al llegar a los mas alejados ya no vimos mas embarcaciones, consultamos si habían visto a alguien mas lejanos y al recibir respuesta que no emprendimos el regreso. Los muchachos de los kayaks cerrados, Esteban y Sergio junto a Sebastian habían ayudado a varios kayakistas a llegar a tierra, otros como Esteban N Ara colaboraron con sus compañeros dando una ayuda más allá de todo.
Regresamos a tierra y ahí recibimos el aviso que faltaban al menos 6 kayakistas, caminando por la costa se veían venir 2 grupos y entre ellos estaban los que faltaban. Esteban leí que te habías tenido que pagar el cruce de laguna, yo personalmente le pedí a la gente que hace el cruce que los busque y nosotros nos hacíamos cargo de todos los costos, yo cruce con ellos a buscarlos, evidentemente como decís te cobraron pero te juro que no tenia que ser así.
Luego de esperar a la gente que venia caminando confirmamos que faltaba un kayakista Jorge Torres, revisamos el rol de PNA y pasamos sus datos para la búsqueda.
En ese momento ya habíamos pedido un helicóptero y la moto de agua de PNA regresó, como el mar había desmejorado más allá de toda duda era imposible salir con el trukker y todo quedó en manos de la gente de PNA, el helicóptero sobrevoló la zona, inmediatamente localizó a Jorge.
Acá voy a continuar con lo que el mismo Jorge me contó, el helicóptero lo localiza y queda en vuelo estacionario sobre el, le hace señas que espere que ya regresan a buscarlo, y parte al norte.
Luego de esperar y ya cansado de remar en el mismo lugar decide remar viento a favor, no salio a tierra porque las olas eran importantes tenia miedo y recorrió muchos kms, finalmente decide tocar tierra y lo logra dejando el kayak en la arena, comenzó a caminar y lo encontró el guarda parques que había recibido el aviso hacia tiempo y lo estaba buscando, como tenia frío lo llevó al puesto de fauna para que tome café y se reponga, en ese lugar no hay señal de teléfono ni radio estaban virtualmente aislados.
Sigo con mi relato, nosotros vimos el helicóptero quieto e informaron de su localización, la moto de agua sale en su búsqueda y cuando la moto sale vemos que el helicóptero se retira, al preguntar porque se va nos dicen que tenían que atender una emergencia en Lavalle. La moto de agua luego de varios minutos se acerca a la zona y encuentra un kayak vacío….
Ese kayak nosotros habíamos informado que habíamos rescatado al tripulante en la embarcación de apoyo y habíamos abandonado el kayak, pero los de la moto de agua no sabían y regresaron estando a menos de 400 metros de Jorge Torres.
A partir de ahí la moto de agua ya no pudo salir… le habían provisto de poco combustible y le quedaban solo 5 litros…. Pedimos regrese el helicóptero que luego de cumplir tareas en Lavalle y con poco combustible sobrevuela y regresa a Mar del Plata, ahí solicitamos que regrese nuevamente, PNA destino un semi rígido pero en el oleaje no veía nada, pedimos que vuelva el helicóptero pero nos dijeron en el móvil de playa de PNA que teníamos que insistir al 106 para que lo manden. Pasaba el tiempo y ya mas que preocupados nos comunicamos exigiendo el regreso del helicóptero, cosa que finalmente logramos, eran las 17 hs. Jorge había estaba en la cabaña desde las 14 hs.
Una camioneta de la organización recorría la costa junto con bomberos y guardavidas que pertenecían al sistema que habíamos previsto con anterioridad, claro que nunca pensando en esta tarea, y pueden comunicarse con el puesto de guarda faunas quien informó que Jorge estaba bien y repuesto.
Todo esto nos lleva a la segunda parte
Lo siento
Es obvio que una disculpa a veces no es suficiente, que muchos van a decir son unos pelotudos y posiblemente tengan razón. Igual leí varias cosas que me gustaría aclarar porque afectan varias personas, pusimos todos los elementos de seguridad que se nos exigieron para realizar la prueba, consultamos con autoridad competente antes de ingresar al mar y los elementos de rescate que desplegamos funcionaron, de hecho de las personas con problemas en muchos de los casos fueron ayudados por nuestros colaboradores
¿Era suficiente? No, porque todo se origino en una primera mala decisión y estos errores siempre son una suma de errores, comenzas por una mala decisión y terminas con algo horrible.
En consecuencia a todos y cada uno de los que pasaron un mal momento, les pido realmente disculpas, lo siento, este mensaje es tanto mío como de Marcelo ya que juntos lo hablamos hoy. No le deseo a nadie el momento que pasaron algunos participantes del evento ayer, tampoco el que pasamos nosotros ni nuestros colaboradores porque fue como sentirse morir 10 veces.
Como puedo solucionarlo
Esteban N Ara se que junto a varias personas mas caminaste muchísimo, mil disculpas, entrar en CELPA con vehículos es sumamente difícil aun en una emergencia y cuando ingresamos era ya tarde para llevarlos a ustedes y a nuestros colaboradores que los acompañaban.
No los fuimos a buscar de inmediato porque la prioridad estaba en la gente que seguía en el agua en este caso Jorge Torres, pero créeme que para mi es una vergüenza saber que tuviste de caminar tanto, el miedo que tengo es que pienses que solo lo escribo para quedar bien pero de echo lo lamento muchísimo, muchísimo, muchísimo.
En el caso de la gente que perdió la embarcación ya se pacto la entrega de un nuevo kayak como en el caso de Edgardo Daverio y los demás kayaks ya fueron devueltos a sus dueños.
En cuanto a Jorge volvió a comunicarse hoy con Marcelo y estaba bien, reponiéndose del susto pero bien.
Por nuestra parte seguiremos trabajando por el kayak fishing como siempre, sabiendo que también cometemos errores como todos los cometemos algunas veces. Gracias a todos por las palabras expresadas, a los que nos dieron su apoyo, a los que nos dieron sus criticas y a los que seguramente estarán en contra de todo esto que escribí, créanme que lo escribí sin tratar de esquivar responsabilidad, porque
Fue culpa mía
Lo siento
Como puedo solucionarlo
Gracias ..."
Fuente: http://mdqteam.mforos.com/1431940/10544739-lo-que-el-5to-encuentro-me-dejo
Saludos
Que tal gente, soy bastante nuevo en la actividad y les voy a contar lo que yo, un novato vio en este encuentro.
Fuí con todas las ganas, era el momento perfecto si quería probar el mar, que mejor momento que un encuentro con prefectura, botes de apoyo etc.
A la mañana el mar estaba planchado, pareciá una inmensa laguna. A pesar de esto el viento se hacía sentir. Cuando llegamos, cerca de las 8AM, nos indican que el evento se realizaría en la laguna, comenzamos a bajar los Kayaks, firmamos rol etc.., al rato ya eran como las 9, nos dicen que el mar estaba en buenas condiciones para hacerlo (esto lo dijo el organizador, textuales palabras "el prefecto dijo que lo hagamos en el mar"), ya mas tarde en el mar, la cosa no estaba planchada como en la mañana, y las olas se hacían ver, a medida que pasaba el tiempo se ponía mas duro el tema. Charla de prefectura y demás, no me acuerdo bien el horario, pero kayaks al agua, por suerte (para mí), la camaradería fué increible, charlando con gente del MDQTeam, les consulté si era conveniente meterse al agua, visto que era mi primera vez en el mar y los chicos me dijeron que se podía, pero que a medida que el tiempo pase, el viento va a soplar mas fuerte y se va a complicar. Me dijeron que ellos no salían (un grupo de 15 peronas aproximadamente). Al ver a la gente que salía y paleaba y paleaba y siempre estaba en el mismo lugar, me hizo tomar la desición de no entrar. Fué una decisión de segundos, basada en la experiencia de los que conocen el lugar. Imaginensé hacer 400 km, con todas las ganas tener el kayak a metros del mar, todo armado y quedarse a tomar mate. Pero el tiempo les daría la razón.
En definitiva y sin querer aburrilos, lo que me parece a mí es que mas allá de los errores que pudieron haber ne la organización, uno tiene que tomar la decesión, tratando de ser lo mas frío posible y siempre pensando en resguardarse uno mismo. El agua no es joda, y menos el mar, hay que tenerle el debido respeto y mas si uno no tiene experiencia en el tema.
De los supuestos mas de 400 kayaks que estaban anotados no vi mas de 60 en el agua, de los cuales unos 20, no salieron de la escollera sino que se quedaron jugando en las olas para el deleite de los que no entramos.
Culpar a PNA por permitir que se realice el encuentro es UNA BARBARIDAD!!! Hay organizadores, gente que pesca en kayak con experiencia, con sentido común, y que debían anteponer la seguridad de todos, y mas aún de los nuevos que aprovechaban el encuentro para "debutar" en el mar. Tengo clientes que fueron desde Villa Gessell y otros balnearios al encuentro, por suerte ninguno entró. Entiendo el entusiasmo de cumplir con el encuentro, batir records y hacer publicidad, pero creo que la seguridad está ante todo.
Un prónostico de clima, se puede equivocar, y pasa hasta con los datos mas profesionales, y por eso hasta en las regatas mas famosas de mundo cada equipo tiene su meteorólogo y su sistema de predicción.... La PNA mira el informe seguramente oficial, y andá a saber de que hora era, tal vez del día anterior.....pasa mucho eso. Si el evento se suspende, o se posterga, después queda en la desición y criterio de cada uno entrar, pescar, barrenar olas, o quedarse sequito en la playa, pero si se autoriza el ingreso masivo, si se realiza el evento, la responsabilidad es del que dá la orden.
Si insisten en culpar a Prefectura, lo que van a lograr es que con 5 nudos de viento, no te dejen entrar mas a ningún lado, y si hubieramos tenido que lamentar alguna victima, OLVIDATE de entrar en Mar Chiquita con los kayaks.
En el encuentro de Malecones 2010, cuando todavía eramos menos que ahora, y mas unidos... se acuerdan?? la Prefectura también recomendó no entrar, algunos con mas experiencia fueron hasta la salida del canal al río y entre todos se decidió NO ARRIESGAR....
Entendamos que la actividad creció mucho!!! es raro un fin de semana por Gral Paz, Panamericana, o cualquier autopista no cruzar autos con kayak en el techo, y se acuerdan que antes nos conocíamos todos??? veías a alguien y ya sabías quién era, de donde venía o adonde iba, ahora no conocés a nadie, son miles de usuarios mas, y creo que entre todos tendríamos que hacer mas fácil y segura la etapa de aprendizaje.
Por suerte o por desgracia, ahora la vida me pone en una situación donde es dificil dar mi opinión y que se vea imparcial, pero la doy desde mi punto de vista y criterio, con el mismo que hablo con mis amigos, familia y clientes, pero veo todos los días, gente nueva en la actividad, y se creen que se compran un kayak, sin asiento, sin chaleco, sin pita de remo, con un cajón de leche atrás y se pueden meter 5000 metros en el mar.... y te dicen yo estoy en estado, juego al fútbol los jueves.... veo gente que alquila kayaks y vá a un encuentro!!! sin haber remado nunca ese modelo de kayak, sin saber tan siquiera de que lado se agarra la pala, para remar en forma correcta...veo fotos de gente usando las palas al revés!!!!!, seguro que el kayak alquilado si no tiene asiento, tampoco vá a tener un fondeo correcto!! Como dijeron varios fué un desacierto, atrás de otros, y espero que sirva para aprender, que no se puede convocar masivamente a un encuentro en el mar, al menos se debería controlar las medidas de seguridad, fondeo, pita de remo, chaleco en estado, etc antes de autorizar el ingreso.
Si se hizo para un encuentro de Pejerreyes en el río, donde a lo sumo tenías 2 mts de agua, y no tan peligroso como el mar, se puede hacer. Y si se esperan mas de 100 personas, hay que triplicar los colaboradores, o encargados de controlar, pero esto solo se puede lograr con la unión de los grupos, de los sponsors, etc, donde todos colaboren y aporten su experiencia, y no cada vez haciendo mas chicos los grupos.
Suerte y agradezcamos que no tenemos que lamentar ninguna víctima, y que nos dejen seguir pescando en el mar, en los ríos y donde querramos hacerlo con nuestros kayaks, que para eso los tenemos....
Saludos,
Claudio, CANPESCA