Autor BASILIO7

Kayak/s:
SIT ON TOP HONU
PATAGONIAN ECO
Reg: 25-Mayo-2010
VILLA GESELL ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 18-Septiembre-2010 / 23:47
|
63402
|
|
|
CUIDADO CoN ESTOS PECES DE MAR
Con CURLYSAN posteabamos sobre la necesidad de conocer bien los peces de mar que pescamos, porque algunos se vuelven peligrosos al subirlos a la pequeña cubierta de nuestro kayak. El bagre de mar o mimoso está armado de varias chuzas y como es robusto salta y se returce es fácil que nos ensarte con alguna. El chucho tambien tiene una poderosa chuza que busca clavar en quien lo atrapa. Las rayas igual aunque no tienen tanta fuerza y agilidad para mover su cola con pua. Pero hay algunas que también tienen cordones espinosos que lastiman las manos o donde nos rozan. El tiburón espinoso de manchas blancas tiene puas no muy visibles en las aletas pero que son muy venenosas. Además, nunca se nos ocurra levantar lenguados, pescadillas, pez sable, anchoas de banco y en el apuro meterle los dedos en la boca para sacarles el anzuelo porque sufriremos cortes profundos. Pero el que nos toma más de sorpresa es el "torpedo eléctrico", que también se llama tembladera o raya eléctrica, y que se acerca a nuestras costas especialmente en verano. Vive en fondos arenosos y es solitario. Tiene a los lados de la cabeza, unos órganos eléctricos que son bloques musculares que producen electricidad y actúan como generadores de alto voltaje. Puede transferir voluntariamente una descarga de 220 voltios y 7 A de intensidad. En esta zona de la provincia de Bs. As. como máximo puede tener 1.50 m. de largo. Su cuerpo es circular, robusto y compacto, marrón con zonas más oscuras, y a veces tiene pespunteados blancos que le dan un aspecto más siniestro. Y la manera de sacarle el anzuelo es primero chucearlo con algo que no trasmita electricidad, para que haga tres descargas seguidas como mínimo, ya que se queda sin batería; pero hay que apurarse porque enseguida, antes que vuelve a recargar las pilas. Su carucha es fulera, tiene un aspecto demoníaco con cuernitos detrás de los ojos, parecida a la cara del pez perro. Es una de las 35 especies de rayas eléctricas. Tanto esta raya como el pez perro (que también tiene parentesco con las rayas, el pez angel y el rape y el pez zapo) son de alta peligrosidad para los kayakistas de mar, ésta, por las descargas eléctricas violentas e inesperadas que produce, y el pez perro porque usa sus grandes aletas laterales duras para apoyarse en la cubierta y te salta como un perro con agilidad y precisión al dedo, mano, pierna. Creo que tiene tanta puntería en el salto, por la disposición frontal de sus ojos, porque nos juna como si fuera una persona. Y como tiene una boca enorme y su dentadura es aserrada y superfilosa, corta y traba la mandívula. Para abrirle la boca es una historia. No soy un experto en picicultura, solo les comento lo que pesque, vi y a veces sufrí o ví sufrir a otros por descuido. Los invitamos a participar aportando qué otros peces podemos pescar en kayak que nos puedan causar un daño sino tenemos mucho cuidado. Quizás alguno que sepa buscar bien en internet, y encuentre fotos y nueva información sobre estas y otras especies peligrosas. Hasta aquí les comparto lo que sé. A mí se me acabó el hilo.
|
|
|
|
Autor ROCKER

Kayak/s:
PATAGONIAN ECO
MAGUELLAN
Reg: 31-Diciembre-2009
SAAVEDRA ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 19-Septiembre-2010 / 0:23
|
63403
|
|
|
TIBURON ESPINOSO Squalus Acanthias
Fam. Squalidae>
Un cuerpo delgado, cilíndrico. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> Hocico corto; los ojos en el centro entre la punta del hocico y las branquias. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> Cinco branquias. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> Espiráculos moderados a grandes justo detrás de los ojos. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> Las solapas de las narinas son cortas, no alcanzan la boca, con lóbulos secundarios diminutos o ausentes, la esquina interior de las narinas esta más cerca del extremo del hocico que de la boca. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> Los ojos sin membranas nictitantes. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> Los dientes de la mandíbula inferior no mucho más grandes que los de la mandíbula superior, con puntas fuertemente oblicuas. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> Sin aleta anal. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> Dos aletas dorsales con espinas sólidas (más corta en la aleta anterior). border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> El origen de la primera es justo detrás de la pectoral. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> La base caudal con un par de quillas, y una muesca por arriba, sin una muesca abajo del extremo de la aleta. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> Piel con dentículos.>>>
http://www.pescaenkayak.com/foro/uploads/images/rocker/t-espi_1.jpg" target="_Blank">
Un cuerpo delgado, cilíndrico. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> Hocico corto; los ojos en el centro entre la punta del hocico y las branquias. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> Cinco branquias. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> Espiráculos moderados a grandes justo detrás de los ojos. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> Las solapas de las narinas son cortas, no alcanzan la boca, con lóbulos secundarios diminutos o ausentes, la esquina interior de las narinas esta más cerca del extremo del hocico que de la boca. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> Los ojos sin membranas nictitantes. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> Los dientes de la mandíbula inferior no mucho más grandes que los de la mandíbula superior, con puntas fuertemente oblicuas. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> Sin aleta anal. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> Dos aletas dorsales con espinas sólidas (más corta en la aleta anterior). border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> El origen de la primera es justo detrás de la pectoral. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> La base caudal con un par de quillas, y una muesca por arriba, sin una muesca abajo del extremo de la aleta. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> Piel con dentículos.>>>
http://www.pescaenkayak.com/foro/uploads/images/rocker/t-espi_1.jpg&Width=750&Height=500">
De característica particular por poseer dos grandes espinas venenosas, una en cada dorsal. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> Posee un cuerpo alargado y puntiagudo, y unos ojos bastante grandes. >>>
http://www.pescaenkayak.com/foro/uploads/images/rocker/t-espi_2.jpg" target="_Blank">
De característica particular por poseer dos grandes espinas venenosas, una en cada dorsal. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> Posee un cuerpo alargado y puntiagudo, y unos ojos bastante grandes.>>>
http://www.pescaenkayak.com/foro/uploads/images/rocker/t-espi_2.jpg&Width=750&Height=500"> >>>
Color: gris por arriba, blanco por abajo; los costados usualmente con manchitas blancas conspicuas; bordes de las aletas dorsales oscuros en juveniles, sin color especial en adultos. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> Generalmente con manchas claras en el dorso y los flancos. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> Talla: 120 cm. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azulado.gif" width=11 height=12> Peso: 10 kg.>>>
http://www.pescaenkayak.com/foro/uploads/images/rocker/t-espi_3.jpg" target="_Blank">
Bentónico, aunque a veces se le localiza en superficie. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azul-fuerte.gif" width=11 height=12> Vive entre los 10 a 200 metros de profundidad e incluso puede encontrarse a los 1000 metros. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azul-fuerte.gif" width=11 height=12> Es un animal errante, migrador. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azul-fuerte.gif" width=11 height=12> Por lo general solitario aunque a veces se reúne en grandes grupos. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azul-fuerte.gif" width=11 height=12> Pesca con redes y con sedal. border=0 http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/peces-del-mar-argentino/cuadrado-azul-fuerte.gif" width=11 height=12> Carne diversamente apreciada. Poco consumida.>> >
http://www.pescaenkayak.com/foro/uploads/images/rocker/t-espi_3.jpg&Width=750&Height=500">
>>>
|
|
|
|
Autor WARESNEIS

Kayak/s:
MALIBU MINI-X
WILDERNESS TARPON 120
WILDERNESS TARPON 100
Reg: 22-Abril-2010
SAN ISIDRO ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 19-Septiembre-2010 / 0:30
|
63404
|
|
|
Muy bueno el post, he sufrido por algún bagre y la pasé realmente mal, es un segundo, en mi caso un exceso de confianza y chau, se terminó la salida.
Estaría bueno colgar fotos de estas especies que resultan peligrosas he ir armando una especie de base de datos que con el tiempo se pueda consultar.
Entre todos podemos hacer una especie de enciclopedia de nuestros peces de mar y rio.
Saludos
Waresneis
|
|
|
|
Autor DIEGOC

Kayak/s:
MALIBU X-13
2011 STONE
ACTION KAYAK TANDEM
Reg: 24-Julio-2009
GROUP LIMADO ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 19-Septiembre-2010 / 0:44
|
63408
|
|
|
excelente posteo e idea ya subire fotos al respecto
|
|
|
|
Autor BASILIO7

Kayak/s:
SIT ON TOP HONU
PATAGONIAN ECO
Reg: 25-Mayo-2010
VILLA GESELL ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 19-Septiembre-2010 / 0:53
|
63410
|
|
|
Gracias ROCKER, siempre estás diligente para ayudarnos. Gracias a Dios no se te subió el Ocean 13 rojo a la cabeza. Un abrazo. Basilio
|
|
|
|
Autor ROCKER

Kayak/s:
PATAGONIAN ECO
MAGUELLAN
Reg: 31-Diciembre-2009
SAAVEDRA ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 19-Septiembre-2010 / 1:01
|
63412
|
|
|
Torpedo Electrico..
Por ahora solo encontre el que nada por el mediterraneo


Este pez puede llegar a alcanzar un tamaño de 70 cm. Tiene el cuerpo aplanado, casi circular, con una cola fuerte. Su color es marrón, variando la tonalidad según el especimen. Puede tener un jaspeado más o menos marcado.
Hay dos especies más de rayas eléctricas en el Mediterráneo, la tremielga (Torpedo torpedo), de la que se diferencia por cinco manchas azules circulares, bordeadas de amarillo, en el dorso, y la Torpedo nobiliana, que puede alcanzar los 180 cm y es de color uniforme marrón oscuro, verde oscuro o azul oscuro.
El torpedo vive por todo el Mediterráneo, en fondos fangosos y arenosos, pudiendo ser encontrado desde la superficie hasta grandes profundidades.
Es un pez de actividad esencialmente nocturna, permaneciendo enterrado durante el día en la arena, de forma que solo sobresalgan los ojos y los espiráculos.
Se alimenta de crustáceos, moluscos y pequeños peces del fondo, a los que captura tras dejarlos fuera de combate mediante una descarga eléctrica. Sus presas son capturadas de lejos y engullidas enteras.
Es vivíparo, tras un período de gestación de 7 a 10 meses nacen hasta 32 crías de unos 10 cm de largo.
Los órganos eléctricos están situados en la parte inferior, a ambos lados del cuerpo y se basan en células musculares transformadas. Se dice que pueden generar corrientes de hasta 220 voltios y 1 amperio. El torpedo usa estos órganos para cazar y para defenderse.
Alguna vez hemos presenciado cómo se defiende este animal tras ser acosado. Tras una insitente persecución el torpedo optó por revolverse sobre sí mismo y, mostrando el vientre a su perseguidor, efectúar una serie de descargas eléctricas intimidatorias.
En la época de los romanos ya se conocían las propiedades eléctricas de los torpedos y se empleaban para tratar el reúma.
|
|
|
|
Autor EDUARDO

Kayak/s:
PATAGONIAN ECO
PATAGONIAN DELTA
PATAGONIAN GAMMA
Reg: 07-Marzo-2008
PARQUE PATRICIOS ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 19-Septiembre-2010 / 1:21
|
63414
|
|
|
.....y bueno, para contrarestar al torpedo eléctrico habrá que poner un disyuntor diferencial en el kayak...   (es un chiste, no se vayan a enojar, xD ) Muy bueno el articulo Basilio, y gracias Rocker por la ilustracion del mismo....siempre hay algo mas para aprender. saludos eduardo
|
|
|
|
Autor CURLYSAN

Kayak/s:
PATAGONIAN DELTA LTD.
Reg: 28-Noviembre-2008
VILLA DEL PARQUE ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 19-Septiembre-2010 / 1:40
|
63418
|
|
|
BUENOS DATOS Y LA PARTICIPACION EN ESTE TIPO DE POSTEOS ES LO QUE ENRIQUESE EL DEBATE.
|
|
|
|
Autor MARCELO

Kayak/s:
PATAGONIAN BRAVO
PATAGONIAN ECO
Reg: 22-Abril-2005
RAMOS MEJIA LAS TONINAS ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 19-Septiembre-2010 / 1:58
|
63422
|
|
|
Muy interesante hilo Basilio. Nunca tuve la experiencia de ver una raya eléctrica en mi zona pero sin duda es para tenerla muy en cuenta. De toda la variada la mayor precaución la tomo con el chucho ya que el aguijón es muy jodido, no hay que descuidarse.
Raya Eléctrica del Mar Argentino - según datos del webiste viarural.com.ar (LINK) -

|
|
|
|
Autor CORCHO96

Kayak/s:
PATAGONIAN DELTA
OCEAN SCRAMBLER XT ANGLER
Reg: 27-Octubre-2009
MAR DEL PLATA ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 19-Septiembre-2010 / 2:07
|
63429
|
|
|
Que buen aporte Basilio para tener en cuenta. Otro pecesito para tener cuidado es el "pez elefante " , tiene una pua impresionante en el lomo, los "meros " que tienen puas alrrededor de las agallas, trabando estas cuando lo queremos agarrar, y la boca del congrio pese a tener dientes muy pequeños aprieta fuerte y no suelta. Saludos Victor
|
|
|
|
Autor FISH

Kayak/s:
OCEAN MALIBU TWO XL
Reg: 30-Agosto-2009
MoNTEVIDEO URUGUAY
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 19-Septiembre-2010 / 2:21
|
63433
|
|
|
UN APORTE,PERO MUY BUENO ,A TENER EN CUENTA, CUANDO SOMOS PINCHADOS,CHUSEADOS POR UN BAGRE, UN CHUCHO, PEZ QUE TENGA CHUSA, SE LE SACA UN OJO Y SE LE PONE LA RAIZ DEL HOJO , ARRIBA DE LA HERIDA, LA VERDAD ES MUY .PERO MUY EFICAZ,AL MENOS HASTA LLEGAR A UN MEDICO,Y ALIVIA.LO DIGO PORQUE LO HICE. AHORA TEMA DE ESTOS BICHOS ELECTRICOS....PAHH ME MATARON.....
|
|
|
|
Autor MARCELOCABRERA

Kayak/s:
BRUDDEN EXPLORER FISHING
Reg: 16-Marzo-2010
SAN CARLOS URUGUAY
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 19-Septiembre-2010 / 2:34
|
63436
|
|
|
Hola,buen post. el Congrio muerde el dedo y entra a girar sobre si, y puede seccionar la falange. el mejor tratamiento Medico "LA PREVENCION" vIENE BIEN EL POST PARA PODER IDENTIFICAR Y CONOCER LAS DIFERNTES ESPECIES.
|
|
|
|
Autor PINCA

Kayak/s:
OCEAN PROWLER TRIDENT 13
MAKKO
Reg: 05-Agosto-2009
DoN TORCUATO ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 19-Septiembre-2010 / 2:48
|
63440
|
|
|
Pah a estas rayas electricas las conocia o son muy parecidas a los "melgachos" o algo así, de muelle he pescado y me han dicho que son de la familia del tiburón. Pero nada sabía de su usina electrica...
Saludos,
Matías
|
|
|
|
Autor MARIOCABRERA

Kayak/s:
PATAGONIAN BRAVO
CRYFISH 5.05 LA NAVE ¡¡¡
Reg: 16-Abril-2009
OLIVOS ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 19-Septiembre-2010 / 3:11
|
63445
|
|
|
Muy bueno este posteo che, yo no conosco mucho y esto ayuda a tener cuidado la
verdad no tenia idea de los peligros que hay en nuestro mar gracias ¡¡¡
|
|
|
|
Autor OMAR64

Kayak/s:
ATLANTI K1
PATAGONIAN DELTA
Reg: 08-Mayo-2010
ITUZAINGO ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 19-Septiembre-2010 / 3:42
|
63453
|
|
|
gracias Basilio por el dato y al resto por aportar, Sinceramente no sabia que habia tantos peces jodidos, habra que conocerlos mas,
Saludos
Omar
|
|
|
|
Autor HDN_MAURO

Kayak/s:
WEIR - FRANKY
DAGGER CRAZZY
Reg: 13-Junio-2010
BERISSO ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 19-Septiembre-2010 / 4:34
|
63464
|
|
|
Buena idea, ya la habia leído cuando lo palnteaste en otro post y está buena que la hallas llevado a cabo, ahora podríamos hacer una lista con fotos tipo los delincurntes mas buscados para reconocerlos facilemnte cuando los encontremos en el mar
|
|
|
|
Autor SAMPE

Kayak/s:
PATAGONIAN BRAVO
Reg: 09-Agosto-2009
SAN CARLOS DE BARILOCHE ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 19-Septiembre-2010 / 4:42
|
63469
|
|
|
Buenas...aca esta mi opinion sobre este tema...pesque en el mar 20 años...en
Necochea nunca me tope con nada electrico... tanto embarcado con un gomon o desde
la costa...ahora bien un pescado jodido es el pez elefante o pez gallo que tiene
una pua en el lomo...otro pescado jodido es el tiburon tigre y el espinillo son
dos especies que hay que tener cuidado...al semirigido le poniamos unas telas a
los pontones para que no los raspen lo los muerdan...
Saludos...desde el sur...aca no hay nada peligroso con respecto a los bichitos
acuaticos...
|
|
|
|
Autor BASILIO7

Kayak/s:
SIT ON TOP HONU
PATAGONIAN ECO
Reg: 25-Mayo-2010
VILLA GESELL ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 19-Septiembre-2010 / 15:40
|
63506
|
|
|
Los animo a seguir aportando lo que sepan sobre este asunto de los peces peligrosos que podemos pescar, pues estoy agregando y reescribiendo todo en una sola nota, para que podamos tener la información bien compaginada. Lo de las fotos e ilustraciones no sé cómo buscarlas y agregarlas, pero para eso tal vez pueda ayudarnos Pablo Rocker al final, como ya lo hizo con otro material. Muchas gracias por sus muy buenos aportes ya hechos. Un gran abrazo para cada uno. Basilio
|
|
|
|
Autor LUCAS F

Kayak/s:
PATAGONIAN DELTA
Reg: 29-Enero-2010
CASTELAR - LIMADO A MUERTE ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 19-Septiembre-2010 / 16:01
|
63509
|
|
|
Muy bueno esto de conocer las especies, sino pregunten a Gaby el sustito que nos llevamos en Santa Clara por no conocer las Toninas jajajajajajaja. en tema de prevencion y apuros no olvidemos la palometa, quien tiene espinas en la zona dorsal retractiles que no son visibles.
|
|
|
|
Autor JUANCHUS

Kayak/s:
WILDERNESS RIDE
Reg: 14-Junio-2010
QUILMES ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 19-Septiembre-2010 / 17:51
|
63523
|
|
|
Una cosa que aprendi dolorosamente una de las primeras veces que me embarque:
consejos:
1) LAS PESCADILLAS TIENEN DIENTES
2) SI NO TOMAS DRAMAMINE TE MAREAS
3) SI ESTAS MAREADO Y QUERES SACARLE EL ANZUELO A UNA PESCADILLA TENE CUIDADO
4) SI LE METES EL DEDO ADENTRO DE LA BOCA TE MUERDE!!!!!
5) UNA VEZ QUE ME MORDIO EL DEDO (CON SANGRE Y TODO) NO TE QUEDA OTRA QUE PEDIRLE
AL GUIA QUE TE LO SAQUE.
6) EL GUIA SEGURO QUE TE MIRA COMO SI FUERAS EL MAS GIL ENTRE LOS GILES.
7) PARA LA PROXIMA COMPRA UNA PINZA SACA ANZUELOS.
no quiero desvirtuar el post, pero no pude resistir la tentacion. Fue 100 % real!
|
|
|
|
Autor JUANPY79

Kayak/s:
PATAGONIAN DELTA
Reg: 17-Noviembre-2009
CONCORDIA ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 19-Septiembre-2010 / 17:51
|
63524
|
|
|
Muy Buena data Basilio, Gracias!!! Sobre todo para los que nunca pescamos en el
mar con el kayak, Muy Bueno!
Saludos!
Juanpy.
|
|
|
|
Autor PAPARIKY

Kayak/s:
WILDERNESS RIDE
WILDERNESS RIDE
Reg: 13-Abril-2010
SANTA CLARA DEL MAR ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 20-Septiembre-2010 / 2:57
|
63608
|
|
|
recomendacion, no tener los dedos cerca o dentro de las bocas de los peces.tener gancho y ante la duda ,tener un anzuelo de repuesto.cortar la linea y que siga viaje,pero no esta demas conocer las fotos de las especies que nadan cerca nuestro.muy bueno basilio saludos
|
|
|
|
Autor TOBLER

Kayak/s:
BRUDDEN EXPLORER FISHING
Reg: 27-Enero-2010
MONTEVIDEO URUGUAY
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 20-Septiembre-2010 / 6:27
|
63647
|
|
|
Además de los nombrados, sumo mi mala experiencia con el bagre sapo, mi enc**tro fue en las costas de maldonado Uruguay, mas precisamente en solanas, haciendo pesca nocturna me toco pisar uno mas de una vez... Estos peces son como un renacuajo enorme que anda en el fondo, tiene la panza blanca y el lomo negro con tres púas sobre el lomo, se te hincha el pie como un globo y duele de verdad! Es un pez que mejor no tocar ya que es todo baboso y muy resbaladizo.
Ni hablar la boca de los congrios...
El pes limón, color verdoso con manchas negras y pansa blanca, este pez se infla al salir del agua igual que un pez globo. El tema esta en su boca, tiene un diente superior y uno inferiror en forma de cuchillas, hace un ruido muy fuerte cuando cierra la boca y lo que entre ahí lo corta!
Los zargos tienen unas púas bastantes jodidas que te dejan marcas por mucho tiempo si no tenés cuidado.
Corvinas negras... Si se te ocurre meterle la mano en la boca vas a gritar por un buen rato ya que el inferiror de su boca es lo mas parecido a una moledora de rocas.
Pez sable, cuando superan el metro de largo, los dejo que sigan (corto el nylon) los dientes de los adultos son muy jodidos y una vez arriba del kayak son como un látigo, no paran de sacudirce.
Los meritos que se sacan en las costas de Maldonado son venenosos, son chiquitos (de unos 10 cm) pero llenos de púas, estos están a profundidades de mas de 10 metros sobre fondos de piedra, y cuando los sacas el cambio de presión los deja duros como rulo de estatua así que es fasil manejarlos.
Después edito esto y pongo fotos.
Abrazo a todos
Gustavo (Tobler)
|
|
|
|
Autor MARCELO

Kayak/s:
PATAGONIAN BRAVO
PATAGONIAN ECO
Reg: 22-Abril-2005
RAMOS MEJIA LAS TONINAS ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 20-Septiembre-2010 / 23:22
|
63860
|
|
|
Lucas F escribió:
...sino pregunten a Gaby el sustito que nos llevamos en Santa Clara por no conocer las Toninas ...
|
|
|
Como que no conocen Las Toninas? inadmisible! 
|
|
|
|
Autor BASILIO7

Kayak/s:
SIT ON TOP HONU
PATAGONIAN ECO
Reg: 25-Mayo-2010
VILLA GESELL ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 20-Septiembre-2010 / 23:26
|
63862
|
|
|
Cuando pescamos en kayak tenemos necesidad de conocer bien los peces de
mar que subimos a cubierta, porque hay algunos que son verdaderamente
peligrosos. El bagre de mar o mimoso
está armado de tres chuzas, dos en las aletas pectorales y una dorsal, y
como es robusto, fuerte, salta, se retuerce y es resbaladizo, es fácil
que nos clave con alguna de esas púas. Por tanto, antes de subirlo a
bordo y sacarle el anzuelo, conviene cortar esas chuzas con una pinza o
tijera multifunción Mundial punto rojo.
Otro pez de cuidado, es el pez elefante o gallo, muy baboso,
resbaloso y de fuertes movimientos y contorsiones, que tiene una lanza
aserrada y ponzoñosa que sobresale de la aleta del lomo.
El chucho también tiene un arpón dentado
en su cola tipo látigo, que busca clavar en quien lo atrapa. Esta chuza
penetra fácil en la carne, pero no sale sin producir desgarramientos. Su
aguijón, tiene además un tóxico que inocula y produce un dolor
lacerante, además de infección local. Si el chucho que estamos pescando
es grande, no conviene que tengamos las piernas abajo, al costado en el
kayak, pues cuando lo estemos trayendo, en alguna de sus corridas
laterales y giros puede ensartarnos.
Las rayas tienen una chuza igual, aunque no tienen tanta
fuerza, son volátiles cuando hay viento, saltarinas y más agiles para
mover su cola con púa como un escorpión. Hay algunas de ellas, que
además tienen cordones de muchas y duras espinas en su cara superior,
el lomo y sobre la cola, que pueden lastimarnos las manos, o donde nos
rocen. Un pescador de nuestro foro, nos aconseja que cuando somos
chuseados por un bagre, un chucho, o un pez que tenga aguijón, le
saquemos un ojo y pongamos la raíz de su ojo, arriba de la herida.
Dice, que comprobó que esto es muy eficaz para calmar el dolor hasta
llegar a un médico.
El tiburón
espinoso de pintas o manchas blancas, tiene púas disimuladas en
sus aletas pero que son muy venenosas. En este tema de prevenir
accidentes y no ser apurados, no olvidemos la palometa, que tiene espinas en la zona dorsal retractiles y
no son visibles. Los zargos
también tienen unas púas que dejan marcas por mucho tiempo. Los meros que tienen púas alrededor de las
agallas, y nos traban con éstas, cuando lo queremos agarrar. El congrio, resbaloso como la anguila,
tiene una boca que cuando muerde es como una pinza, que tiene una traba
de reaseguro. Además, tiene dientes muy pequeños, pero muy filosos y no
suelta. Si un congrio grande muerde un dedo, girará sobre si
retorciéndolo de tal manera que puede llegar a seccionar la falange.
Si
pescamos cualquier pez de dientes cortantes y filosos es un peligro. Es
preferible dejarlo que siga viaje. Nunca pongamos nuestros dedos cerca,
ni adentro de sus bocas para tratar de recuperar el anzuelo. Llevemos
otras brazoladas ya preparadas para cortar sin dudar el anzuelo, ante la
posibilidad de sufrir un tarascón. No se nos ocurra meter dedos o mano
dentro de la boca de escualos, lenguados, pescadillas, anchoas de
banco y pez palo. Las
lesiones y los cortes que producen quedan abiertos como labios y son muy
sangrantes.
El primer pez sable
que pesqué desde el kayak tenía 1.70 de largo y en la desesperación que
no se me enroscara en el brazo y me mordiera, le cerré su gran boca
clavándome yo mismo, los dos sables de abajo y los dos de arriba en la
mano. Pues esos dientes le sobresalen de su boca. Lo mismo lo sostuve,
pero tuve las marcas las durante meses. Su mordida es como de muchos
pequeños puñales. Arriba del kayak son como un látigo prehistórico que
se revolea y enrula, revoleándonos todo lo que tenemos a bordo,
carnadas, ceba, etc. Por eso cuando es grande muchos prefieren cortar la
línea y dejarlo ir.
Hay pescadores que como no ven dientes en la corvina negra, le quieren sacar el
anzuelo metiendo la mano en su gran boca sin saber que adentro, en su
garganta, tiene una moladora, que le va a triturar los dedos como si se
tratara de un cangrejo. Será una experiencia inolvidable.
Al pez perro (que es familiar del rape americano o diablo de mar o pejezapo) es mejor no subirlo a
cubierta, sino una vez que lo hemos identificado, cortar la brazolada y
que se lleve el anzuelo puesto como pirsing. Porque el pez perro usará
sus grandes aletas duras laterales tipo patas, para apoyarse en la
cubierta y te va a saltar como un perro con agilidad y precisión al
dedo, mano, pierna, lo que tenga más cerca. Creo que tiene tanta
puntería en el salto, por la disposición frontal de sus ojos, porque nos
mira como si fuera un hombre. Sus ojos son muy parecidos a los humanos y
nos sigue con la mirada. Y como tiene una boca enorme y su dentadura es
aserrada y superfilosa, corta y además traba la mandívula. Para abrirle
la boca es una historia. Hemos estado luchando haciendo palanca por un
rato, para que soltara una mano, que por supuesto la liberamos, pero con
profundos cortes y muy traumatizada.
Pero el que nos toma más de sorpresa es el "torpedo eléctrico", que también se llama raya eléctrica, y que se acerca a nuestras costas en verano. Vive en fondos arenosos y es solitario. Tiene a los lados de la cabeza, una especie de pulmones que parecen inflarse, pero son generadores eléctricos de alto voltaje, formados por bloques musculares que producen electricidad. A esta carga eléctrica la puede transferir voluntariamente con una descarga de 220 voltios y 7 A de intensidad. Es una de las 35 especies de rayas eléctricas. Hay de mar y de río, y son muy parecidas. En esta zona de la provincia de Bs. As. y más bien al norte, como máximo puede tener 1.50 m. de largo. En Reta pescaron uno grande de 30 kilos y pusieron varias fotos en http://www.playasdereta.com.ar/pesca.html#raya Al lado de la que pesqué en Gesell, esa raya eléctrica es gorda y bellísima. La que yo pesqué tenía sólo 4 kilos, detrás de sus ojos, cuernitos espinosos, y pespunteados blancos que le dibujaban una especie de máscara diabólica. Y con una sola patada eléctrica me contracturó el brazo derecho. Su cuerpo era circular, robusto y compacto, marrón con zonas más oscuras. Y la manera de sacarle el anzuelo es primero chucearlo con algo que no trasmita electricidad, para que haga tres descargas seguidas como mínimo, ya que se queda sin batería; pero hay que apurarse porque enseguida, antes que vuelve a recargar las pilas. Esta raya si es grande y pesada es de alta peligrosidad para los kayakistas de mar, pues por una descarga eléctrica violenta puede dejar paralizado o acalambrado un miembro por un rato. Y lo peor es si nos caemos del kayak, por nuestra propia reacción a la patada eléctrica y al susto. En las costas de Uruguay, el bagre sapo, es como una especie de renacuajo enorme, baboso, resbaladizo, de panza blanca que anda por el fondo y el lomo negro con tres púas ponzoñosas, que producen una gran hinchazón tipo globo y gran dolor. También en las costas de Maldonado, hay meritos que toman el anzuelo aunque son chiquitos (de unos 10 cm) pero llenos de púas venenosas. Están a profundidades de más de 10 metros sobre fondos de piedra, y cuando los levantas el cambio de presión los deja duros como rulo de estatua, lo que nos facilita poder manejarlos pero siempre con mucho cuidado. En el Uruguay conocen bien al pez loro, de color verdoso con manchas negras y panza blanca. Este pez se infla al salir del agua igual que un globo. Su boca tiene un diente superior y uno inferior en forma de cuchillas ¡hace un ruido muy fuerte cuando cierra la boca y lo que entre ahí lo corta!
También en el kayak, es necesario cuidarnos de otros animales, las aguas vivas o medusas que aunque no son peces, nos pueden causar daño. En verano y otoño, después de varios días de viento del sector norte, cuando las aguas del mar se calientan, es frecuente que desde el kayak veamos aguas vivas o medusas de todos los tamaños que pasan arrastradas por la deriva. A veces, hay una cada 50 centímetros. Y como con estos vientos de tierra las aguas se oscurecen, y a estos animales gelatinosos y flotantes no los podemos ver, no nos conviene bajar las piernas del kayak, ni nadar para refrescarnos, pues nos pueden ocasionar lesiones en la piel, con sus nematocistos (especie de microscópicas espinitas que están en sus tentáculos y funcionan como jeringuillas que quedan clavadas en nuestra piel y siguen inyectando sus sustancias tóxicas) Esas sustancias son muy urticantes y ardientes para nuestra piel. Cuanto más atractivos sus colores vivos y dibujos, suelen tener una ponzoña más poderosa. Este animal nunca ataca, sólo produce lesiones si se pone en contacto con nuestra dermis por accidente. Aún las aguas vivas rotas o solamente sus tentáculos, nos pueden producir el mismo efecto. Causa unas lesiones en forma de “edemas” o gran inflamación, picazón, quemazón, junto con prurito, y posteriormente se forman unas vesículas o ampollas de coloración violácea muy dolorosas. Si alguno tiene una predisposición alérgica, se pueden originar calambres, dificultades respiratorias, dolor de cabeza, mareos, náuseas, sudor frío y pulso acelerado. El peligro de infección es alto. A cuidarse y enseñar a otros todas estas prevenciones. Muchas gracias por la colaboración de todos. Si hay nuevos aportes haremos una nueva edición.
|
|
|
|
Autor PROCAsTER

Kayak/s:
DAG LAGOON1
OCEAN MANTA
Reg: 13-Julio-2008
CIUDAD AUToNOMA DE BUENOS AIRES ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 20-Septiembre-2010 / 23:51
|
63866
|
|
|
Basilio7 escribió:
Un pescador de nuestro foro, nos aconseja que cuando somos
chuseados por un bagre, un chucho, o un pez que tenga aguijón, le saquemos un
ojo y pongamos la raíz de su ojo, arriba de la herida. Dice, que comprobó que
esto es muy eficaz para calmar el dolor hasta llegar a un médico. |
|
|
No estoy en contra de los remedios caseros, pero estos bichos ponzoñosos nos
inoculan toxinas... cada una requiere un tratamiento diferente...
En el caso de los variantes de bagres (amarillos, sapo, porteñito, armado,
manduva...) la acción es localizada y la "baba" que recubre el cuero del pez
dificulta el lavado... no se tiene seguridad sobre si la toxina es termolávil
(que se degrada con el calor)... lo que se recomienda es desinfectar la zona, no
creo que agregando pedazos del pez sobre la herida desinfectemos algo.
En cuanto a las rayas hay un par de post EXHAUSTIVOS hablando sobre los primeros
auxilios que se necesitan en el foro, que recomiendo leer.
Tienen toxina termolávil, por lo cual sumergiendo la zona afectada en agua lo
más caliente que se pueda soportar, lo antes posible; se consigue degradar en
gran parte la acción y mermar el dolor en la zona.
NUNCA TRATAR DE SACARSE LA PUA UNO MISMO, solo lavar la zona, desinfectar,
sumergir en agua caliente hasta sentir mejoría y acudir a un médico de manera
urgente. Existen casos de necrosis graves generadas por picaduras de rayas en la
extremidad afectada.
Tratemos cuando subimos material al foro, de no "copiar y pegar" o de cambiar un
poquito las palabras y nada más... contrastemos la info que subimos. Por ahí el
que escribió el artículo es un tremendo p------- que no sabe nada y por no
contrastar o verificar la info hacemos que un montón de gente lea un disparate y
se piense que es una cosa seria.
Además, desprestigia al foro subir informaciones "como vienen"... por eso sacan
la información de este foro para subirlo a otros y no al revés, porque cuando se
escribe acá se hace en base a experiencia y ganas de transmitir conocimientos;
no para figurar.
Eso que lo hagan otros. PEK está para otra cosa.
|
|
|
|
Autor MARCELOCABRERA

Kayak/s:
BRUDDEN EXPLORER FISHING
Reg: 16-Marzo-2010
SAN CARLOS URUGUAY
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 21-Septiembre-2010 / 1:14
|
63883
|
|
|
Basilio, muy bueno el resumen, ceo que un capitulo aparte hay que dedicarle a las meduzas (agua vivas), que con corrientes calidas pueden acercarse y ser causa de insidentes muy desagradables. saludos Marcelo Mariano
|
|
|
|
Autor TOBLER

Kayak/s:
BRUDDEN EXPLORER FISHING
Reg: 27-Enero-2010
MONTEVIDEO URUGUAY
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 21-Septiembre-2010 / 7:43
|
63956
|
|
|
Estimados, sigo debiendo las fotos de lo que me refería en mi post, disculpen pero las fotos las
tengo que escanear, porque algunas son de la época 35m.m. Jajaja
Abrazo,
Gustavo (Tobler)
|
|
|
|
Autor TARACHA

Kayak/s:
MALIBU PRO EXPLORER
Reg: 16-Noviembre-2009
LA PLATA ARGENTINA
Sus videos
Sus álbumes de fotos
Fotos de sus posts
Temas que participó
Reviews de sus kayaks
|
Publicado el 21-Septiembre-2010 / 12:41
|
63964
|
|
|
gracias por la data muchachos!!!!! es bueno saberlo!!!
Ahora digo...la caja de pesca va a ser mas de herramientas...cinta aisladora, pinzas, buscapolo...la francesa servira para algo?? jajaja
No es q me ria de ustedes muchachos, un poco de humor sano; no se enojen ehhh!!!!!jajaja
Un abrazo a todos y otra vez MUCHAS GRACIAS POR LA INFO!
Tara
|
|
|
|
|
|
|