Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Aprendiendo....   RESPONDER

Aprendiendo....

Por VILLO 19 Jul 2011

VILLO
19 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Hola a todos, uno de los problemas que tenemos los que empezamos es que leemos en el foro y tambien consultamos sin poder evitar sentir en algun momento que podemos molestar por nuestra ignorancia....Lo que sucede es que cuando hemos preparado nuestro kayak tratamos de no cometer errores, porque desde que lo tenemos que subir al techo del auto empiezan a intervenir distintos factores de seguridad que son imprescindibles para que no fracasemos en el primer intento. En estos menesteres me encontraba y pregunté y leí en el foro algunos consejos y experiencias volcadas. Ahí surgió la habilidad de alguien para dar consejos y solucionar inconvenientes con practicidad y sabiduría. Además, no pude evitar que me vieran reir en el laburo solo como un piantado..........Un abrazo. 
Ir arriba
dfmmza
21 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Jajaja, la verdad es que los preguntones no faltamos, pero eso esta bueno creo que hay gente con mucha experiencia, con mucha imaginación y otro montón de habilidades que para nos los nuevitos nos vienen de maravilla.
Agradezco siempre la gentileza de este foro ya que de una te tratan respetuosamente aun haciendo algunas preguntontas que el nuevito mas osado se atrevió a hacer y que a muchos otros nuevitos nos vino de primera.
Una pregunta el K-prolog esta patentado??
jajaj
Saludos.
Daniel.
Ir arriba
GSdesign
21 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Jaja, ese en el Ka de "Chefinano"...en esos dias entraba en vigencia la ley 24449 de transito a nivel nacional, y en un articulo decia que las cargas no pueden sobresalir de la linea de los paragolpes...( antes podia sobresalir 70 cm...)..

Pregunte cuando quiera Eduardo, siempre hay un amigo del otro lado del monitor que sepa responder...

Y siempre se aprende algo nuevo, tanto con las preguntas de uno mismo como las que generan otros amigos...

Un abrazo, Gerardo
Ir arriba
olloniego
21 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Habria que ver que dice la policia de transito,pero ese alargue del paragolpes , si tiene conectadas las luces de posicion, retroceso y giro,y esta fijado de modo tal que quede firme al punto de resistir un impacto desde atras, es perfectamente legal. ya que asi se utilizan en los <Motorhomes para poder llevar un cuatriciclo o una motito para desplazarse una vez que se llega al lugar de camping
Ir arriba
elfrances
22 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Perdón la preguntonta no .... pero, hay algún auto, de los modernos digo, que tenga un paragolpes que resista un impacto desde atrás?????

Yo creo que alguna camioneta Toyota, la Ranger, no sé si hay algún vehículo que lo resista, son todos de plástico y cumplen más una función estética que otra cosa y menos el Ford Ka, que tiene semejante paragolpes para ahorrar superficie de chapa ...

Otra realidad, y esta es una opinión muy personal, es que la nueva ley de tránsito no fue creada por nuestros adorables políticos pensando en la seguridad de nuestra población, ni en evitar accidentes ni nada de eso, creo que fue sólo para inventar un sistema perverso para crear infracciones y de ese modo meterle la mano en el bolsillo a la gente.-

Me permito decir esto porque trabajo en la calle, viajo por las rutas argentinas hace muchos años y hago alrededor de 50.000 Km por año.-

saludos

Carlos
Ir arriba
GSdesign
22 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Hasta que las automotrices homologuen una estension del paragolpes no hay nada que hacer, ni siquiera se puede llevar las bicicletas colgadas en el baul...

En EEUU ya hay de estas extensiones....

En el caso de la Ecosport, crossfox...etc, que tienen la rueda afuera, los mismos estan homologados para eso...y cuenta como largo del vehiculo...

Se esto por que en un mes me entregan la Eco y pregunte de todo de este tema...

Solo en Entre Rios toman este articulo en cuanto a sobresalir de la linea del paragolpes...

Se entiene que para cargas ocacionales como nosotros que no laburamos transportando kayaks no nos tendria que decir nada....pero bue..cada uno con su librito...

Saludos, Gerardo ( El que se leyo toda la ley 24449 jaja )
Ir arriba
eduardo
22 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Olloniego, en esta voy a discrepar con vos y estar de acuerdo con Gerardo (GS Design) la extension del paragolpes NO ES PERFECTAMENTE LEGAL bajo ningun punto de vista, ningun propietario tiene derecho legal a modificar una parte de la carroceria o paragolpes porque ello no esta homolgado por la fabrica, ni cuenta con la aprobacion del Test Crash correspondiente para conocer su absorcion de energia en un choque trasero , en consecuensia perdes todo derecho de circular, porque estas en condiciones antirreglamentarias, y le estas proporcionando a la Autoridad la posibilidad de que te apliquen la multa que corresponda por violar la ley, ni hablar tambien de la perdida de todos los derechos frente al seguro, que estan precisamente esperando eso, que uno se salga de la legalidad, en algun aspecto, para abrirse de gambas y no brindarte la cobertura que vos crees que tendras.
Con respecto a los "motorhomes" por tratarse de modificaciones sobre un vehiculo, realizadas "fuera de fabrica" habria que ver como aplica en ellos la actual ley nacional de transito en vigencia Nro 24449, porque una cosa era antes de la entrada en vigencia de esta ley, y otra muy distinta es ahora que rige la misma, ya que en forma expresa la misma otorga a la palabra y decision del funcionario actuante, la decision final sobre una determinada situacion en litigio o que las condiciones de circulacion puedan resultar un peligro para terceros, o sea que dicho en otras palabras...SIEMPRE TIENEN LA RAZON...
Estoy casi convencido, y mas aun, con la cantidad de cosas que vengo escuchando, de un año a esta parte, que un motor home que lleve una bicicleta o motito en la parte posterior del mismo, y sobre el paragolpes, esta en contravencion y salvo que erogue la consabida "colaboracion" no creo que le permitan circular en dichas condiciones sin aplicarle las generales de la ley.

Ahora como este pais da para todo, a este quizas ni lo paren ni le digan nada...





...y sino, que alguien me explique porque nos vuelven locos con autos relativamente nuevos, en condiciones, con VTV, con seguro, con luces y demas cuestiones reglamentarias todas en orden y diariamente dejan ingresar a la capital federal a traves del puente Uriburu a cientos de camiones y camionetas que vienen al Once a buscar carton, y los mismos estan desprovistos de paragolpes, luces, seguro y hasta chapas patente, con conductores que en su mayoria ni DNI ni registro tienen, y como si fuera poco llevan a remolque trailers fabricados con requechos de hierro que tienen puntas cortantes por todos lados y estan soldados mediante soldadura electrica a la que te criaste...es la Biblia junto al calefon...

che, ¿y con este habra algun tipo de problema?...jaja




eduardo 
Ir arriba
elfrances
22 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Jajajajaja

Genial esa "motorhome"
Ir arriba
Patocrator
23 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Carlos,
los paragolpes de los autos son mucho mas "debiles" que lo que traian los Falcon, chevy, etc por varios motivos. El principal: absorber el impacto. No sirve de nada vos, como conductor de un auto, ir dentro de un bloque de acero, porque cuando choques contra algo relativamente duro y/o pesado, tu cuerpo absorve todo la fuerza G de la desaceleración y no resistis el impacto de tus órganos dentro de tu mismo cuerpo. Para eso los autos son blandos y se destruyen ante un impacto. Otro motivo es proteger a los peatones: hay autos con guardabarros de plastico. En el caso de atropellar a alguien este se desforma ayudando a minimizar el impacto. Se que esta no es un site de autos, pero mi pasion por los fierros pudo mas!!!

Por otro lado, el agregar partes al auto original lo torna peligroso porque dificilmente tomemos todos los recaudos y hagamos las pruebas de uso adecuada como para homologarlo. Y como dice el Ingeniero Garibaldi: "deje el auto como lo compro: nunca va a poder superar al equipo de ingenieros que lo fabricó y si no le gusta/sirve, cambielo por el que realmente lo satisfaga.

Abrazo

Fernando
Ir arriba
jordy
23 Jul 2011   Gracias (0) (0)

Fernando,

Coincido plenamente con lo que vos comentás.

Aquí en Argentina la ley de tránsito y las normas de Homologación atrasan y bastante. Pasando al tema de los kayaks, hablamos de las barras de techo, portaequipajes y otros. NINGUNO TIENE homologación de ningún tipo. (digo de las que conseguis comunmente en casas de accesorios, las más baratas) Empezando porque son multi modelo. No te dicen a que velocidad tenés que circular, que tips tenes que revisar antes de salir ó que altura de paquetes podés cargar.

En mi caso compré las albatros, desde ya que los anchos de anclaje que venían graduados para mi auto no correspondían. Al cargar el kayak se ensancha y no mantiene la  tensión de agarre. Y en mi caso el 206, las que me vendieron no tienen el hojal para fijar a la carrocería. (una economía quizás).

Si querés ser conservador, tenés que comprar las que te vende la fábrica como accesorio. Eso sí, rondan los 1000$ el juego de barras solas. (seguramente, si son europeas, algún respaldo de homologación tendrán) Si se opta por las tradicionales, más baratas, habría que mirar muy bien como es el apoyo, donde apoya, porque siempre la parte más rígida es la unión del lateral con el techo. Y que las formas de agarre sean las más adecuadas al marco que dispongamos.

Respecto al tema de las objeciones de la policía y normativas. Me parece mucho más importante que se objetara la manera de asegurar al techo, (barras, cintas, etc) que si sobresale un poco desde atrás. Ó pensás que las ruedas externas de las Eco ó cross F o similares son seguras en colisiones traseras? Sin embargo algún ente valido consecuentemente todos esos modelos sin problemas.

Es un tema muy gris todavía aquí.

Saludos

Jorge

 

Ir arriba
GSdesign
23 Jul 2011   Gracias (0) (0)
100 % Patocrator !!!! Aguante el Ingeniero Garibaldi y su Autotecnica !!

Por eso se viene "El trailer con portakayak"!!!!!!!!!!

Saludos, Gerardo
Ir arriba
eduardo
23 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Jordy,

Tan cierto es lo que decis, que me da verguenza ajena cuando tengo que leer o enterarme que a fulano de tal lo pararon y lo "coimearon" porque el kayak le sobresalia 30 cm por la parte posterior. Tan grande es la ignorancia y el aprovechamiento que se hace de cualquier situacion, en beneficio siempre de la corrupcion y de recaudar "para la caja" que te hacen desestimar poder evaluar con responsabilidad la solucion adecuada. En Europa por ejemplo, existe la firma Thule, que fabrican sistemas combinados de portaequipajes, cofres de viaje (o valijones) y accesorios de carga, que facilitan transportar responsablemente tanto bicicletas, como kayaks, esquies, tablas de snowboard o de windsurf, o cargas especiales (desde tablones de madera hasta escaleras), permitiendo asi a millones de personas realizar sus actividades deportivas o al aire libre. Estos sistemas no son producto del libre albedrio, sino que han sido proyectados por equipos de tecnicos e ingenieros proyectistas, y luego son examinados rigurosamente en el laboratorio de ensayos, donde se los someten a todos los esfuerzos que luego podran encontrar en su uso diario, y para aprobar los mismos logicamente tendra que superar rigurosas pruebas de tension, choque, resistencia, asi como pruebas aerodinamicas y de accidentes, sin desprendimiento del portaequipajes o de las consabidas barras, por mas que el vehiculo deba realizar una frenada imprevista o gire en una curva del camino a 110 kms/hora. Tambien los someten a pruebas de todo tipo de condiciones, desde el frio glacial al calor del desierto pasando por la exposicion a largo plazo a radiaciones UV, todo ello antes de que el producto salga al mercado. De ahi que es un producto totalmente garantizado y que nunca dañara el vehiculo, ya que tambien debera aprobar exhaustivas pruebas de sacudidas. En fin, cuando se habla de estandares de seguridad y fiabilidad tan altos y que siempre van un paso adelante de las normativas del sector se esta ante una combinacion perfecta de diseño y seguridad, de alli que un accesorio de este nivel cueste 4 o 5 veces lo que cuesta un juego de barras fabricadas en algun ignoto taller metalurgico del gran Bs As, sin nombre ni marca que lo identifique, y ni se nos ocurra pensar que le realizaron algun tipo de ensayo de algo...esa es la gran diferencia, aunque para el agente o autoridad competente que nos detenga porque el kayak sobresale 30 cms poco le importe sobre que portaequipajes o sistema de barras esta atado, ...a el lo unico que le va a importar en ese instante, es cuanto nos va a poder "sacar" por no cumplir con un articulo de la ley nacional de transito, redactado por un ignorante en la materia, y que con fines emintemente recaudatorios dice que ninguna carga debe sobrepasar los limites externos del vehiculo......debemos ser el UNICO PAIS EN EL PLANETA con una reglamentacion tan OBSOLETA....

eduardo  


Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet