Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado BOLSA ESTANCA PARA ECOSOSONDA   RESPONDER

BOLSA ESTANCA PARA ECOSOSONDA

Por jorge-mdq 30 Jul 2011

jorge-mdq
30 Jul 2011   Gracias (0) (0)

Hola muchachos  les dejo una fotos de la bolsa estanca transparente que fabrique para la eco , me esta dando muy buenos resultados , yo tengo la instalacion por dentro asi que lo unico que protejo es la eco pero se podria fabricar una mas grande que sirva para alojar la bateria y la eco con su soporte , todo esto sujeto por ej en una tablita para que no este suelto dentro de la bolsa , asi que lo unico que sale es el cable que va al transductor , al mismo se lo puede sujetar de una ventosa  (de las que sirven para transportar las cañas en el techo del auto ) y quedaria para poner y sacar todo el conjunto y protegido del agua , lo mismo si se quiere usar en otro kayak .
la bolsa se puede sujetar la kayak por ej con una red elastica .

Esto es algo que les comento como para hacer todo exterior , yo  tengo por adentro la bateria y el transductor en el hueco que trae el Trident 13 para eso .
para fabricar la bolsa tienen que comprar el plastico transparente en las casas que proveen a los tapiceros , es el plastico que se usa para las ventanillas de los techos de lona de los jeep , esa sirve ,
el pegamento seguro lo consiguen  en el mismo lugar , es un pegamento para pvc de contacto , lo unico que tiene de especial ( por lo menos de lo que yo conozco ) es que se activa con calor .
entonces lo aplican , si quieren para que quede mas prolijo pueden delimitar la zona a pegar con cinta de enmascarar que luego retiran , entonces queda una linea prolija de pegamento .
consejo , pongan una capa fina pero uniforme , van a notar que el pegamento ablanda el material , una vez que seco al tacto si quieren le ponen otra capa fina y  esperan que seque .
una vez totalmente seco , mas o menos media hora , juntan las superficies a pegar  (  ojo !!! Ambas superficies tienen que tener pegamento ) y lo aplastan con la plancha caliente  , consejo !!!  entre la plancha y la bolsa pongan algun recorte que sobre del plastico trasparente para no lastimar la bolsa ya que el pegamento ablanda el material , y lo pueden romper cuando apoyan la plancha , tambien pueden aplicar calor con una pistola de calor .


Consejo , si se deciden por hacer la instalacion del transductor pegado al casco por dentro , los pegamentos que a mi me han dado resultado son el Sikaflex 221 negro y el perbond de suprabond , el polietileno del kayak es bastante jodido de pegar ,
algunos nos hemos encontrado que cuando trasportamos el kayak dado vuelta o justo le apoyamos el carrito el transductor se despega , sobretodo los que son pesados ( mi eco es una garmin 400 y el transductor es bastante pesado o el la Furuno de un amigo ) entonces para sujetarlo mande a hacer a una gomeria una " vejiga " si le dicen asi en la gomeria se van a dar cuenta enseguida , agarran una camara de cubierta y la cortan por ej 20 cm a cada lado del pico de inflado , y vulcanizan los bordes ( no todas las gomerias tienen la maquina de vulcanizado ) entonces ponen la vejiga entre el transductor y el kayak , la van inflando de a poco y van a notar que el transductor queda atrapado , de esta manera no se les va a despegar .






bueno les dejo las fotos y cualquier cosa me preguntan .



















Ir arriba
tanolocker
30 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Jorge como hiciste para pasar el conector de la eco por el pasacable , porque es muy gordo, a menos que las dimensiones me engañen...
Aparte es un cable entero el que va desde el conector de la eco hasta el transductor.
Que es esa cinta de mochila con clip que se ve en la foto , forma parte de la bolsa, tambien la pegaste?
Ir arriba
jorge-mdq
30 Jul 2011   Gracias (0) (0)

El cable de la garmin 400 viene partido , es decir con unos conectores que son mas chicos , entonces entre el cable por estos conectores , en el caso de la que tenes vos no se puede ,
solucion , la mas facil compras unos pasacables mas grandes , hay de todo tamaño , o.........  cortas el cable , pero yo no te lo dije jajajaja
cuando tenia la 140 para no poner un pasacable tan grande lo habia hecho , pero todos te van a decir que no se puede , lo primero es que perdes la garantia del transductor  jajaja
pero si tenes cuidado , soldas bien los cables y los mas importante , tenes que conseguir papel aluminio , mejor el que viene con pegamento de un lado , ( viene en rollo y se lo usa mucho para proteger las cañerias de gas exteriores )
una vez aislado la union soldada ( te conviene con cinta autovulcanizable , ahora se la esta usado mucho ) ,  aislas con el papel aluminio los pares de cables que van al transductor y los de alimentacion , te vas a dar cuenta porque los cables vienen asi recubiertos de aluminio , ( interferencia )
a mi me funcionaba perfecto , ojo no aproveches a recortar el cable  que te sobra porque ahi seguramente varien los parametros de la eco . fijate que la garmin 400 viene con el cable que va al transductor con unos conectores , y una union soldada y aislada luego con papel aluminio es mejor union que un conector .
peroooooooo yo no te dije nada heeee jajajaja
saludos Jorge


averigua en una casa de electronica , a ver que te dicen .




Ir arriba
tinchomab
30 Jul 2011   Gracias (0) (0)

Muy bueno Jorge, te felicito..!!!

Yo tengo la misma eco y estoy esperando el mismo kayak, ahora bien, si no veo mal por el prensacable que usaste cortaste los cables?

Saludos, Martín.

Ir arriba
jorge-mdq
30 Jul 2011   Gracias (0) (0)

Hola Martin , asi que estas esperando un Trident  , que bueno !!!!!, cada dia somos mas , la Garmin 400 que resultado te esta dando  ?, aca en mar del plata , en la zona sur esta barbara para encontrar la piedra , otra cosa que note es que te marca el pescado que esta pegado al fondo ,
en cuando a tu pregunta el cable del  transductor mio ya viene cortado , es decir con conectores que son mas chicos que el que entra a la eco  , asi que no tuve que cortar nada .

Saludos y que la espera no sea mucha , yo pase por lo mismo y no veia el momento que llegara , parecemos chicos con este tema del kayak jajaja
jorge
Ir arriba
g-pirat
30 Jul 2011   Gracias (0) (0)

Jorge lo veo muy bueno el echo de poder fabricar nuestras propias bolsas estancas garcias por el dato

respecto de la eco no entiendo para que,  yo tengo una eagle cuda desde que tenia el k1 hace como 3 años que la uso en el mar me dado vuelta, y nunca le entro agua dice que viene sellada y resistente al agua salada, lo que si tengo que ponerle cada 2x3 wd40 en el enchufe por que una vez se empezo a sulfatar,   no creo que la tuya no sea sellada dado a que es mucho mas nueva igual nunca esta de mas prevenir

te quedo muy bueno

un abrazo!!

Ir arriba
jorge-mdq
30 Jul 2011   Gracias (0) (0)

Hola G-pirat pense que lo habia puesto  en el post , lo que me motivo a fabricar la bolsa es que se me ahogo una garmin 140 , la tenia en el compartimento del trident , entre al mar , pase unas 4 olas grandes , y cuando la voy a encender , no arranca , pense que era el conector sulfatado , pero cuando la reviso en casa tenia agua adentro , ni siquiera se habia sumergido , si bien las olas eran grandes yo tenia la eco con la tapa del compartimento cerrada asi que tampoco le habian dado de lleno las olas .
seguro que vino fallada , pero despues averiguando si llevas la eco al servis no te cubre la garantia , porque no podes demostrar si fue solo una salpicadura o estuvo a mas de un metro de profundidad o mas de los que la norma ipv7 o algo asi estipula .
conclusion de la calentura me compre la G 400 pero ahora la meto adentro de la bolsa o antes la llevaba adentro del kayak y la conectaba pasando la rompiente , pero era molesto , abrir el rod pod , sacarla , cerrar el rod pod , ponerme a caballito para acercarme a donde va conectada , conectarla , jajaja , todo eso con la eco suelta ,  arriesgando una mala maniobra y caerme al agua . lo mismo a la salida , ahora abro la tapa del compartimento de la eco , la acomodo y listo .
ademas el conector queda siempre dentro de la bolsa  por lo tanto no se sulfata .
Saludos Jorge

Ir arriba
tanolocker
30 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Con el furor de preguntar, me olvidé de agradecerte por compartir esta idea, que te quedó muy bien terminada, y ademas con ligeras adaptaciones va a servir para la 140 y sin cortar el cable eso si el día que se me sulfate el cable tendré que romper la bolsa estanca, jajajja, pero gracias a tu idea esta bolsa es rebarata, asi que es sacrificable... Saludos
Ir arriba
jorge-mdq
30 Jul 2011   Gracias (0) (0)

Hola Tanolocker,  no necesitas romper la bolsa para lubricar el conector , solo tenes que aflojar la tuerca del pasacable y tirar el cable hacia dentro hasta que lo sacas por la boca de la bolsa , lo lubricas y haces  lo inverso .
o directamente dejas el cable largo dentro de la bolsa lo suficiente para que llegue hasta la boca , ademas asi te facilita conectarlo a la ecosonda ya que lo haces fuera de la bolsa .
Saludos Jorge

Pd . tambien pueden hacer mini bolsas para el telefono o el gps , el sistema de enrollar la boca y luego cerrar con un broche , hace que no le entre una gota de agua , yo tengo una bolsa dicapac para el celular que es basicamente el mismo sistema .
Ir arriba
tinchomab
02 Ago 2011   Gracias (0) (0)

Jorge de que diámetro es el prensacable por el que pasan los cables al interior del casco? Pasas 3 cables por el prensacable?

Otra consulta, con que armaste el separador o elemento blanco entre el soporte de la eco y el plástico del kayak? que material vendría ser?

En cuanto a las espera es así como decís, parecemos chicos...jaja, si bien me llego el mes pasado, y lo tuve 1 semana en casa, pero entre otras cosas no me terminaba de convencer el color por eso decidí cambiarlo por el color que siempre me encanto.ja así que ahora no veo la hora que llegue..!!!!

La eco la tenía instalada en un triplo, hay muchos post de la instalación que le hize entre otras cosas en el foro. Yo siempre la use para entrar y salir del agua con su respectiva tapa, y el trasductor siempre lo use pegado en el interior del casco y la verdad que siempre me funciono de 10, hasta con 30cm de agua leía bien. Un caño este modelo.!!

Sino querés que se sulfaten los conectores ponele un poquito de vw40 es muy aislante.

Saludos, Martín.

Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet