Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Feo Momento   Pag   < 1 2 RESPONDER

tinchomab
24 Ene 2012   Gracias (0) (0)

Chalten Gracias por compartir tu mal momento, es bueno que lo estes contando y nos sirve a mucho para repensar como llevar al remo y ver  el tema de los cabos sueltos.

Saludos, Martín.

Ir arriba
marianoloureiro
24 Ene 2012   Gracias (0) (0)
GRACIAS POR COMPARTIR, Y GRACIAS PERO MUCHAS GRACIAS A TODOS POR OPINAR Y DEBATIR. ESTO A LA GENTE Q SE INICIA LE SIRVE Y MUCHO.

GRACIAS MIL GRACIAS.

MARIANO
Ir arriba
COLOSO
30 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Experiencia con suerte. Te servirá para mejorar equipo y conocer el mar. Por el resto quedate tranqui que todos tenemos revolcones y experiencias como la tuya que te ayuda a crecer en esta actividad. Hay que seguir remando. Abrazo.
Ir arriba
kauremador
30 Ene 2012   Gracias (0) (0)

HOLA CHALTEN.

hOLA A TODOS:

GRACIAS POR COMPARTIR ESTE MOMENTO DE ESTO SE CONSIGUE LA EXPERIENCIA.

MI FORMA ES REMO ATADO CON UN CABO ELASTICO DE 6 MILIMETROS DE 1 METRO SOLAMENTE UNA CINTA CON ABROJO ES LO QUE FIJA EL REMO EN EL CENTRO Y EL CABO ENGANCHADO EN UN COSTADOA LA AL TURA DE LA CADERA.

YA TUBE VARIOS REVOLCONES Y GRACIAS A DIOS SIN INCONVENIENTES CON ESTO NO QUIERO DECIR QUE SEA LO CORRECTO YO CREO QUE CADA UNO DEVE ENCONTRAR EL LUGAR ADECUADO Y DECIDIR SI VA A ATARLO O NO.

DE TODOS MODOS CREO QUE SI LA SOGA DEL REMO ES LARGA ES MAS FACIL DE ENREDARCE.

PARA ENTRAR Y SALIR TODO BIEN ORDENADO Y NADA SUELTO Y LAS CAÑAS DESARMADAS Y BIEN ATADAS DE COSTADOY EL O LOS REELES EN UN TAPER CON TAPA YGUAL QUE LAS LINEAS Y DENTRO DEL CAJONCITO CUBIERTO POR UNA RED FINA Y BIEN TIRANTE QUE NO PERMITE PERDER NADA EN EL REVOLCON.

LES MANDO UN SALUDO KAUREMADOR.

 

Ir arriba
Fede-Kayak
31 Ene 2012   Gracias (0) (0)

El remo atado al kayak es lo que nos va a permitir estar unido a la embarcacion. Cualquier revolcon en la rompiente permitirá que el kayak no se le incruste a un bañista, por ejemplo, y en el caso de ser las rompientes de adentro no nos va a dejar flotando 100 metros dentro del mar y que el kay se vaya con la ola.

La soga que ata la pala al kayak debe ser lo mas corta posible sin dificultar su uso, no mas de metro y medio, y debe estar atada al costado, ni adelante ni atras.

Al momento de la caida se deben estirar los brazos para arriba y sujetar con toda fuerza la pala, eso va a permitir que sigamos unidos al kayak, y evitar golpes con el remo. De esta manera nunca vas a tener un riesgo de enredo mayor,

Si entendi bien tuviste la caida de una tormenta perfecta, como yo le digo. Si es asi, la ola te puso el kayak vertical y vos caiste de espaldas con las piernas para arriba, y el kay cayo arriba tuyo, solo que vos ya estabas bajo el agua. Al hacer todo ese movimiento es que la soga se enrieda en el tobillo. Si tenes la soga de costado eso no te pasa, pero si la tenes adelante o atras si te puede pasar.

Por suerte quedó en un susto. Lo importante es disminuir los riesgos sacando la mayor cantidad de soga posible y tener todo amarradito y cortito.

abrazo.

Fede.

 

Ir arriba
marcelovelozo
31 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Hola Chalten 1,creo que el error no es donde tenias atada la pala,(ya deliberamos sobre eso donde cada uno de nosotros saco  sus concluciones),sino que cuando el mar esta roto ,no da para entrar y no hay que probocarlo. A mi me paso lo mismo que a vos,en el mismo lugar y llegue a la conclusion que el error fue mio. Esa experiencia me sirvio en Pinamar donde fue la primer vez que no pude entrar al mar. Yo que creia que todo lo podia me di cuenta que cuando las condiciones no estan dadas  no hay que provocar algo de lo cual nos podemos arrepentir.Muy bueno que tomes esta experiencia como una enseñanza  y mejor aun que seas tan inteligemte para aprender la leccion,todos nosotros aprendemos continuamente por nuestras  experiencias y la de los demas ,por eso te agradezco que compartas la tuya donde a todos nos  seguimos enriqueciendo. Abrazos.
Ir arriba
gabriels75
01 Feb 2012   Gracias (0) (0)
Hola,yo uso un cabo recubierto con una mangera de 1/2" de jardín, esta evita que se te enrosque en cualquier lado. El cabo lo uso atado a la proa del kayak y en extremo del remo con un cabo elastico. Saludos.

Gabriel
Ir arriba
aleriders
01 Feb 2012   Gracias (0) (0)
hola chalten1, mas alla de las opiniones de como llevar el remo (tema que se hablo hasta, casi triturar los teclados...) yo veo otro problema a saber.
reproduzco parte de lo que escribiste:
                                       Preparo el equipo minimo y cuando llego a la playa veo ovejitas mar adentro y ya empezaba a romper mas violentamente, con viento del mar.
Espero un rato y decido entrar pero sin equipo,............

aca la pregunta?: si ya tenias dudas y probaste sin equipo ( ya que algo te decia tu consiencia)....para que entraste?... si miraramos mas el mar, aprenderiamos a saber cuando se puede entrar,.

para los que`poca experiencia tienen en el mar,BUSQUEN AYUDA DE LOS LOCALES!.. con solo un click, en BUSCAR COMPAÑEROS, tendrian parte del problema resuelto.
saludos a todos, ale.
Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet