"El pito nautico funciona mojado dando una nota muy aguda.
El deportivo tiene una cazoleta que llena de agua no funciona."
Es buena tu apreciacion Nemo. Pero el pito deportivo (o de referi), si lo soplas con mediana intensidad, el agua se sale y termina funcionando perfectamente.
Aunque parezca mentira, en otras epocas, cuando internet no existia (y estabamos muy al cohete), con algunos amigos nos dedicamos a testear los distintos silbatos, desde distancias cada vez mas lejanas. Y llegamos a la conclusion de que el pito de referi se escucha bastante mas lejos y con mas intensidad que el nautico (de dos tonos)
El heliografo, o espejo de señales, se ve desde kilometros. La maxima prueba que hicimos fue desde la cumbre del cerro Tres Picos hasta la ventanita del cerro Ventana, en Sierra de la Ventana (Unos 15 kms de distancia en linea recta). Dos grupos, comunicados por handies, nos hicimos señales en un mismo momento. Clara e intensamente se podia ver el reflejo en los puntos desde donde se hacian señales. Y llama mucho la atencion.
Recomiendo el heliografo que viene con una mirilla y "una lente" en su centro. Es mucho mas facil de usar, solo se apunta en un lugar donde se ubique el reflejo. Luego, a traves de la mirilla se ve un punto blanco, que es alli donde va el reflejo. Se puede usar con una sola mano (quizas deban usar la otra para aferrarse a algo : Naufragio-olas- estamos exhaustos aferrados a lo que que podemos).
Un buen ejercicio es intentar de hacer señales a un punto que no entre en "el abanico" de posibilidades de un solo heliografo, por ejemplo de espaldas al sol. Esto se logra con la tecnica de "los dos espejos enfrentados". No siempre nuestra ayuda esta en un lugar donde podemos "iluminarlos". Con dos espejos se logra abarcar toda la semiesfera de posibilidades.
Saludos.
Nemo:
Un gran gusto este intercambio de ideas.
Es cierto: los sonidos de frecuencias mas altas (agudos) suelen propagarse a "mayor altura" que los sonidos de frecuencias mas bajas (graves) que son "mas rastreros".
Tambien ocurre que los sonidos mas agudos sufren mucha mas atenuacion que los graves al encontrarse con obstaculos. Prueba de ello es la instalacion musical de un boliche o un recital, que colocan los "tweeters o bocinas" agudos en altura y los Woofers o subwofers (graves) a nivel del piso. Si las bocinas se colocaran a nivel del suelo en un salon repleto con 1500 personas, quienes mas lejos estuvieran de las bocinas, apenas percibirian los agudos. Esto es porque las frecuencias mas altas serian "chupadas" por el material "blando y absorbente" de la ropa de las personas + las personas en si mismas.
Por otro lado, tambien no es menos cierto que los agudos quizas puedan distinguirse mejor si nos estan buscando con una embarcacion motorizada ruidosa, siempre y cuando se encuentren a la distancia audible del silbato nautico.
La experiencia a la que hice referencia en el mensaje anterior fue realizada desde arriba de dos embarcaciones, un dia calmo. No se cuanto puede influir el viento, mas olas, mas si estamos flotando al nivel del agua.
Yo creo que la solucion a esto seria llevar los dos silbatos!
Muy buena tu anecdota del referi. Juraria que si no hubieses dicho que es de Asimov, diria que Fontanarrosa anduvo atras de esa ocurrencia..!
Saludos.