Autor ALEJO99

Kayak/s:
MALIBU X-13
PATAGONIAN GAMMA
SDK AONIKEN
M Y G PACIFICO
Reg: 15-Agosto-2008
CIUDAD AUToNOMA DE BUENOS AIRES ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 14-Agosto-2012 / 2:08
|
151330
|
|
|
METEOROLOGIA EN EL RIO DE LA PLATA Y MAR
Muchachos:
Debido a las ultimas situaciones acontecidas a kayakistas del foro por situaciones meteorologicas les hago saber mi propuesta sobre como hacer un lindo posteo pedagogico para todos los integrantes del foro sobre situaciones meteorologicas a tener en cuenta en la navegacion en kayak
En primer lugar propongo que lo hagamos entre todos
En segundo lugar voy a poner aquellos temas que considero fundamental que sepamos y como prevenirlos para navegar en las costas argentinas y todos aquellos que quieran tambien que propongan otros temas, esto lo hacemos entre todos
En tercer lugar esta bueno dividir por zonas geograficas y todos aquellos baqueanos o integrantes del foro que vivan en esas zonas aporten sus experiencia de la zona
Asi, simple con pocos temas para que no sea muy pesado
Estan todos invitados a hacer sus aportes, busquen bibliografia en internet, busquen o cuenten situaciones que han padecido, todo enriquece, todo sirve
Para dar el puntapie inicial propongo que busquen o hagan sus aportes sobre las siguientes situaciones meteorologicas muy frecuentes en nuestras costas
Los 3 primeros sirven tanto para el rio de la plata como para el mar
1) VIENTO PAMPERO: que signos meteorologicos lo preceden, como preveerlos cuando estamos en el agua, hacia donde nos empuja el viento, aporte de propias experiencias y que vivieron
2) SUDESTADA: idem anterior
3)TROMBA MARINA: que es, cuando se produce, peligros en la navegacion, si alguien la vivio que cuente su experiencia
4) MAL TIEMPO EN EL MAR : como preveerlo, que signos y sintomas meteorologicos lo preceden, cuando hay que dejar de pescar y salir , experiencias personales
Bueno por ahora ya hay algunos temas muy importantes para empezar, esto lo hacemos entre todos y nos ayudamos unos a otros
Espero que sea un lindo posteo
Ale
|
|
|
|
Autor ELPROFEJP

Kayak/s:
SIT ON TOP HONU
COBRA TOURER
ENFERMO DEL COBRA
Reg: 10-Febrero-2011
CITY BELL ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 15-Agosto-2012 / 2:11
|
151331
|
|
|
Te felicito por la propuesta ahora a estudiar
Juan Pablo
|
|
|
|
Autor LAVERDEAMARELLA

Kayak/s:
PATAGONIAN ECO
Reg: 25-Abril-2012
FLORIDA,VTE LOPEZ.COSTA DEL ESTE ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 15-Agosto-2012 / 2:15
|
151333
|
|
|
Me parece barbaro Alejo !!!Siempre listo cuando de aprender se trata y mas en este tipo de actividad en el que a veces el entuciasmo te hace hacer macanas !!!GRACIAS.
|
|
|
|
Autor OLLONIEGO

Kayak/s:
GOMON 2,80 Y 8HP
Reg: 22-Junio-2010
LOS POLVORINES ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 15-Agosto-2012 / 2:22
|
151335
|
|
|
Esto dice wikipedia sobre el Pampero.
El Pampero es el pasaje de un frente frío (viento frío con ráfagas), proveniente de la Antártida, por lo tanto es una masa de Aire Polar, que sopla desde el sur o el sudoeste de las pampas de Argentina y de Uruguay.
En general, se produce con el pasaje de un frente frío, y a menudo, es acompañado de líneas de tormenta y de un brusco descenso de la temperatura.
Se lo llama «Pampero húmedo» cuando produce lluvias, «Pampero sucio» cuando va acompañado de tormentas de polvo y aún no ha llovido, y «Pampero limpio», cuando el viento se limpia de polvo (por efecto del temporal de lluvia).
Lo más frecuente es que los pamperos predominen durante los meses del invierno austral (desde fines de abril a fines de agosto) y que sean "secos" ya que suelen soplar desde la Antártida en una diagonal que va desde el cuadrante S.Ó. (SW) hacia las áreas anticiclónicas del N.E., al tener esta circulación precipitan la mayor parte de su humedad en las laderas occidentales de los Andes patagónicos, por este motivo aunque suelen provocar frentes fríos e incluso de temperaturas nivales es poco común que produzcan grandes nevadas (aún cuando las temperaturas estén a -0 ºC o incluso menos).
La diagonal eólica del pampero se presenta como un frente isotérmico que se delínea sincrónicamente de S.Ó. a N.Ó. (S.W. a N.W.) por esto se explica que varias ciudades de Argentina bastante distanciadas entre ellas latitudinalmente tengan temperaturas promedios muy semejantes: Buenos Aires, Córdoba, San Miguel del Tucumán, más aún, también explica, mucho más que la altitud de la misma, que la ciudad de San Bernardo de Tarija el 20 de julio de 2010 haya tenido -10 °C (diez grados centígrados bajo cero) o que la muy baja en altitud y bastante cercana al paralelo del ecuador ciudad de Santa Cruz de la Sierra haya tenido temperaturas de sólo 7 °C ó 5 °C en esos días (tales bajas térmicas en zonas tropicales influidas por el pampero son comunes casi todos los años).
|
|
|
|
Autor EL_EZE

Kayak/s:
PATAGONIAN GAMMA
OCEAN TRIDENT 11 ANGLER!!!!
Reg: 24-Noviembre-2011
SANTA CLARA DEL MAR ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 15-Agosto-2012 / 3:10
|
151343
|
|
|
muy interesante alejo, te felicito, estare siguiendo el post, para sumar experiencia, un abrazo!!!!
|
|
|
|
Autor MATUKOS

Kayak/s:
SIT ON TOP SUNRIDER
QSKO TYKEN SURF
Reg: 18-Julio-2012
VILLA REAL. SANTA CLARA DEL MAR. BS. AS . ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 15-Agosto-2012 / 3:34
|
151352
|
|
|
Muy buena idea Alejo, saludos seguiré el post para seguir aprendiendo .
|
|
|
|
Autor KAUREMADOR

Kayak/s:
ATLANTI TRIPLO
OCEAN PROWLER TRIDENT 13
Reg: 03-Abril-2011
C A BA AGRONOMIA ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 15-Agosto-2012 / 3:43
|
151355
|
|
|
Muy interesante el post!!!
ALEJO siempre sumando al aprendisaje y compartiendolo y haciendonos estudiar jjjaajjaa
Un saludo de kau
|
|
|
|
Autor EDUARDO

Kayak/s:
PATAGONIAN ECO
PATAGONIAN DELTA
PATAGONIAN GAMMA
Reg: 07-Marzo-2008
PARQUE PATRICIOS ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 15-Agosto-2012 / 8:48
|
151381
|
|
|
Es una excelente propuesta, Alejo, y nada mejor que desarrollar la tematica entre todos, de manera de sumar todos los conocimientos y experiencias en un solo hilo, asi queda todo en un solo archivo, el cual podra incorporarse luego a "Temas de Interes" y recurriendo a el se podran ir dilucidando todas las inquietudes. Gracias una vez mas por tu voluntarismo y tus ganas permanentes de colaborar, por el bien de todos !!
Abrazo.
|
|
|
|
Autor EDGARDO

Kayak/s:
RTM YSAK
SDK. AONIKEN
ALOHA 3
Reg: 11-Marzo-2011
GRAND BOURG ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 15-Agosto-2012 / 13:19
|
151384
|
|
|
Muy interesante. Te felicito Alejo, muy buena la propuesta y en muchos casos el tema de las tutorías da muy buenos resultados.
|
|
|
|
Autor REX551

Kayak/s:
KAYAXION FREE
Reg: 26-Junio-2012
OLIVOS ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 15-Agosto-2012 / 16:05
|
151406
|
|
|
Una propuesta muy interesante, te felicito
|
|
|
|
Autor TOMASCAsTELAR

Kayak/s:
M&G PACIFICO
Reg: 03-Noviembre-2010
CASTELAR ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 16-Agosto-2012 / 21:39
|
151545
|
|
|
aca les paso un link que encontre muy piola sobre SUDESTADA.
http://www.denauticos.net/nota.php?nid=32
|
|
|
|
Autor BASILIO7

Kayak/s:
SIT ON TOP HONU
PATAGONIAN ECO
Reg: 25-Mayo-2010
VILLA GESELL ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 16-Agosto-2012 / 22:41
|
151548
|
|
|
Para nuestra seguridad cuando vamos a entrar al mar, nos conviene saber algo más sobre los vientos en ese lugar de la costa. Aquí nos referimos específicamente a los vientos en la costa del faro de Punta Médanos hasta Mar Chiquita. Del faro de Punta Médanos hasta Mar Chiquita la línea costera corre en dirección N.E. a S.O. Los vientos perpendiculares a esta costa, son el N.O. que viene de tierra, y el opuesto, el S.E. que viene del mar. El viento N.O. hace que el mar esté planchado y casi sin olas y con una pequeña rompiente para cruzar con el kayak, es el viento más cálido y en verano caliente y espeso. Este viento es el mejor para la pesca de variada desde octubre a junio (en segundo lugar el N.N.) Si hubo varios días de mar de fondo y olas grandes, el viento N.O. las irá planchando progresivamente. El N.O. además nos empuja en la entrada y la facilita. Pero si se pone muy fuerte cuando estamos adentro, también nos empujará mar adentro y cuando queramos salir será un persistente viento en contra. El opuesto, el S.E. suave,(como el E.) limpia el mar,lo pone azul-verde y de aguas transparentes. Si persiste suavemente, calma el mar y baja lentamente el tamaño de las olas, facilitando la entrada al mar con el kayak. Pero enfría el agua, enfría la sensación térmica y si nos agitamos remando por hacer distancia, igual que el S. y el E. nos pueden causar problemas respiratorios. Conviene taparse hasta la nariz para no respirar aire muy frío. Si comienza a levantarse el S.E.tenemos que salir inmediatamente (este viento, nos ayudará a salir empujándonos de popa hacia la playa). De venirse una sudestada romperá el mar rápidamente, y corremos gran riesgo. Todos los vientos del sector Sur a mar abierto si se vuelven inestables o crecientes, son peligrosos. Los vientos N. y S. soplan oblicuos a esta costa, y si son leves o suaves calman las olas, y tampoco causan dificultades para entrar. Los vientos del O. y E. soplan también oblicuos, si son leves o suaves tampoco hay problemas para entrar, pero si aumenta el viento levanta olas grandes y aumenta la deriva. Los vientos de N.E. y S.O. son paralelos a la costa, y aún siendo leves molestan al entrar porque nos dan de costado, agitan el mar, enseguida levantan olitas. Cruzar las rompientes con estos dos vientos suaves o leves del N.E. y S.O. es fácil, siempre y cuando las olas en ese momento no sean altas ni vengan encimadas. Las olas por vientos fuertes del N.E. pegan de costado y en la rompiente nos hacen perder el equilibrio al entrar. Adentro el N.E. se puede aguantar un poco, pero si infla las olas, las levanta y ni bien comienzan a romper adentro, tenemos que salir inmediatamente. Si aumenta el S.O. se pone muy peligroso enseguida, revuelve las aguas, los peces generalmente huyen para adentro, genera peligrosas correntadas y un poderoso oleaje con rompientes cruzadas, que nos zarandea y pega duro de costado. La mayor parte de mi vida, la pasé pescando en las playas que están de Necochea hasta Marisol, especialmente entre Claromecó y Reta, allí la rosa de los vientos toma una posición completamente distinta (la línea costera va del S.E. a O.) a las playas de Mar del Tuyu al faro Punta Médanos (que la línea costera va del N. a S.) Para ver esto, recurro a la ayuda la vista área de la costa desde Google Earth teniendo siempre la brújula sobre la línea costera en la pantalla como guía (para poner la brújula permanente en la pantalla hay que hacer clic arriba, en Ver y allí en Mostrar Navegación) Estos textos fueron tomados de mis Notas sobre Pesca en Kayak. Si alguno las quiere tener completas y actualizadas escribame a bbenitez@gesell.com.ar
|
|
|
|
Autor DANIEL69

Kayak/s:
ATLANTI TRIPLO
Reg: 03-Mayo-2012
SALADILLO- VILLA GESELL ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 17-Agosto-2012 / 1:32
|
151582
|
|
|
Impecable lo tuyo Basilio. Muchas gracias por compartirlo aunque a mi me lo pasaste por mp. Espero en verano poder hacer alguna entrada con vos ya que tengo a mis viejos en Gesell y voy seguido.No se como armar el fondeo.Cuantos metros de cabo y cadena se usa para esa zona.Este finde voy a Gesell,por ahi nos podemos ver asi me mostras el fondeo.Igual voy a leer algo en el foro pero viendolo es mas facil y mas contar con tu vasta experiencia. Aprovecho para preguntarte como esta tu señora.Bueno,espero que ambos esten muy bien Abrazo.
Daniel
|
|
|
|
Autor ALEJO99

Kayak/s:
MALIBU X-13
PATAGONIAN GAMMA
SDK AONIKEN
M Y G PACIFICO
Reg: 16-Agosto-2008
CIUDAD AUToNOMA DE BUENOS AIRES ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 17-Agosto-2012 / 2:53
|
151603
|
|
|
Gracias muchachos x los aportes los 3 muy interesantes! Impecable tu descripcion Basilio, es muy descriptiva y pedagogica
Estoy armando uno del viento pampero en nuestras costas que pronto lo posteare
Que bueno como se enriquece el foro!
Ale
|
|
|
|
Autor BASILIO7

Kayak/s:
SIT ON TOP HONU
PATAGONIAN ECO
Reg: 25-Mayo-2010
VILLA GESELL ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 17-Agosto-2012 / 19:28
|
151674
|
|
|
Queridos amigos, aún estoy en Belgrano, en la Clínica ALCLA con mi esposa Herminia. Somos vecinos de la habitación de Gustavo Cerati. No sabemos cuando podremos volver a casa. Esto será cuando Herminia camine sola y sin ayuda. Les envio otro texto que ya publicamos en este foro para los que no lo conocen. Pronosticar el clima por el color del cielo A veces sin computadora o internet a mano, necesitamos prever el clima, observando la naturaleza. Es entonces cuando viene bien conocer las correlaciones entre el color del cielo y el pronóstico. Los colores del cielo nos permiten prever de una manera no exacta el clima, pero sí muy probable. Para esto debemos observarlos durante la salida o la puesta del sol. Veamos entonces, los colores del cielo, al atardecer y al amanecer. A la puesta del sol, cielo rojo, (que puede ser rojo fuego hasta anaranjado) indica buen tiempo. A la puesta del sol, amarillo brillante: vientos. A la puesta del sol, amarillo pálido: lluvias. A la puesta del sol, encapotado, gris plomo: tormentas, lluvias y vientos. También la combinación de estos colores puede advertir sobre pronósticos más complejos, como ser: cielo rojo combinado con amarillo brillante: buen tiempo pero con vientos, y así se podría seguir con la mezcla de colores. A la salida del sol, azul transparente y brillante: buen tiempo. A la salida del sol, cielo gris brumoso: buen tiempo. A la salida del sol, cielo rojo: mal tiempo. A la salida del sol, azul oscuro y opaco: viento. Lo mismo que al amanecer, podemos advertir, el clima combinado por los colores combinados. Por ejemplo: A la salida del sol, nubes grises y tonos rojizos es altamente probable que haya vientos y mal tiempo. A la salida del sol, el cielo está colorado entre nubes gris plomo y bajas llamadas cirro stratus indica mal tiempo, vientos y lluvias. Viejos dichos marineros confirman esto: “Rosso di mattina, mal tempo se abichina... roso di cera von tempo sis pera” o “Rosso di sera buon tempo ci aspeta… rosso di matina, la piova e´vicina” En Mateo 16:2,3 el Señor Jesús también confirma lo que dice esta sabiduría empírica: “Al atardecer decís: ‘Va a hacer buen tiempo, porque el cielo tiene un rojo de fuego: porque el cielo tiene arreboles’, y al amanecer: ‘Hoy habrá tormenta, porque el cielo tiene un rojo sombrío: en el cielo hay arreboles oscuros’. Sabéis distinguir por el aspecto del cielo lo que va a suceder…” En Lucas 12:54,56 también el Señor Jesús dice: “Cuando veis…luego decís… y así sucede.” “Decía también a la multitud: Cuando veis la nube que sale del poniente, luego decís: ‘Agua viene’; y así sucede… Sabéis distinguir el aspecto del cielo: explorar el clima por el aspecto del cielo…” Si además de estos colores del cielo, tenemos en cuenta el titilar de las estrellas y el halo del sol y la luna, que son indicadores del nivel de humedad en la atmósfera; el viento de que cuadrante está, o de donde hacia dónde cambia; que tipo de formación de nubes hay en ese momento (los cirrus no fallan); y el nivel de presión atmosférica; y si también podemos consultar un barómetro, o ver esas figuritas de plástico que cambian de color y anuncian los cambios de clima con bastante precisión, entonces podemos hacer un pronóstico para ese lugar con bastante exactitud.
|
|
|
|
Autor NEMO

Kayak/s:
GREENLANDER 5,60
POWER CANADIENSE TRI
Reg: 16-Diciembre-2009
SAN MIGUEL ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 17-Agosto-2012 / 20:12
|
151681
|
|
|
No pude contenerme...
Aqui va un link que no contradice,sino complementa y amplia lo posteado
por Basilio.
Nótese que algunos refranes estan fundados en la fisica,otros no.
Dos tips:
Quien busque en la web no cometa el error de mal interpretar sitios del hemisferio Norte
donde la direccion de los vientos y sus consecuencias nada tiene que ver con nuestros pagos.
La conducta de los animales esta relacionada con la percepcion de los cambios en la presion
atmosferica y la humedad(o la caza de alimento como en los pajaros).
REFRANERO
Saludos.
|
|
|
|
Autor BASILIO7

Kayak/s:
SIT ON TOP HONU
PATAGONIAN ECO
Reg: 25-Mayo-2010
VILLA GESELL ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 19-Agosto-2012 / 18:49
|
151836
|
|
|
Hace muchos años que observo si se cumple esta correlación de colores al atardecer y al amanecer con las ciertas condiciones meteorológicas. No me fundamente en los refranes, sino en la observación de estos fenómenos frente al mar en la provincia de Buenos Aires. Si mencioné algunos dichos fue para ponerle algún condimento ilustrativo. Por eso les ruego que si en nuestras costas ustedes ven que lo que les escribí de los colores del cielo y el tiempo no se cumple, avisenme para no seguir enseñando errores. Gracias Nemo por tus aportes, pero por sobre todo tu amistad desde el principio. Saludos para todos. Basilio
|
|
|
|
Autor MARTINC

Kayak/s:
ATLANTI K1
PATAGONIAN ECO
Reg: 18-Septiembre-2011
AVELLANEDA ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 21-Agosto-2012 / 1:42
|
151929
|
|
|
Hola, me parece barbaro esta iniciativa...mucha experiencia con el kayak no tengo, pero creo que el pampero es el mas complicado de todos, ya que se origina muy rapido, comparado con la sudestada, que por lo general lleva tiempo en formarse, es decir no nos agarra en medio del agua pescando, en cambio el pampero si. es bastante facil de pronosticar, ya que se forma una linea oscura en el horizonte, por lo general del SO y avanza en forma rapida...ademas de esto, cuando lo tenemos encima genera muchisimo viento con rafagas, a veces lluvia y casi siempre descenso bruzco de la temperatura, lo cual es practicamente una cagada, si nos agarra adentro... yo, cuando salgo con la lancha, miro siempre el windguru (al cual estoy abonado de forma anual por 40 dolares) y por lo general no se equivoca...pero hay que tener en cuenta que si soplo mucho viento el dia anterior, por mas que hoy este lindo, la marejada queda... Ademas, el rio de la plata, es para respetar, ya que de un segundo para el otro te encontras con rafagas importantes que generan oleaje y no estaban pronosticadas... nunca esta demas la seguridad, ya que nosotros no pescamos para vivir, sino que lo hacemos para disfrutar de este deporte y pasar un rato con amigos...asi que no vale la pena jugarsela por una calentura...si esta feo, entro mañana, sino el proximo finde... muy bueno todo, saludos.-
|
|
|
|
Autor ALEJO99

Kayak/s:
MALIBU X-13
PATAGONIAN GAMMA
SDK AONIKEN
M Y G PACIFICO
Reg: 16-Agosto-2008
CIUDAD AUToNOMA DE BUENOS AIRES ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 24-Agosto-2012 / 1:54
|
152261
|
|
|
Coincido con vos Martin que el pampero es el peor enemigo del kayakista, la sudestada como bien decsr es mas facil de pronosticarla y de ultima te empuja a la costa en la mayor parte de nuestro litoral maritimo salvo algunas excepciones.
PAMPERO: por que es el peor enemigo del kayakista?
Porque aparece de repente, generalmente con un frente calido establecido que invita a realizar deportes nauticos, por lo que a muchos los va a agarrar en el agua, con viento norte (calido)que puede ser suave o arrachado
Porque tambien las primeras rachas que son las mas fuertes ( a veces hasta 80 -100km x hora) y SOPLAN DEL OESTE O OESTE-SUDOESTE, duran entre 15 a 20 minutos y HACEN QUE NOS ALEJEMOS DE LA COSTA y en un intento de volver rapido nos vuelquen y alli se complique todo, uno entra en panico viendo como se aleja de la costa
En general hay que saber que despues de 15 minutos a media hora y que descargue unos buenos chubascos el viento rota franco al SUDOESTE, alli vamos a poder ( no sin gran esfuerzo) ir mordiendo la remada para llegar a la costa, desde ya muy alejados de donde salimos , pero en la costa al fin, ademas baja mucho la temperatura
Pero lo mas importante es saber como diagnosticarlo a tiempo y prevenirlo, para eso hay sintomas previos que hacen que cualquier persona que presta atencion a estos sintomas pueda prevenirlo
Uno de los mas importantes signos previos es el viento NORTE de fuerte a muy fuerte 1 o 2 dias previos a su llegada, esto se traduce en un refran muy conocido entre los navegantes del riopla que dice NORTE DURO PAMPERO SEGURO
Otro sintoma es la alta temperatura y la alta humedad ambiente desmedida para la epoca del año, mientras estoy escribiendo esto, hoy jueves 23 de agosto, de 2012, 20,30 hs hay una temperatura elevada con gran humedad, se me ocurre mirar el windguru y alli se plasma muy bien los que estoy escribiendo, altas temperaturas, gran humedad, un viento norte entre 25 y 50 km por hora (norte duro) y durante la madrugada rotando al oste sudoeste con rachas fuertes entre 36 y 56 km por hora, donde va a llover y luego queda establecido el viento al sudoeste, con gran descenso de temperatura, es cuando el frente frio le gana al frente calido, o sea hay grandes posibilidades de que se produzca un pampero, esta noche, puede que no, pero hay grandes posibilidades, ya saben que en meteorologia no hay nada seguro pero hay posibilidades y esta es una gran posibilidad que se produzca
Lo que estoy tratando de escribir es algo que surge de la simple observacion sin ser un meteorologo, ni un experto, es para que le sirva a todos los que navegamos y tengamos la posibilidad de que nos agarre un pampero
Otro sintoma importante es el aumento de nubosidad, se empiezan a formar nubes en forma vertical, generalmente en el cuadrante oeste- sudoeste, bastante amenazantes y que empiezan a tomar forma de un cigarro o un yunque, cuando vean esto, ,rajen levanten todo y RAJEN a la costa todavia estan a tiempo si el viento es del cuadrante norte y empieza a calmar de a poco, es porque el frente frio se esta imponiento al calido, todavia tienen unos minutos para poder llegar a la costa
Si el viento ya viro al oeste las posibilidades de safar son muy pocas, salvo que esten muy cerca de la costa y puedan darles tiempo de llegar, sepan que despues se va a volar todo, sombrillas, colchonetas, pareos, toallas, etc, me imagino a muchos lo habran vivido en la costa, son esos dias de gran calor donde en el mar esta el cielo celeste, con un leve viento norte y a nuestras espaldas esta negro o con nubes oscuras y de crecimiento vertical, y al cabo de unos minutos se cae el cielo con fuertes chubascos y fuertes vientos donde baja mucho la temperatura, BUENO ESO ES UN PAMPERO
Bueno espero sirvan estas palabras, mas adelante veo de publicar algunas imagenes o fotos del cigarro o del yunque, ademas metanse en el windguru y vean lo que les cuento
Ale
|
|
|
|
Autor PAPARIKY

Kayak/s:
WILDERNESS RIDE
WILDERNESS RIDE
Reg: 13-Abril-2010
SANTA CLARA DEL MAR ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 24-Agosto-2012 / 2:51
|
152272
|
|
|
les comento una experiencia en la costa,a 300 metros,pescando con una linda variada con un viento,de 20 kilómetros del oeste,sudoeste,plancha el mar,con el compañero de pesca, a dos manos,la nave era una canoa, hace 10 años ,las corvinas tenían de 3 a 4 kilos,la lucha y el entusiasmo nos superaban,con ese viento firme,sin dejar de sentirlo en el cuerpo,de pronto es como alguien sierra la puerta de golpe,nada ,en segundos,el viento desapareció,me corrió un escalofrío en la espalda,le grito a mi compañero de pesca,que levante el ancla,ya nos fuimos ,empezamos a remar en forma desesperada,este se reía me decía loco, a 200 metros de la costa,cambio al sur,las olas y la espuma que levanto,me decía que todavia nos quedaban 100 metros,para esto del sur venían los gomones a todo motor,era tanto la sacudida que de pronto desaparecían y no los veíamos mas,la señora de mi acompañante alerto a los guarda vidas ya que no creía que lográramos entrar,por momentos desaparecíamos de la vista,como a nosotros los gomones por mas motor,le fue difícil,logramos salir sin ningún contratiempo,pero despues de años que tengo tantas salidas,esta fue la que realmente me asusto,si mi preguntan que sentí como me di cuenta,creo que el instinto,ese nudo estomacal que te dice ahora o nunca,sigo llevando el instinto a todos lados,jajajajaja por lo general cuando estoy anclado pescando y rota el viento ,por ejemplo ,de el norte al oeste,esta al lado pero cuando en minutos saltea de oeste a sur,ni lo pienso,una salida con juanchus,anclados pescando le digo vámonos y apurate,ya que tienen mucho para acomodar,las nubes del sur venían avanzando lejos pero a paso firme,le comente espero nos deje salir,para el ojo común hasta la gente de la playa tomaba sol tranquila,llego le digo a mi señora y compañias retirada,me miran raro,cuando subimos los kayak al techo del auto se largo una lluvia hasta granizo,y puedo contar mil mas pero de mi zona,y si veo las hormigas negras juntando comida por donde puedan,temporal no falla,siempre llenan y estan activas cuando se tienen que guardar en el hormiguero,jajaajaa
otra mirada que no tiene que faltar en la costa,para todos,en el horizonte cuando se ve en forma de serrucho,yo no salgo es probable que un temporal en alta mar ,deje todo ese movimiento,y la leva viene para la costa,deja un movimiento horrible,kane me llama una mañana dale ,esta lindo te llamo de la costa,cuando llego con mi kayak veo el serrucho ,le pregunto si no lo observo,pero bueno igual salí una hora,el movimiento despues se puso importante,todo lo que se pueda tener como información,es invalorable a la hora de decisiones
|
|
|
|
Autor ALEJO99

Kayak/s:
MALIBU X-13
PATAGONIAN GAMMA
SDK AONIKEN
M Y G PACIFICO
Reg: 16-Agosto-2008
CIUDAD AUToNOMA DE BUENOS AIRES ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 24-Agosto-2012 / 3:03
|
152273
|
|
|
Gracias Papariky por contar tus experiencias, todas enriquecen el foro y ayudan a saber prevenir el mal tiempo
Ale
|
|
|
|
Autor KAUREMADOR

Kayak/s:
ATLANTI TRIPLO
OCEAN PROWLER TRIDENT 13
Reg: 03-Abril-2011
C A BA AGRONOMIA ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 24-Agosto-2012 / 4:48
|
152291
|
|
|
Gracias a todos que cuentan las experiencias que hacen tener en cuenta un monton de cosas para cuando nos disponemos a remar y pescar un rato y sobre todas las cosas tener la seguridad como punto primordial y poder pasarla lo mejor posible..
De nuevo gracias un saludo de kau.
|
|
|
|
Autor CIDCAMPEADOR

Kayak/s:
ROCKER ONE
Reg: 01-Diciembre-2011
CABA ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 24-Agosto-2012 / 22:11
|
152360
|
|
|
BUENAS , aporto lo siguiente, el pampero antes que empecemos a sentir su fuerza puede verse como las nubes siempre grises forman un toscano alargado, esto lo produce con 4-6 horas antes que toque tierra sus efectos y durante su soplido, cuando baja la intensidad las nubes se dispersan, util cuando estamos en el agua, saludos.
|
|
|
|
|
|
|