Ayer realice una de las ultimas guiadas de la temporada a Playa Honda, nos toco un dia espectacular con el rio levemente picado y una temperatura muy agradable. Dadas las condiciones decidi pescar en las inmediaciones de la Brarra San juan y hacia alli partimos a eso de las 0900.
Luego de una navegar una horita a un crucero promedio de 58kmh arribamos al pesquero elegido y comenzamos la pesca. Las dos primeras horas se presentaron flojas, solo algunos pejes entre 30 y 40cm, luego sobrevino la actividad y comenzamos a concretar piques de ejemplares muy buenos. La cosa se puso realmente buena despues de las 15hs, con piques arrachados pero muy consistentes, uno tras otro los pejes ivan subiendo a la lancha. A eso de las 16hs el rio EXPLOTO, se dio un pique sostenido de ejemplares entre los 38 y 52cm, todos muy gordos y tremendamente potentes. En mi caso logre capturar 32 pejerreyes seleccionados, 11 de los cuales superaban holgadamente los 45cm y entre ellos 6 por encima del kilo largo de peso. Los dos clientes guiados se alzaron con unos 40 excelentes pejes, todos por encima de los 35cm.
Lamentablemente no se pudo conseguir carnada viva ya que estaba agotada en las tres moreneras, asi que nos arreglamos con mojarras saladas y filet fresco.
Esta fue mi cena de ayer, notese la gordura de los pescados.
Los pejerreyes ya estan en plena fresa, las hembras estan hiper gordas y cargadas de huevas, por lo tanto ya es hora de guardar las cañas largas y sacar a relucir los muñecos. Si bien este es un momento espectacular para pescar pejerrey, desde mi vision, hay que respetar el periodo de oviposicion, de esta manera homenajeamos a los peces que tantas satisfacciones nos dan.
Y asi regresamos a San Fernando, con un rio precioso teñido de rojo, felices y contentos con este broche de oro.
Datos de la pesca:
Zona: Costa uruguaya
Profundidad: de 2.40 a 3.20mts
Carnada: mojarra salada y filet de pejerrey fresco
Largo de brazoladas: 25 y 30cm, armadas con anzuelos Gamakatsu 2/0
Distancia de pesca: variable entre los 20 y 70 metros
Ceba utilizada: Aceite puro de atun y harina de pescado "seca"
Salu2
La verdad es que las ultimas tres guiadas nos fue fenomeno, muy buenos portes y cantidades mas que satisfactorias.
Con respecto al veranito, para mi empieza en estos dias, ya estoy lustrando los muñecos, esta semana tal vez salgo a remar un poco...
linda pesca!!!
Tifon entonces el peje esta por esos pagos ???(costa uruguaya) ayer estuvimos en el Norma Mabel y ni un toque!!!
![]() linda pesca!!! Tifon entonces el peje esta por esos pagos ???(costa uruguaya) ayer estuvimos en el Norma Mabel y ni un toque!!! |
Pasa que ayer el viento no era el indicado para pescar la franja costera, a partir de los 25km de la costa estaba muy bueno pero decidi jugar todo por el todo y arrimar a la otra orilla.
El peje por aca sigue estando y bueno, solo se trata de dar con el dia apropiado. Un kayak permite pocas posibilidades en cuanto a distancia, como mucho podes probar en un par de canchas distantes un par de km entre si. El tema es que a veces, y sobre todo con el pejerrey, hay que moverse muchos kilometros para encontrar la condicion "optima", digamos que tenes que seguirles el ritmo a los pejes, en el agua mandan ellos.
Gracias por el informe Adrián! CompleTITO como de costumbre...! :)
Por mi basta de peje por este año, ahora a concentrarse en el veranito que se viene.
Este es el mejor periodo para remar y explorar lugares nuevos, aprovechen que aun los arroyos estan decubiertos de vegetacion y reconozcan bien las zonas que van a pescar en verano. El tiempo que se invierte en agosto, se capitaliza en septiembre octube noviembre y diciembre
gracias tifon por el informe, por compartir tu profesionalismo con el amateurismo del grupo, aprendemos todos .......
un abrazo . pipo
![]() Tito , excelentes pejes !!!! pero cuantos sacastes 4 o 72 .....antes o despues del Callia...jaja La proxima saca mas fotos , porque hay turros que no te creen ...jaja Un abrazo....... la proxima ya estamos planeando con el Tucu llegar hasta esa zona...porque hasta el Norma ya llegamos..!!! |
Mario, hace tiempo que deje de postear y sacar fotos de cajon, me pareecen de mal gusto (las de racimo tambien pero no puedo evitarlo jaaaaa), prefiero un par de fotos representativas y bien sacadas que 10 feas y con pescados secos. Para ver fotos de mal gusto hay otras paginas y personajes que gustan publicarlas
A esta altura del partido no me interesa hacerle creer nada a nadie, simplemente voy de pesca y comparto abiertamente toda la data que creo util. Aclaro tambien que 50 pejes arriba de una lancha no es nada de otro mundo, tengo amigos como Fabian Hamu que "el solito" en un buen dia pesca 80 (en el Riopla eh!), yo soy un choto al lado de ese monstruo, directamente "no existo". De hecho creo que pesque bien gracias a una experiencia que vivi con el (y me tapizo la cara de escamas ), rio planchado o muy suave = 3 boyas esfericas negras y pequeñas (20 o 25mm) acompañadas de un punterito de balsa con brazolada (para visualizar el aparejo a distancia). Creer o reventar, pones boyas chicas de otro formato y no va, pones esfericas de otro color y tampoco, no es que no pescas, pero con la configuracion citada logras los mejores resultados
La otra cosa que creo ayudo, fue la ceba que trajo mi cliente, se tomo el laburo de juntar aceite puro de las latas de atun (2 litros tenia el desgraciado), y yo reforce esta ceba tirando de vez en cuando puñados de harina de pescado "seca". Por lo que escuche por la radio, no muchos tuvieron buena suerte, otros si. Al llegar a la guarderia charlamos con varios pescadores que salian, algunos con solo 12 pescados x caña, otros con 20 y muy pocos con un promedio de 30 piezas / caña (buena).
Influyo bastante el viento, segun WG tendriamos vientos del sur suaves rotando al oeste, pero la verdad de la milanesa es que del sudoeste roto al este - noreste por la tarde, asi que gareteamos desde las inmediaciones del Cientofante hacia la costa uruguaya, luego con el cambio de direccion comenzamos a garetear en direccion SE. Entiendo que debido a esta circunstancia la pesca fue pobre en la zona costera Argentina, el rio estaba muy calmo en la franja de los 15km, recien bastante pasado el Mitre estaba picadito y prometedor. Viento que rompe en la costa opuesta, ¡hacia alli vamos!, esto , me lo enseño otro groso como Maximo Ortega (pope total de los concurseros de peje), siempre me decia: "segui al viento, el pejerrey es como una hoja seca, va para donde sopla", Y TENIA TODA LA RAZON DEL MUNDO.
En fin, para mi esto del peje se acaba ahora, por lo menos en lo que respecta a pescas personales. Como desde hace años, mi "trabajo" con el peje termina el 10 de septiembre, no obstante hay guias que los persiguen hasta finales de Octubre....
Ahora es momento de preparar la artilleria para el veranito, remar un poco para desoxidarme de lo estatico del invierno, recorrer mis zonas habituales, retornar a viejos lugares, explorar, descubrir nuevos, disfrutar de lo lindo que es el rio en primavera.